
        
        
        AGUSTÍN   HERNANDORENA
        Muestra poética 
         
         
         
         
        
 
.. .. .. . .. .    
        
          
            Bien  Preciado
            esperar los lunes
              el día del agua
              se prende al timbre
              baja un bidón
              cinco litros
              un bien preciado
              sustenta
              escasea
              ocho mangos
              se ponen ocho
              mangos
            en el parque se
              armó una fuente
              gratis
              ineptitud torpeza
              caño roto
              y el agua es de todos
              ochava me dice el ruso
              son ocho mangos
              en menos de un año
              de tres cincuenta
              a ocho mangos
              un bien preciado
            en el parque se
              armó una fuente
              al lado del
              derroche
              del surgente
              sugiero se cierren
              las canillas
              no todo el tiempo
              las viejas se la llevan
              derroche 
              de un sugerente bien
              sustenta y escasea
            la compañía de agua
              dicese absa
              abastece reclamando
              absolutamente
              las gotitas
              rompe caños
              se caga en los caños
              no repara en los caños
              a llorar a los caños
              a conservar las lágrimas
              que ni llorar se va a poder
              ocho mangos
              un día de estos
              dique paso piedras
              todavía abastece
              porque si no
            el inútil de la otra cuadra
              el trapito seco
              al tuneado
              se va a tener que conformar
              con lavar su pito
              menos días a la semana
              porque los labios secos
              molestan más
              que la cagada de paloma
              en el baúl
              conseguíte una mina
              le grita uno en bici
              responde con un chorro
              de hidrolavadora
            arrastro los bien preciados
              cinco litros
              los escondo bajo cinco llaves
              y me olvido
              abro la canilla
              dos minutos
              para calentar
              veinte minutos
              para lavar la mugre
              un minuto más
              para quitar 
              el aceite pegado/cáscara de huevos/acelga 
              para que no se desintegre
              para que no se vaya
              vaya saber dónde
              soy boludo
              ocho mangos
              el bien tiene precio
            ¿cuánto valen veinte 
              y tres minutos de derroche?
              ¿a quién le importa?
              todavía la canilla 
              escupe agua
              el bien preciado
              derrochado
              absa abastece la masa
              abundancia
              un día de estos
              andá a llorar a la 
              iglesia
          
        
         
