LA  VIEJA PINOCHETISTA
          (Sobre el llamado a la  Guerra Civil)
        
        Por David Bustos 
        
         
        Usted quiere situarme en  el lugar del censurador y de la derecha. Quiere que sea la señora  pinochetista que le decía cosas en su tierna infancia.
        Al  pasito por las piedras
          cuidado con los juanetes,
          que aquí  no ha nacido naide
          con una estrella en la frente.
        (Violeta  Parra)
        
        
        
          - 
            A  	usted la palabra  CIVIL le angustia según dice y le remite a  	la DC y al PPD, incluso le remite a los que castraron la palabra  	PUEBLO dentro del lenguaje político. El problema es que usted  	remite y remite construye un escenario propicio para el paranoico y  	me sitúa en ese espacio como para crear un falso debate,  	donde la palabra CIVIL adquiere un significante monstruoso y cruel.  	Pues le recomiendo que revise los términos: GUERRA CIVIL,  	CARRERA MILITAR y remita y remita tal como lo hace con la palabra  	CIVIL y vea con que se encuentra, capaz que hasta PINOCHET salga a  	recibirlo. 
 ----------------------------------------------------------
         Me  han preguntádico varias persónicas
  si peligrósicas  para las másicas
  son las canciónicas  agitadóricas.
        
          ---------------------------------------------------------
         
        
        
          - 
             Usted  	equivoca la gestualidad de mi MUERE POLLO, porque lo toma literal,  	lo acomoda de tal forma que se ve así mismo amordazado (se  	victimiza). Pues le informo que el MUERE POLLO refiere al silencio  	moral ante poetas o no que vivieron el dolor de la dictadura y que  	hasta el momento no han instrumentalizado este como creo que usted  	lo hace, bajo la bandera de la revolución o lo que fuere. Le  	sugiero que lea nuevamente su primer escrito, y pregúntese si  	alguien le pidió saber donde usted militaba y a qué se  	dedica ahora. Pregúntese si es relevante que en este sitio  	público nosotros lectores, sepamos de sus avatares políticos  	y luego vuelva sobre el MUERE POLLO y vea si tiene algún  	sentido.   
 ------------------------------------------------------------
        Ay,  qué pregúntica más infantílica!
          Sólo  un piñúflico la formulárica
          pa mis adéntricos  yo comentárica.
         ------------------------------------------------------------
        
        
        
          - 
            Usted  	afirma al comienzo del escrito (Guerra Civil) que al principio hubo  	intentos de “cancelarlos” (el plural es suyo). Deduzco que usted  	al representarme como la vieja pinochetista que también quiso  	alguna vez “cancelarlo”, me sitúa dentro de esa fuerza  	oscura y censora. Lamento aguarle su épica, pero ni yo ni  	nadie que conozca jamás ha intentado cancelar nada ni a  	nadie. La única fuerza objetora proviene de usted(es). (Se  	victimiza para acarrear clientela)
 
 
 ---------------------------------------------------
        Le  he contestádico yo al preguntónico
  cuando la guática  pide comídica
  pone al cristiánico firme y  guerrérico
  por sus poróticos y sus cebóllicas,
  no  hay regimiéntico que los deténguica
  si tienen  hámbrica los  populáricos.
          
          -------------------------------------------------------------
        
        
        
          - 
            Usted  	quiere situarme en el lugar del censurador y de la derecha. Quiere  	que sea la señora pinochetista que le decía cosas en  	su tierna infancia. Infantiliza su caligrafía, le otorga a la  	juventud un valor unívoco y totalizador.   
 --------------------------------------------------
        Preguntadónicos,  partidirísticos,
  disimuládicos y muy malúlicos
  son  peligrósicos más que los vérsicos
  más  que las huélguicas y los desfílicos,
  bajito cuérdica  firman papélicos,
  lavan sus mánicos como  Piláticos.
          
