Proyecto Patrimonio - 2015 | index | César Ángeles Loayza   | Róger Santiváñez  | Autores |
         
         
         
        
          
            
              
        
        
         
        
         
        ELOGIO DE  LA INOCENCIA 
              A propósito de Cortes intensivos. Entrevistas y crónicas (1986-2014), de  César Ángeles Loayza
              
              Testimonio de Róger Santiváñez* 
         
        
        
          
          
        
          
        
         .. .. .. .. ..           
          NO HE OLVIDADO la tarde  en que le entregué una carta a César Ángeles –dirigida a mi amigo el gran poeta  chileno Enrique Lihn– para que lo recibiera en Santiago y aceptara una  entrevista suya. Esa fue la interviú con que César debutó como entrevistador en  un diario de circulación nacional, aunque justo es recordar que fue en el  suplemento Asaltoalcielo de El Nuevo Diario donde se inició como  tal. A partir de allí principió su labor periodística, la que se prolongó después  con su paso por la revista SÍ. Estas  memorias vienen a mi mente ahora que celebro la aparición de  su libro Cortes intensivos que recoge sus entrevistas  y crónicas, y cierra con una reflexión suya sobre la poesía. Buen tema para  recordar también otra tarde de mediados de los 80s en que –sorpresivamente–  encontré a César Ángeles en la habitación del poeta José Antonio Mazzotti, a  quien yo visitaba diariamente en aquellos fulgurantes años 80 en su casa de  Trinidad Morán en Lince. Mazzotti me presentó a César; ellos se conocían de la  Universidad Católica y Ángeles me enseñó un conjunto de poemas que –en realidad–  los había llevado para mostrárselos a José Antonio. Leí con calma los poemas y  me gustó su estilo fresco y coloquial que –quizá– tenía una resonancia  cisneriana más un toque de humor.  Ángeles  se mostró complacido con mi opinión y –a partir de allí– nos ha unido una  inquebrantable amistad a través de 30 años.
su libro Cortes intensivos que recoge sus entrevistas  y crónicas, y cierra con una reflexión suya sobre la poesía. Buen tema para  recordar también otra tarde de mediados de los 80s en que –sorpresivamente–  encontré a César Ángeles en la habitación del poeta José Antonio Mazzotti, a  quien yo visitaba diariamente en aquellos fulgurantes años 80 en su casa de  Trinidad Morán en Lince. Mazzotti me presentó a César; ellos se conocían de la  Universidad Católica y Ángeles me enseñó un conjunto de poemas que –en realidad–  los había llevado para mostrárselos a José Antonio. Leí con calma los poemas y  me gustó su estilo fresco y coloquial que –quizá– tenía una resonancia  cisneriana más un toque de humor.  Ángeles  se mostró complacido con mi opinión y –a partir de allí– nos ha unido una  inquebrantable amistad a través de 30 años.
           Poco después –en 1987– el colectivo  editor Asaltoalcielo decidió publicar  una antología de la generación del 80 y César Ángeles fue incluido en dicha  selección que lleva por título La última cena.   Un tiempo después, junto a la joven poeta Montserrat Álvarez, fundamos  el grupo ThePosition con varios  planes a la vista; pero, debido a la agitada situación política de aquellos  años, solo pudimos entregar a la luz el primer libro de poesía de César  denominado El sol  a rayas, en una hermosa edición trabajada por Álex Ángeles, del  entonces Taller NN, utilizando como portada y leit motiv gráfico un grabado incendiario  de Juan Javier Salazar (ex Huayco). La crisis que vivía la sociedad peruana en  esos años iniciales de los 90, cuya experiencia más visible era la guerra civil  que azotaba al Perú, tuvo su corolario final con la caída del jefe de “Sendero  Luminoso”, Abimael Guzmán, en 1992. Poco después de aquello, nuestro amigo  César Ángeles decidió partir a Europa donde residió el resto de la década en  España, Francia y Alemania. Estando en Europa publicó su segundo libro de  poesía titulado A  Rojo de donde recuerdo su poema “En Italia”, digno de figurar en  cualquier antología de la poesía peruana contemporánea.
           El libro que presentamos esta tarde (bajo  la sombra tutelar de Antonio Cisneros, sobre quien justamente versa el hermoso  obituario que cierra una sección de Cortes  intensivos) representa una valiosa contribución a la literatura y el arte  –las humanidades, en general– en nuestro país. Las entrevistas de César Ángeles  son inteligentes e incisivas, y logran obtener lo mejor de cada personaje  entrevistado, ya sean poetas como Pablo Guevara, Blanca Varela, Rodolfo Hinostroza,  Enrique Verástegui, Wáshington Delgado, Eduardo Chirinos o Montserrat Álvarez. Artistas como José Miguel Tola, Juan  Javier Salazar, o Enrique Polanco.  Las crónicas –cito entre  ellas las de Javier Heraud, Luis Hernández o Emilio Adolfo Westphalen– e  incluso aquellas de tema extra-literario, como las de Martha Hildebrandt o  Alberto Flores Galindo, están bellamente insufladas por un aire poético, porque  Ángeles es antes que nada y primero que todo un poeta, y esto lo demuestra  –brillante y lúcido- en su reflexión final sobre la poesía. Allí nos dice –sin  la menor hesitación que la poesía “es lo único por lo que vale vivir”, y que  para él ella significa lo mismo que cuando alguien “nos abraza sin cólera en la  mirada” haciendo volver a brotar esa inocencia pura que todos llevamos dentro y  que el sistema nos reprime. Volvamos entonces a esa transparencia prístina y  primordial de la poesía, con este magnífico libro que ahora nos entrega César Ángeles.
          
            [2 de diciembre de 2015. A  las orillas del río Cooper, New Jersey South]
           
           
          
           
          *Texto leído en la presentación del libro Cortes intensivos. Entrevistas y  crónicas (1986-2014), de César Ángeles Loayza, en el auditorio Antonio  Cisneros de la 36ª feria “Ricardo Palma” de Miraflores: Lima: 03 diciembre  2015.
           
          * * * 
           
          Links recomendados / Tres crónicas incluidas, con  ligeras variantes, en el libro Cortes intensivos. Entrevistas  y crónicas (1986-2014), de César Ángeles Loayza:
          
          
           
          * * *
          
          
          Cortes  intensivos. Entrevistas y crónicas (1986-2014)
            
              HALLALO Y PIDELO EN LAS  SIGUIENTES LIBRERIAS: 
              EL VIRREY, SUR e INESTABLE
              (Lima-Perú)
          
              CONTACTO  DIRECTO CON EL AUTOR para libro autografiado: cesar askorta
          ÍNDICE COMPLETO y VIDEO  PROMOCIONAL:
            https://www.facebook.com/cesar.arskorta/posts/914455505307897?hc_location=ufi
            
  https://www.youtube.com/watch?v=DddKsNUxLN8&feature=youtu.be