LOS LIBROS
Por Alejandro Lavquén
.. .. .. ..

Cruces de la memoria (Ediciones Campvs). Esta antología reúne poemas de Jaime Ceballos Sanquea (Iquique, 1959), incluidos sus dos libros publicados: Yo tenía un país (2003) y De tanto ver morir (1997). Bernardo Guerrero explica que este libro “huele a tierra nuestra, a tamarugal, a vida, a muerte, y sobre todo a pasión. Es un resumen de la vida del poeta en versos breves”. Amores, ideales, sentido político, familia, admiraciones y reflexiones recorren sus páginas: “Ya es noviembre/ Y el sol duele como siempre/ Me veo raspando coronas de metal/ Hablando de la vida y de la muerte/ Como un pequeño duende a tu siga/ Recorriendo viejas tumbas/ -Cruces de la memoria-/ La vida resuena en cada árbol/ Que crece ante mis ojos”.

Oficio de Bufón (Ajiaco Ediciones). Nueva publicación de Javier Abarca (Xirok), en la cual construye sus discurso poético a partir de la figura del bufón, personaje cortesano, alegre, novelesco en ocasiones, y cuya función es hacer reír a los demás; oficio que debe cumplir a como dé lugar, y esto a pesar de que en algún momento, en su interior, pueda padecer sufrimientos de profundas desgracias: “Otra forma de abismo reposa en estas fiestas./ Creen que canto constatando la función desde la alegría brutal./ Conteniendo quizás una distancia incalculable,/ posiblemente aprendida en la risa traviesa del párpado ojeroso”.

Nubes en la boca (Fondo Editorial Manuel Concha). Segundo poemario de Ignacio Herrera González (La Serena, 1969). Los poemas están marcados por los recuerdos y las preguntas que continuamente inquietan al autor y, de una u otra manera, intenta encontrarles respuestas: “¿Fue verdad que se detuvo el mundo?/ ¿Fue cierto que se enamoró por un segundo/ el protón del infierno del electrón de dios?”. También el poeta indaga en la nostalgia de la infancia y en aquellos lugares de la historia y de la guerra que muchos quisieran olvidar. Su primer poemario se tituló Respuestas truncas en fajos (2004) y actualmente se encuentra preparando el libro Arte escrito. Antología de poemas ecfrásticos chilenos.

Mitos y leyendas de Chile y Nicaragua (Editorial Pobeta). El libro, compilado por Ángela Montero y Marcelo Lira, reúne una selección de mitos de Chile y Nicaragua narrados e ilustrados por escritores y pintores de ambos países. Por Chile, además de los compiladores participan Heddy Navarro y Gladys Muñoz; de Nicaragua Christian Santos, Jimmy Obando y María López Vigil. Las ilustraciones corresponden a integrantes del grupo de artistas El Altillo, de Chile, y al nicaragüense Sergio Numan. Entre las leyendas que se recogen se cuentan: La cegua, El culebrón, Tangata Manu, El cortejo fúnebre y El caballo de Arrechavala. La edición será distribuida gratuitamente en diferentes colegios.