         
        El Medio
        resulta de la re  constitución de una calle de autos pasar a detenimiento peatonal es 
          que me puse a  pensar en re diseñar pienso que cuatro versos con ritmo dibujos al azar 
          medio flaco medie  entre el instrumento real y otras cuestiones de eso se trata pienso 
          de eso que me  precede poco tiene que ver con esto un poema interviniendo chile y oingis u  ojigins cruzarse se cruzan tener tienen que ver pero entre drago y chiclana la relación se quiebra con daga el abogado luis maría ministro de roca el coronel feliciano mediando en la trata convengamos que para fernando el encomio pateaba pateando estamos sobre la espalda de bernardo se sabe denodada dedicación tanta que a su  pueblo libró con mano de josé los separa a ellos dos alsina sobrador este poema  se pregunta qué destino persigue pensarnos situarnos desde lo que caminamos las viejas copetudas demacradas  cinco en punto lisérgicas ingresan al muñoz al  plaza o a la banca la nueva provincia axilada en cuatro manzanas el comercio se  resume cuerpos cuerpos cuerpos entre masas se agrieta la cobranza la idea es  que vayamos más allá del puro relato hablan los carteles naranjas del municipal  gobierno resulta esto me puse a pensar el  dibujo de los cuadrados relata la parcialidad de una lectura obstinada  parcelada pero en ese recorrido arbitrario la historia se envasa vende y se  recepciona sin más pienso en el inicio los judíos centrados en la san martín  vidriera en mano hacen del comercio una estrategia de supervivencia su  monumento los mira y contiene del otro lado los ingleses custodian la carga el  cereal la barca en el medio bernardino los ojos agujerados observa al ejecutor  y los otros implorando a dios por qué el medio el centro el axis mundi como  partida creando queriendo la periferia los desechos la montaña de los otros por  qué bernardino por qué el loco borracho maniático medio afuera y alsina medio  adentro por qué la nueva civilizada pegada a la cruz de frente al ejecutivo  cerca de la banca separada de la plaza bárbara resulta en esto me puse a pensar  yo soy lo que soy por ellos los que impusieron diseñaron re diseñaron nombraron  nada sería igual en mi vida si estomba y diecinueve de mayo no se cruzarán nada  sería igual en mi vida si a don enrique jamás se le hubiera ocurrido poner en  papel sus ideas parecemos locos colectivos de gente tocan la plaza  sosteniblemente incansablemente rodean a rivadavia el punto común de un pueblo  que no tiene una historia contada tiene versiones manipuladas hablo por ellos  muevo por ellos me guío por ellos ellos me escriben me hablan me mueven me  saben una marioneta un títere estupido limitándose a preguntas a cuestionamientos  mientras ellos hacen andar la rueda para despertarme patean al gallo a las seis  a las seis y media me leen el diario a las nueve me zarandean para que no me  oxide y a las doce estoy mareado medio día para consumir de shopping con toda  la gente por bahía engrasada por el diablo dueño de la tierra la rueda da  vueltas la burguesía con libertad pasea y los alambres frenan la avanzada de  cafulcurá ahora en carro tapado de cajas de televisores philips por qué el  centro para arrancar le estábamos diciendo que no a algo el centro determina  excluye y se apodera simbólica materialmente del discurso de la historia el que  cuenta desde el centro desde la plaza el sauce lo tapa el que se para sobre el  techo de la bolsa no creo alcance a conocer villa rosas en eso estamos pienso  en el centro redondo mareador confundidor dando vueltas siempre sobre lo mismo  me pregunto qué pasaría si el palacio municipal estuviera en ressia no sería  eso llamado democracia me pregunto el centro engendra violencia apriete punga  navaja diferencia dos tercios de excluidos el tercero no entra en la contienda  el alambre separa no tapa el alambre se corta y la horda te cae a patadas el  centro alimenta aunque no quiera la periferia le dice lo que tiene para que lo  desee el centro amenazado reclama instrumentos del estado uniforme presencia  cuando la periferia aprieta reclama cuando se apropian toman la violencia por  las manos propias resulta en esto me puse a pensar en el desmonte de las  categorías no rediseñar que todo empiece de nuevo que podamos asistir al  reparto que podamos elegir papel tierra el pedazo
         
        
          LÓGICAS
          Capitalismo la doctrina del capital
            la cabeza la caput la esfera del balero
            sin ser lento ni perezoso para que no duela
            se hizo acreedor del vástago
            duele se mete se clava abre el tejido
            le duele a los de adentro por eso:
            que la crisis la paguen los capitalistas 
            que la cabeza ni se entera goza respira corto
            no los pasivos de adentro escondidos 
            sometidos obligados empujados penetrados  partidos
            que el producto bruto se interne dentro
            el agujero manufacturado para que entre justo
            justo como el aro justo como lo negado
          acaso la tengo que pagar yo la crisis
            acaso existe una caja basurera usurera
            donde pueda yo depositar mi deuda
            acaso existe un lugar donde la ponen
            donde está toda junta contada escondida
            acaso no soy somos fuimos y seremos  capitalistas
            mi pull over mi jean mis coyares mis zapatos
            mi internes mi nokia mi samsung mi aiwa
            mi facebuk mis rip re cul mi moto rola
            cuando la crisis no es más que crisis quiebre
            ruptura grieta separando un antes y un después
            el surco se burla de los conspiradores contra  la historia
            de los reencarnadores de los pesimistas  cíclicos
             
            el poema da cuenta de la crisis del miedo en  la apuesta
            invierte en una sola letra grande vuelve y  revuelve
            descartando lo superfluo borrando lo  prescindible
            si en el final o la calma del caos alcanza  compra un punto
            aunque estaría yendo contra sus principios
            (como si) lo hubiese dicho todo (como si) todo  así fuera
            el poema tiene que dar cuenta contar sumar  restar resultar
            el día que aprenda a contar las sobras las  faltas 
            el poema ese día va a funcionar en el sistema
            que sistematiza automatiza a su sistema
            si es del sistema sirve al sistema si rema es  tema 
            la tarea (no la función) del poema es parecer  funcional
            estar al servicio de la disfunción en la  función  
           
