
          
        
        Soma
          Sobre el libro SOMA (Ediciones  Literal – México 2012) de Daniel Rojas Pachas.
        Carmen Berenguer
        
        
        
         
         
        
 
.. .. .. .. .. .. .  
        El libro Soma (Ediciones Literal – México 2012) del  autor Daniel Rojas Pachas, es un viaje fronterizo cuyo discurso nos instala  entre un videogame y la existencia provocada por una modernidad en que la  realidad del presente es pavorosa. 
        El texto es fragmentado e interceptado por quiebres de  diversos discursos como nudos, con abruptas salidas entre varios de sus niveles  o capas; desde una narración, un poema delirante, una conversación, textos  sacados de contexto y reubicados como guiones o un corto de películas, citas,  monólogos, correos electrónicos y comentarios de autores.
        El libro, Soma, es un intenso soliloquio de un rewind  y un presente y discurre en una zona que es fascinante como la exploración del  lenguaje en tránsito y como objeto del discurso. Al mismo tiempo, que la  experiencia existencial de un viaje en reversa como en un desquiciado presente,  nos instala en una zona fronteriza como paisaje, sin centro: en la misma  frontera. 
        En este desplazamiento, Soma es una imagen fugitiva,  que maneja los flujos en el viaje como en un videogame, donde todo es pantalla  paisaje como en un laberinto, cruzando la frontera y los nudos  por medio de personajes y amigos, escritores,  minas en una parada porno, un lugar sin mapa, donde perderse está previsto.  
        “No obstante, / todos ellos se apropian/ de una imagen  fugitiva/ que sostiene la escritura/ como caligrafías de las nubes:”…
          O “El mundo puede volverse una consonante muda…”
        “after hours”   … yo la vi,
        Citas como huellas de películas viejas.
          El discurso fragmentado es además atravesado por un  carnavalesco estallido  sexual dentro del  sitio Soma con retóricas imágenes de escenas plásticas espeluznantes como  espejo del país, de las maravillas visibles y como contraste oscuro de un  relato porno, magro y violento expresado en el cuerpo de la mujer. 
         Como dice Omar Calabrese, el laberinto juguete se  ha hecho moderno, se ha hecho análogo a todos los videos juego existentes en el  mercado, cuya estructura está constituida precisamente por un viaje al interior  de los senderos, a veces sin salida, del laberinto, a veces representado como  tal, a veces construido a medida que el viaje se realiza.
        En el Libro Soma, la retórica del viaje se hace, por  medio de segmentos diferentes de un discurso a otro,  no obstante en sus extremos de inicio a fin,  pareciera lineal, sin embargo es en realidad circular y cada segmento  representa un nudo en el desarrollo.
    
          Estas formas del relato como seriales telefilms,  utilizadas en los juegos electrónicos desde Tron,  como uno de los más famosos, nacido al  mismo tiempo que el film homónimo, en el que se narran las  historias de un héroe que escapará al  laberinto. 
        En ese sentido el arrebato más significativo de este  laberinto en el libro, Soma, del autor Daniel Rojas Pachas,  es la idea y placer del texto propuesto por  su autor: Perderse en la red de significantes textuales y cartografiados, para  no dar con un destino o parada, sino perdidos en la maraña moderna de la  comunicación actual, vía mensajes sucios y señales mínimas.
        Soma, el título del libro, que no es el psicotrópico  que consumen los personajesde A.Huxley en el “Mundo Feliz”, si podría  ser análogo como parodia del autor Daniel Pachas, a este mundo infeliz del  Chile actual. Soma. Además es una serie de animación japonesa que tiene su  héroe que en español, es Soma Cruz, quién desea lidiar en contra del mundo  caótico de Castlevania donde reside Drácula, y al final, el jovencito, Soma  Cruz, termina envestido en Drácula, es decir tan oscuro como él.
        Bien, esto no ocurre, en el libro de Daniel Rojas Pachas  y Soma  es identificado como el Dios de  la luna, Chandra, en la mitología Hindú. 
          Soma, es el sepulcro de Alejandro Magno, probablemente  en la ciudad de Alejandría (Egipto)
          Soma, es el cuerpo de una neurona.
          Soma. Es del poeta: Daniel Rojas Pachas.