
        Carlos Labbé publica su primer libro de cuentos
        Por Constanza Rojas V.
        El Mercurio. Miércoles 24 de Noviembre de 2010
        El escritor chileno, seleccionado por Granta como uno de los   mejores narradores jóvenes de habla hispana, 
          publica "Caracteres blancos".    
        
          Caminando por las dunas de   Matanza, Carlos Labbé imaginó cómo uniría ese puñado de relatos que había   escrito durante los últimos siete años. Era cerca del mediodía y estaba soleado.   La luz, la arena y la temperatura dieron forma a "Caracteres   blancos".
          
          Editado por Sangría y distribuido por Uqbar, es el primer libro   de cuentos del autor de "Locuela", quien fue seleccionado por la revista Granta   en su lista de los 22 mejores narradores jóvenes de habla hispana. Es su primer   libro de cuentos, pero también es una novela hecha de relatos. Una mujer y un   hombre se adentran en el desierto con dos botellones de agua y un libro blanco   que brilla con el reflejo del sol. De él emergen narraciones que se intercalan   en la delirante historia de la pareja.
          
          Aquí, el cuento y la novela, como   géneros, se desdibujan. Labbé explica: "Ambas son formas modernas que, como   todos los inventos de esta época, no terminan de cuajar. La única narración que   vale la pena leer, entre tanto ruido, es ésa cuyos bordes son lo suficientemente   porosos para que los discursos que bullen desde el interior de quien la lee se   trasvasijen con las palabras impresas. Y así, la lectura se vuelva una   experiencia de mezcolanza social, una instancia desconocida de comunicación   plena entre desconocidos".
          
          Los días de ayuno aumentan el delirio de la   pareja. Entonces, un cuento narra cómo el calentamiento global convertirá a las   futuras generaciones en peces; otro, habla de un joven que no puede dejar de   soñar con Oliverio Girondo. Está también el hombre que vive en las escaleras de   un edificio; y el diálogo de Menón que viaja en el tiempo y espacio hasta   Rancagua.
          
          En algunos momentos la narración es críptica, y a veces,   despejada. Se resiste a las restricciones, y deja al lector la tarea de   completarla. "Todos estos cuentos buscan una manera de escuchar al otro -desde   el delirio narrativo al relato austero-, para romper la comunicación refleja e   insignificante que provee de injusticias, acomodos, violencias tácitas y todo   tipo de erosiones a la cotidianidad chilena contemporánea para forjar una   sociedad -aunque sólo esté integrada por dos personas- donde prevalezca la   búsqueda de plenitud en vez de la conformidad", dice Labbé. "'Caracteres   blancos' es una suma de relatos sobre eso que excede las relaciones   humanas".
         DATOS
          
          Labbé (1977) actualmente vive en New Jersey,   Estados Unidos. Es editor de la revista Sobrelibros.cl y parte del comité   editorial de Sangría.