          ---------------------------------------------------
        
        
        
          - 
            Usted  	hace una transferencia de sus fantasmas y los ubica en mí.  	Usted traslada el lugar de los hechos para ser la víctima y  	yo el victimario. Por tanto su carrera militar que tanto añora  	se reduce al Boy Scout. El intercambio horizontal le incomoda, se  	podría decir que le asusta por eso me representa como lo  	hace. 
 -------------------------------------------------------------
        Caballeríticos  almidonáticos
          almidonádicos mini ni ni ni ni...
          le  echan carbónico al inocéntico
          y arrellanádicos  en los sillónicos
          cuentan los muérticos de los  encuéntricos
          como frivólicos y bataclánicos.
         ----------------------------------------------------------
          
        
        
          - 
            Usted  	titula su escrito GUERRA CIVIL por lo que infiero que legitima la  	violencia cosa que no estaría tan alejado del acto de  	fumigar, pero sería en este caso fumigar ciudadanos.
 
 
 ------------------------------------------------------------------
        Varias  matáncicas tiene la histórica
          en sus pagínicas  bien imprentádicas,
          para montárlicas no hicieron  fáltica
          las refalósicas revoluciónicas.
        ------------------------------------------------------------------
         
        
          - 
            Le  	informo que el libro es un objeto cívico y no militar, un  	objeto cívico que va al encuentro de los demás ¿Qué  	sería un libro militar a la luz de sus declaraciones? De  	alguna forma sería el libro de un regimiento, de un recinto  	cerrado, al contrario del cívico que es transfronterizo. 
 ----------------------------------------------------
        El  juraméntico jamás cumplídico
  es el causántico  del  desconténtico.
          
        -----------------------------------------------------
         
        
          - 
            Le  	informo a usted que el dolor colectivo no es propiedad de los  	partidos políticos. Usted tal vez estaría de acuerdo  	que la señora pinochetista que menciona y que tanto lo  	atormentó cuando niño, no debería tener derecho  	a ese dolor colectivo, porque no pagó la cuota mensual,  	porque no es del partido, porque no está en la guerra como si  	usted seguramente debe estarlo.   
 
          ------------------------------------------------------------------
        Ni  los obréricos, ni los paquíticos
  tienen la cúlpica  señor fiscálico.
        -----------------------------------------------------------------------------
          
        
        
          - 
            Le  	aclaro que creo en la poesía como escritura pública  	dentro de un accionar político (no vivo en una isla, en  	realidad nadie vive en una), una herramienta de conocimiento,  	testimonio, denuncia, despabilamiento y punta de lanza dentro del  	contexto socio cultual, pero que circula en el mercado en dirección  	contraria a este. Es todo lo contrario al uniforme militar, una  	proliferación múltiple que iría en favor de  	todas aquellas yerbas excéntricas, malezas, flores de papel,  	etc, que el fumigar impediría. Por tanto el poeta civil  	estaría situado justo en el quiebre de esa apertura dolorosa  	(para gente como usted), pero que es necesaria para la diversidad.
 
 La idea de partido único  se le cuela por todas partes.
 
 ------------------------------------------------------------------------
        Lo  que yo cántico es una respuéstica
          a una pregúntica  de unos graciósicos
          y más no cántico porque  no quiérico
          tengo flojérica en los zapáticos,
          en  los cabéllicos, en el vestídico,
          en los riñónicos  y en el corpíñico.
        ------------------------------------------------------------------------
         
        
          - 
            La  	ontogénesis respecto a la idealización de que los  	“jóvenes” estarían más cerca de la  	revolución en desmedro de la vieja pinochetista o los que ya  	superaron los 30 años. Estaría implicando una idea de  	Progreso mediante que sólo los “jóvenes”  pueden  	imprimir vitalidad ideológica y estética a la  	sociedad, todo un mundo de emprendedores. Finalmente lo que usted  	plantea termina siendo un discurso que proviene del libre mercado  	donde lo antiguo debería ser reemplazado por lo nuevo. El  	producto recién salido del horno neoliberal estaría  	más cerca del placer del consumo. Para eso le recomendaría  	que revisara el discurso de Salvador Allende en el momento del  	bombardeo a la Moneda, dilúyase en esas palabras y piense si  	ese discurso podría  ser más “joven” de lo que  	usted plantea. Fíjese en la edad de Allende. No se confunda.