Proyecto Patrimonio - 2016 | index | Ariel Dorfman
| Autores |

 

 

 

 

 






Ariel Dorfman: An Aesthetics of Hope. Sophia A. McClennen, Durham: Duke UP, 2010

Por Mónica Barrientos
University of Pittsburgh
Publicado en Revista Iberoamericana , Vol. LXXVIII, N° 241, Octubre-Diciembre 2012



.. .. .. .. ..

Sin duda, la ?gura de Ariel Dorfman ha sido un referente obligatorio cuando se habla de Chile dada su posición como chileno, ensayista, escritor, poeta, dramaturgo y activista de los Derechos Humanos. Sin embargo, sus obras no sólo giran en torno a Chile. Su carácter cosmopolita y su trayectoria internacional le han permitido tener una visión más general y crítica, tanto de la literatura como de la contingencia mundial.

Sophia A. McClennen ha elaborado una exhaustiva y detallada investigación de la vida y obra de Dorfman. El libro, Ariel Dorfman: An Aesthetics of Hope, está compuesto de seis capítulos donde la autora logra recrear la atmósfera más íntima de la vida del autor. Desde su infancia hasta nuestros días, podemos observar la forma en que el escritor va relacionando vida y arte. El prólogo precisamente apunta a mostrar que lo que Dorfman “repeat[s] again and again is that the literature, the arts, and culture play an essential role in the way we understand our world and in our struggle to change it”(ix). De este modo, la autora a?rma que este trabajo tiene dos ?nalidades. Por un lado, entregar a los lectores un panorama general de la vida y obra de Dorfman y, por otro, crear una recepción crítica de sus obras estimulada por un conocimiento cabal de su vida.

El primer capítulo llamado “The Political is Personal” nos muestra la relación de la vida de Dorfman con la contingencia histórica. Este punto es fundamental para la autora, ya que es por medio de esta relación que Dorfman puede iniciar su carrera literaria. La vida del autor se puede explicar como la historia de múltiples exilios y rupturas históricas. Nace en 1942 en Argentina, bautizado con el nombre de Vladimiro, pero este nombre varía dependiendo de los lugares en que se radica. La autora a?rma que esta movilidad de nombres propios durante su infancia y juventud –Vlady en Argentina, Edwards en Estados Unidos y Ariel en Chile– evoca los problemas de identidad en la literatura de Dorfman. Cada cambio de nombre está asociado con un exilio forzado de su familia. Sus padres, simpatizantes de la Revolución Rusa, le dan el nombre de Vladimir en honor a Lenin. Posteriormente, su padre, Adolfo Dorfman, hijo de inmigrantes judíos radicados en Argentina, obtiene una beca Guggenheim y emigran a Estados Unidos. Dorfman tenía tres años. Viven en el barrio de Manhattan en Nueva York, donde crece inmerso en la cultura americana de la Guerra Fría. Después de una neumonía que le obliga a quedar hospitalizado por cuarentena, rehúsa seguir usando el español como su lengua natal. Con padres simpatizantes de la izquierda y el comunismo, Dorfman asume un compromiso con Estados Unidos, que siente como su país. En una anécdota que la autora rescata de las memorias de Dorfman, relata una discusión con su padre donde amenaza contarle a su profesora que él era comunista. Así Dorfman vive dos mundos: uno es la vida americana con los placeres de un capitalismo incipiente, y el otro, su casa y mundo privado, con padres activistas de izquierda. Estos mundos paralelos lo llevan a sufrir el primer quiebre de identidad: cambiar su nombre Vlad por Ed (Edwards) y, posteriormente, Ariel.

En el segundo capítulo, “On Becoming a Storyteller”, la autora presenta la in?uencia teórica y cultural de Dorfman, en la cual se destacan autores como William Shakespeare, Pablo Picasso y Julio Cortázar entre otros. La autora quiere mostrar cómo las voces de los textos de estos autores han sido incorporadas al propio trabajo de Dorfman para a?rmar que él se reconoce a sí mismo como un storyteller, es decir, alguien que narra cuentos orales con una función social. Esta cualidad del autor está in?uenciada por las tradiciones judías y nativas americanas que dependen del poder de la tradición oral para mantener las costumbres y preservar la historia. Sin embargo, su visión del storyteller no queda remitida sólo a técnicas antiguas, sino que incluye ideas posmodernas como la relación del arte y la política, la crisis de la representación, los conflictos y cambios históricos. De este modo, la autora a?rma que Ariel Dorfman es un “postmodern storyteller” (36)

