Proyecto Patrimonio - 2016 | index | Carlos Hernández Tello | Autores |

 

 

 







Apostillas para ingresar a Borges

Por Carlos Hernández Tello


.. .. .. .. ..

Alfonso Reyes ha desarrollado una vasta reflexión en torno a los avatares de lo literario en América Latina, básicamente, desde una perspectiva enunciativa que sitúa lo latinoamericano, al menos inicialmente, en una relación de dependencia con los saberes europeos que definen el pensamiento occidental. En palabras de Sánchez Prado, “La búsqueda de Reyes opera en la tensión entre los dos elementos: el derecho de reclamar para América Latina una ciudadanía cultural en el mundo… y el que los individuos puedan ejercer esa ciudadanía desde la cultura humanista” (Sánchez Prado 69). En este sentido, la propuesta teórica de Reyes va articularse como mecanismo de subversión de un paradigma que concibe el saber (humanístico y científico) desde un espacio céntrico de ejecución. Así, su reflexión sobre lo literario nos permite acercarnos a ese carácter reformulativo, en perspectiva de encontrar en el ámbito latinoamericano respuestas creativas de tal envergadura que permitan, en un primer momento, configurar un pensamiento literario diferenciado en América Latina, y en un segundo momento, desestabilizar la hegemonía occidental de una concepción de lo literario. Conceptos como “ancilaridad” y “catacresis” nos parecen claves a la hora de establecer una reflexión sobre la producción literaria en nuestro continente. Al mismo tiempo, los relatos de Jorge Luis Borges irrumpen como casos señeros de esta búsqueda de Reyes por alcanzar la voz propia. Nos limitaremos acá a los cuentos “Funes el memorioso” y “El milagro secreto”, ambos pertenecientes al volumen Ficciones (1944).

En primera instancia, para Reyes la naturaleza de lo literario se define en dos órdenes: lo puro y lo ancilar. En relación al primer término, “Para nosotros, lo humano puro se reduce a la experiencia común a todos los hombres, por oposición a la experiencia limitada de ciertos conocimientos específicos” (Reyes 18-9). En función de esto, lo literario puro quedará determinado por la representación en la obra de problemas humanos generales. Como complemento, lo ancilar en literatura adquiere presencia cuando “la expresión literaria sirve de vehículo a un contenido y a un fin no literarios” (17), es decir, lo ancilar quedaría definido por la inclusión de otros saberes (científicos, históricos, filosóficos, etc.) en la obra literaria, lo cual dotaría al discurso de una función no necesariamente literaria: se hablaría de literatura al servicio de otros fines. A partir de lo anterior, observamos en “Funes el memorioso” y “El milagro secreto” que el eje primario de la narración es un problema humano: la memoria. En mayor o menor medida, la memoria opera en ambos relatos como el punto de arranque de lo referido por el narrador: en el caso de Funes serán las facultades infinitas de este personaje para almacenar recuerdos en su memoria, mientras que a Hladík la memoria le permitirá culminar en el patíbulo una obra inconclusa. No obstante, este problema humano puro se imbrica a otros que reclaman presencia en los relatos. En “Funes el memorioso”, por ejemplo, la naturaleza de la memoria entra en diálogo con los saberes filológicos de Ireneo en cuanto estudiante autodidacta excepcional de la lengua latina, mientras que en “El milagro secreto” la reflexión central del narrador se sitúa en el espacio represivo del Tercer Reich que encarcela a Hladík por sus prácticas judaizantes. De igual manera, en ambos relatos se incorpora paralelamente la omnipresente teoría borgeana del infinito y del tiempo. Como observamos, ambos relatos se inician en una experiencia humana pura para ingresar paulatinamente al territorio de la ancilaridad.

Sin embargo, lo anterior no se justificaría sin otro elemento que, a nuestro juicio, es central en ambos relatos. Dicho elemento es el lenguaje. Para Alfonso Reyes, el lenguaje es la materia primaria de creación en literatura. A éste le asigna distintos valores o notas: la nota comunicativa, la nota acústica y la nota expresiva (36-7). Así, “La literatura es la actividad del espíritu que mejor aprovecha los tres valores del lenguaje” (45). A esto se suma el valor catacrético del lenguaje literario: “…la poesía [entiéndase cualquier forma de creación literaria] es un combate contra el lenguaje. De aquí su procedimiento esencial, la catacresis, que es un mentar con las palabras lo que no tiene palabras ya hechas para ser mentado” (47). En el caso de los relatos de Borges, la condición catacrética del lenguaje literario nos permite comprender más cabalmente la disyuntiva de sus protagonistas. Para el narrador de “Funes el memorioso”, por ejemplo, el relato de su conversación con Ireneo es el “más difícil punto de mi relato” y protesta ante el estilo indirecto, pues “yo sé que sacrifico la eficacia de mi relato” (Borges 586). Asimismo, Funes no concibe la idea de un lenguaje en el que el “símbolo genérico perro abarcara tantos individuos dispares de diversos tamaños y diversa forma; le molestaba que el perro de las tres y cuarto (visto de perfil) tuviera el mismo nombre que el perro de las tres y cuarto (visto de frente)” (589). Como puede observarse, en este cuento se nos presenta una realidad infinitamente compleja, de la que el lenguaje apenas puede proporcionar una mera aproximación. En eso radica el “combate contra el lenguaje” al que se refiere Reyes. En el caso de “El milagro secreto”, a la función catacrética del lenguaje literario para culminar el drama Los enemigos se incorpora otro problema: el cuestionamiento de la escritura en la creación poética. Hladík sólo dispone de la memoria, por lo que sus facultades creativas van a emular una oralidad mental ineludible: “el aprendizaje de cada hexámetro que agregaba le impuso un afortunado rigor que no sospechan quienes aventuran y olvidan párrafos interinos y vagos” (618-9). Se cumple así, en definitiva, la tesis de Reyes sobre este asunto: “La literatura es, por esencia, un arte oral, histórica y conceptualmente anterior al signo que la recoge, sea jeroglifo, ideograma o letra” (Reyes 113).

 

* * *

Bibliografía

- Borges, Jorge Luis. “Funes el memorioso”. Obras completas I. Buenos Aires: Emecé Editores, 2008. 583-90.

- ________________. “El milagro secreto”. Obras completas I. Buenos Aires: Emecé Editores, 2008. 613-19.

- Reyes, Alfonso. Teoría literaria. Ed. a cargo de la Cátedra Alfonso Reyes. México: Fondo de Cultura Económica – Cátedra Alfonso Reyes del Tecnológico de Monterrey, 2007. Colección Capilla Alfonsina, 2. [Antología a partir de El deslinde y La experiencia literaria].

- Sánchez Prado, Ignacio M. “Las reencarnaciones del centauro: El deslinde después de los estudios culturales”. Alfonso Reyes y los estudios latinoamericanos. Adela Pineda Franco e Ignacio M. Sánchez Prado (eds.). Pittsburgh: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, 2004. 63-88.



 



 

Proyecto Patrimonio— Año 2016
A Página Principal
| A Archivo Carlos Hernández Tello | A Archivo de Autores |

www.letras.mysite.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez Solorza.
e-mail: letras.s5.com@gmail.com
Apostillas para ingresar a Borges.
Por Carlos Hernández Tello