           
           
          caput cabeza arriba ascenso de razón poder  capital
            dominación hegemonía ordenación mercancía 
            dominación hombres cabezas mujeres agujeros
            hegemonía garcantil opresión mano de obra
            ordenación con los fines últimos de evitar  sublevación
            agujero cuerpo penetrado abajo sensible  economía frágil
            el poema entiende al fin la lógica del  capitalismo salvaje:
            para crearse no hizo mas que recurrir a las  lógicas de todo origen
            dos cuerpos uno domina el otro se somete
            una cabeza ascendente un agujero pasivo uno  arriba otro abajo
            un sistema de pasos una presión liquida  fluctuante rentable
            dadas las tasas estables de los flujos  penetrados de las economías abiertas
            la operación acaba cuando el capital se acaba  la ganancia es individual
          la trata el toma y daca la matraca baila al  son de la tarasca
            mi emepetres mi ipod mi notebuk mi chupin mi  violeta
            mi tishirt corte en v mi corte carré a lo  floger
            mis jon fus y mis letras palabras y mis  enrostradas
            y tus firmas y tus decisiones y tus lobis y  tus manoseos
            y tus bisnes y tus clásicas puestas en escena
            y tus entongues y retongas y tus  malversaciones
            y tus enriquecimientos y tus requerimientos 
            y tus números innumeros que acreditan números
            y tus dibujos sobre los que se inflan empleos  crecimientos ingresos
            y en los resabios de la goma quedan los de en  negro el descenso tus egresos
            y tu agencia gerencia empleados pasantes  invisibles sin incidencia
          el poema tiene que destejer por delante y  tejer por atrás
            el poema está obligado a reconocer el problema  a contar a dar puntadas
            y la lengua debe migrar dejar el norte y  venirse al sur 
            es determinante dadas las circunstancias el  desmonte de las cúpulas
            de las pirámides de los falos de los faros de  triángulos de los gráficos
            de las coordenadas de las jerarquías de los  picos y los altibajos
            se determina imperioso impedir el sistemático  avance de la palabra imperial
            resulta imperioso el inminente secuestro de la  palabra poder 
            rasguñar torturar masacrar abrir incidir  desarmar ordenar volver a cerrar
            saquear el cielo darlo vuelta sacudir las  pirámides clasistas y tirar
            tomar los poderes zarandearlos mezclarlos con  las bases
            girar el mapa que todo sea sur y la palabra  arriba abajo 
            el poema arriba la economía abajo y entiende y  describe al fin la lógica: 
          impera la manoseada el franeleo la paciencia  las comas y los dos puntos       
            en las relaciones carnales no impera quien la  tenga mas larga o el poder
            impera la confianza la creencia no la palabra  si la mirada y los a puntos
        
         
         
