Proyecto Patrimonio - 2012 | index | Cristián Gómez Olivares | Autores |





 

 

 

 




La desmemoria y los signos
"La casa de Trotsky", de Cristián Gómez Olivares. Sevilla. La Isla de Siltolá, 2011

Por José L. Gómez Toré
Nayagua, Revista de Poesía. N°16, Febrero de 2012

 


 

.. .. .. .. ... ...  

Declara Cristián Gómez Olivares (Santiago de Chile, 1971) en el epílogo que cierra su libro que “Las inevitables referencias políticas son más bien autobiográficas, aun cuando se afincan en una utopía que fue derrotada hace al menos ochenta años”. Pareciera como si el autor invitara a sus lectores a mantener la distancia, como si nos encontráramos de pronto ante una presencia inoportuna ante la que solo cabe disculparse o disimular. Y, sin embargo, quizá sea este uno de los aspectos más interesantes de este magnífico poemario, que se abre irónicamente con una dedicatoria a Ramón Mercader, el asesino de Trotsky, ejecutor que fue a un tiempo “víctima o victimario”, como dice el propio Gómez Olivares. En demasiadas ocasiones las citas que se incluyen en los libros de poesía no pasan de ser un mero adorno o un alarde de más o menos fingida erudición. Por el contrario, en un libro como este en el que el juego entre los distintos discursos y entre los distintos niveles del discurso resulta determinante, conviene prestar atención a esos elementos subalternos (dedicatoria, título, citas, epílogo…) que tantas veces se nos antojan prescindibles.

Y precisamente en la cita que precede al epílogo, encontramos una afirmación de Thayer muy iluminadora: “El debilitamiento de lo ideológico tendría que ver con su proliferación”. Y ¿no es precisamente una de las señas de identidad de la ideología el ocultarse, el presentarse como discurso no ideológico? La poesía de Gómez Olivares sabe leer con inteligencia un tiempo como el nuestro, que pareciera estar más allá de la política y en el que, sin embargo, lo político empapa, imperceptiblemente, hasta dejarnos calados hasta los huesos, cada discurso, cada fragmento de vida (algo que ya presagió Benjamin y que filósofos como Foucault o Agamben han desarrollado posteriormente en conceptos como biopolítica o biopoder). Como si esa intrahistoria de la que hablaba Unamuno hubiera acabado por desbancar a la historia, pero como si al mismo tiempo, lejos de la concepción unamuniana, dicha intrahistoria fuera mera palabrería, chismorreo banal en vez de relato significante.

Si la poesía es, como tantas otras cosas, cuestión de encontrar el tono, Gómez Olivares ha sabido crear una voz lírica de muy ricos matices, que juega a la vez con los mimbres de la ironía y de lo sentimental. Si el autor no se prohíbe acercarse a lo que convencionalmente se considera lenguaje poético, tampoco tiene reparos en echar mano del lenguaje que (de manera no menos convencional) llamamos prosaico.

Logra así tomar la temperatura no solo de la propia experiencia, sino de un presente que pareciera huérfano de tradición, cuando lo cierto es que debe administrar una pesada herencia. De ahí que la irónica intertextualidad que aflora en no pocos poemas tiene mucho de juego, pero también de estrategia de desvelamiento para mostrar hasta qué punto nuestra lengua anuda multitud de discursos políticos, literarios, culturales… de tal modo que resulta arriesgado decir que uno habla con su propia voz. La mirada pocas veces inocente de Gómez Olivares pareciera abocarnos a un tiempo de simulacros y de espejos, en el que hasta la propia conciencia tiene algo de pose, de gesto teatral: “y un peso en la conciencia / que aspira a reemplazar a la conciencia”. Un tiempo de individualismo casi feroz (“y la mala costumbre de reemplazar la historia / con nuestra propia historia”) en el que, pese a ello (o por una chocante paradoja, precisamente por ello) lo gregario se impone. Un tiempo que tal vez podría calificarse como una época de turistas y de escasos viajeros, tal y como se muestra en el poema “Coyoacán”, donde aparece la casa que da título al libro.

Dicho espacio, en el que se ejemplifica un momento capital de la historia del siglo xx, acaba convirtiéndose en un escenario donde buscar secretos de alcoba, en poco más que un cebo para amantes del morbo. En definitiva, un tiempo que, para recordar la célebre afirmación de Marx, podría ser trágico y, sin embargo, se explica mejor en el lenguaje de la farsa: “y nuestra única tragedia / sea que podamos evitarlo pero no queramos evitarlo / Pídasela la otra pues compadre”. La casa de Trotsky es uno de esos libros que ganan con la relectura, porque en buena medida la ironía, que es una de las claves del libro, está lejos de ser un recurso superficial y afecta a los niveles más profundos del texto. Se trata de una ironía que no está reñida con la emoción, si bien nos invita a poner entre paréntesis nuestras propias emociones, sobre todo la convicción, que tantas veces alimenta la lírica al menos desde el Romanticismo, de que los sentimientos son pura espontaneidad no contaminada, al margen de ideologías y creencias. Por el contrario, el juego entre cercanía emocional y distanciamiento que alimenta no pocos de estos poemas pareciera el correlato de una suerte de lúcida educación sentimental, al final de la cual, sin embargo, no se nos promete ninguna autenticidad inmaculada ni el reencuentro con nosotros mismos. En muchas de estas páginas pareciera alentar la sospecha de que en toda cita con la memoria hay siempre una impostura, una Ítaca a la que no se sabe si se quiere regresar. Si no me equivoco, esa desconfianza tiene mucho que ver con el pasado de un país como Chile que, como en el caso español y por razones similares, no ha acabado de pasar a limpio su historia, lo que no puede evitar que los acontecimientos traumáticos vuelvan, un poco al modo del retorno freudiano de lo reprimido.

No haríamos justicia a este libro si no destacáramos el trabajo que lleva a cabo con el lenguaje, que se revela en la fuerza de alguna imagen aislada así como en la capacidad para hacerse eco de los más diversos usos lingüísticos, sin desdeñar el coloquialismo. Sin embargo, dicho trabajo reside, sobre todo, en el poema como totalidad, en la labor de composición. Conviene llamar la atención de manera muy especial al uso del ritmo, a la tensión que se establece entre el ritmo de lo conversacional y el que impone la pausa versal. Por ello, no estamos simplemente ante lo que se podría llamar un uso frecuente del encabalgamiento: más que encabalgamiento, habría que hablar de desbordamiento, de un habla que amenaza con desbordar la escritura y sus códigos. Por más que en no pocos de estos versos se imiten burlonamente expresiones formularias y retóricas heredadas, lo cierto es que nos encontramos ante un uso original del lenguaje poético, de una originalidad que nace paradójicamente de la conciencia de estar habitado por muchas voces. Lejos de alimentar el mito del poeta y de la poesía, hay aquí una profunda desconfianza ante la palabra y sus supuestos poderes redentores. El yo poético parece haber dicho adiós a toda idealización estética (como a toda idealización política), pero desde esa distancia la poesía se convierte en un imprescindible ejercicio de lucidez al que no escapa el propio yo.




 

 

Proyecto Patrimonio— Año 2012 
A Página Principal
| A Archivo Cristián Gómez Olivares | A Archivo de Autores |

www.letras.s5.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez S.
e-mail: osol301@yahoo.es
La desmemoria y los signos.
"La casa de Trotsky", de Cristián Gómez Olivares. Sevilla. La Isla de Siltolá, 2011.
Por José L. Gómez Toré.
Nayagua, Revista de Poesía. N°16, Febrero de 2012.