En el capítulo tercero, titulado “An Aesthetics of Hope”, McClennen elabora una teoría estética basada en las obras críticas y de ?cción de Dorfman. El objetivo es advertir sus in?uencias, desde críticos asociados a la Escuela de Frankfurt hasta los intelectuales latinoamericanos, con el ?n de explicar la teoría social de Dorfman. El capítulo a?rma que la teoría estética del autor tiene mucho en común con otros autores latinoamericanos de su generación. La experimentación formal (estructuras sintácticas, in?uencia de escritores y críticos, entre otros) en Dorfman es un aspecto esencial en su estrategia estética. Por lo tanto, la estética de la esperanza (que le da nombre al libro) radica en que el autor cree fehacientemente que el arte tiene un rol esencial en la forma en que vemos el pasado y el futuro. 

“Anything Else Would Have Tasted Like Ashes”, el capítulo cuarto, discute el trabajo de Dorfman bajo el gobierno del presidente Salvador Allende en Chile (1970-1973) y los años de exilio durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). Se elabora un análisis de sus novelas, poesía, cuentos y su investigación acerca de las relaciones entre el artista y la lucha social y cómo sus primeras obras corresponden a eventos personales e históricos del mismo Dorfman.

El capítulo quinto, “I am a Liar Who Always Tells the Truth”, se inicia con un análisis de la obra La muerte y la doncella, donde examina el periodo de 1990-2005. Centrado en la diáspora del exilio y la relación entre lenguaje literario y estético, este capítulo explora la compleja combinación entre las referencias globales y locales en sus obras. En este periodo se inicia el reconocimiento internacional de Dorfman más allá de América Latina. Después de finalizado su exilio, Dorfman comienza con narraciones en contextos transnacionales con la ?nalidad de encontrar un lenguaje que pueda comunicar las interacciones humanas y la justicia social a una audiencia diferente a la latinoamericana. Además, es en esta etapa que escribe las obras más chilenas: Nanny and the Iceberg, Desert Memories y Exorcising the Terror. Así, este capítulo reúne un análisis de lo global y lo local en la obra del autor y de qué manera ambos elementos intentan conformar un lenguaje que aspira a la construcción de una identidad.

El siguiente capítulo, llamado “Creative Criticism/Critical Creativity”, está centrado en los ensayos, noticias y exposiciones visuales de Dorfman, principalmente el trabajo en los medios de comunicación. Esta sección parece bastante interesante, ya que la autora destaca otra área desconocida del autor para mostrar la crítica a los medios de comunicación: “his literary production must be understood as a part of a larger project that includes a critique of the negative effects of media culture” (xix). El análisis de la autora se centra en diferentes producciones culturales, como las bellas artes, la fotografía y la música para mostrar las relaciones con su proyecto estético.

Finalmente, la autora incluye dos apéndices. El primero es una detallada cronología de Ariel Dorfman que ?naliza con la fecha del 15 de mayo de 2008; el segundo es una exhaustiva bibliografía que incluye sus novelas principales, cuentos cortos, ensayos y publicaciones en medios de comunicación, obras de teatro, e incluso, obras no publicadas.

En resumen, el trabajo de Ariel Dorfman es extenso y tiene bastantes produccionesde distinto tipo. La autora nos revela aspectos poco conocidos de su vida y obra para mostrar la combinación entre un activismo creativo y una estética experimental que llama “aesthetics of hope”: una estética de la esperanza que intenta hacer del arte y la literatura una verdadera critica social. El libro es particularmente recomendado para público general, así como para especialistas del autor, ya que incluye información de primera fuente, junto a un extenso apoyo bibliográ?co. 



 



 

Proyecto Patrimonio— Año 2016
A Página Principal
| A Archivo Ariel Dorfman | A Archivo de Autores |

www.letras.mysite.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez Solorza.
e-mail: letras.s5.com@gmail.com
Ariel Dorfman: An Aesthetics of Hope.
Sophia A. McClennen, Durham: Duke UP, 2010
Por Mónica Barrientos
University of Pittsburgh
Publicado en Revista Iberoamericana , Vol. LXXVIII, N° 241, Octubre-Diciembre 2012