        1995
        se trataba de bolsas trans parentes en su interior dos flinpaf diez  sugus algún guaymallen de diez negro quince gomitas un conito dulce de leche  chupetines arcor miel en bolsita o sea mielcita con un peso igual dólar se  trataba de la convertibilidad del abuso y era más bien un corriente uso hablo  del kiosco de garcía a la izquierda de san cayetano santo del pan y el trabajo  se trataba de mil novecientos noventa y cinco llego a la escuela en el numero  cinco de mis grados susana consternada habla   del fatídico accidente del junior de carlos dibuja el avión enredándose  con los cables eso es el peronismo pienso carlos es el peronismo de perón  después de los diabólicos ochentas  y la  caída del muro y los discursos que según lyotard tosen polvo entonces así se  enseña: dolor y pena ese día hubo asueto para susana no nos mató con  matemáticas ahí estimé una vez a menem en ese aula se originó se forjó la hoy  ley federal de educación que tantas vueltas dio menem fue mi primer enemigo  publico nada del estado los yacimientos pasarán a lo privado y mi viejo a un  costado se trataba de la fiesta para unos pocos y no me habían invitado puesto  un pijama celeste herencia de mi hermano corto por todos lados miro a bernardo  brindando con el carlo champán en la mano un país mirando brindaron por  nosotros y no nos invitaron se trataba de las bolsas por algo más de un peso se  trataba en esa esquina enterrando las manos en esa bolsa sentado en una de las  bases que sostienen al santo de las manos abiertas como dando o esperando la  primera vez que me senté ahí las otras tres estaban vacías de a poco le  pusieron la cruz el comercio del señor que bondadoso enseña vende cobra y  cuenta las ganancias de su fe con los pibes ladrillo en mano “cincuenta  centavos cobramos” sobre nuestra pista de bicicleta forjada durante el  comunismo a pico y pala en papel diseñada se levantó la enseñanza infantil  cristiana un tiempo antes la revolución proletaria de construcción colectiva  vió cavarse su propia guarida de una casa subterranea estamos hablando del lugar  dónde aprendí a pitar mi primer camel rancio bajo tierra di el gran paso antes  una choza hogar comunitario dónde se discutían los pasos a seguir las nuevas  inversiones de la vaca sagrada era la morada en la que acceso no tenían los  caretitas del otro lado del canal mojarras supimos sacar sobre ese pozo donde  aprendí a respirar con menos oxigeno que agua se erigió la santería del santo  dicese comercio de la doctrina en vez de muñecos de batman llévese ud. uno del  santo de la espiga van las viejas encorvadas a tomarse la 16 con la paja entre  las manitas por cinco mangos la biblia se sintetiza la palabra del santo aliada  al mercado la espiga  redime sus pecados  con la foto de sanca a todos lados se trataba de una pared saltable la del  costado de la capilla a jugar al basket íbamos con los atorrantes pero todo  poder debe ostentar su fortaleza y por eso encapsula adoctrina y compra rejas  la lengua de este señor no es popular el muro tanta alarma milico y reja hay  que saber volar si uno quiere violar ahora la intimidad de la iglesia es que me  dijo el diego estos tienen miedo que un día los comunistas cometan herejía se  trataba de perder el tiempo sentado en los difíciles pedestales cimentando los  pies de un santo popular tocarlo no es recomendable para parapléjicos  escorioticos dolientes este es un santo de los sanos pudientes en la que  completa el imperio los hombres de dios construyeron un espacio de reflexión  cerrado deposito de ropa comida y dinero se reúnen a interpretar la palabra en  casa se sabe de gritos fuego e inquisiciones se trataba de mil novecientos  noventa y cinco millones de pobres en medio país el templo de la sagrada  palabra avanzaba en la abarcada la segunda defraudada con cavallo no alcanzaba  mi bolsa de caramelos se vaciaba mientras cuqui cascarrabias contaba la plata  en la esquina de la 16 parada mi viejo se bajaba y otra vez nada es que a los  cincuenta nadie te banca y cómo hace claudio que va a conocer las bahamas  mientras madonna da una vuelta a la rosada con uno de carlos el bigotudo el comercio  todo de garcía arrasaba se trataba de mil novecientos noventa y cinco minutos  duró la partuza el despilfarro del estado empresario al estado penetrado  empresariado ya si re tá no está nada cuando caen la amia y la embajada fassil  la hace en el andamiaje se trataba de bolsas trans parentes del menemismo de  mis ojos de diez bolsas vaciadas por fértil fe cristiana de mi casa se trataba  de mi infancia   
         
         
         
         
        * * * 
        Bahía Blanca, 1984. Cursa la  carrera de Licenciatura en Letras en la Universidad  Nacional del Sur (2003/actual). Participa de varios congresos y recitales  de poesía. Cofundó, editó y redactó el suplemento cultural NEXO artes & culturas (2008/2010). Fue becado por el Consejo de la Cultura de Chile para la  1º cumbre de poetas emergentes en las ciudades de Rancagua y Coltauco (2009).  Cofundó y fue editor general de la editorial autogestionada Ediciones de la calle. Condujo el  programa Desde el cordón -literaturas  & artes- en FM de la Calle 87.9 mhz. (2007/2009). Se desempeña como docente  en escuelas secundarias y corrector en editorial.