Proyecto Patrimonio - 2023 | index |
Mónica Ramón Ríos | Diamela Eltit | Autores |




 





Los artistas
["Autos que se queman", Mónica-Ramón Ríos, Libros del Cardo, 2022, 189 págs.]

Por Diamela Eltit
Publicado en HISPAMERICA, N°155, 2023


.. .. .. .. ..

La acción de escribir literatura, de internarse en la letra, de buscar hasta encontrar las exactas palabras que consigan tejer un relato, implica un desafío porque la letra se escabulle o se resta o se ausenta y hay que seguirla y hasta perseguirla para propiciar un encuentro fundado en una forma de acuerdo que apunte a la densidad unida al placer de la escritura.

El acto de relatar implica asumir que la historia o las historias dependen y hasta penden de la escritura y de su dirección. Desde mi perspectiva podría asegurar que no hay relato posible sin una reflexión acuciosa respecto a la tonalidad de la escritura porque el argumento no es más ni menos que la producción de escenas de escrituras que se desencadenan para producir sentidos. La letra es capaz de generar visualidades y es precisamente el lector —quien durante el acto de leer— no reproduce la visualidad de las escenas propuestas sino más bien las produce y se las apropia desde su particular imaginario. La letra es poderosa.

Quiero abordar el libro Autos que se queman de Mónica Ramón Ríos (Santiago de Chile, 1978) publicado por Ediciones del Cardo (Santiago, Chile) desde las escenas que emanan y desde los escenarios que va construyendo. Mi intención es detenerme y, a la vez, atravesar los relatos mismos para señalar las figuras que promueve el conjunto de textos, las posiciones que adoptan, la circulación que ejercen. En ese sentido, pienso que uno de los centros que conforma el texto, lo constituye la figura del artista o de la artista, personajes que circulan inmersos en sus haceres o bien detallados en sus obras o también observados en sus prácticas. Las escenas que los cuerpos que habitan los distintos textos convocan, son definitivamente performáticas, sus narradores semejan el ojo que los certifica en sus haceres a menudo difusos, suspendidos. Puedo evocar aquí a uno de los relatos cuyo centro es “la escritora”, una figura que podemos reconocer localmente o bien pensarla como la ficción de “una escritora”; me refiero a autoras chilenas que habitaron Estados Unidos, como fueron los tiempos de Gabriela Mistral o de María Luisa Bombal. Y entre lo ya censado, la cita de la artista visual cubana Ana Mendieta y su final caída.

Desde un conjunto de cuerpos, los relatos que el libro organiza, erigen comunidades que acuden a completar los escenarios con la inclusión de narradoras que actúan roles ya protagónicos, ya distanciados, ya críticos. Lo que quiero señalar aquí es que parte del libro actúa como una performance donde los cuerpos, unos y otros, unos detrás de otros acuden para realizar un acto, una acción, una descripción, un evento, un acierto o un fracaso.

Las identidades sexuales, las preferencias eróticas, no necesitan validarse a ellas mismas, más bien están naturalizadas bajo el imperativo del deseo y sus rutas, de la separación o el encuentro, es así porque lo central que atraviesa el libro apunta a generar una comunidad artística diversa que posee inscripciones o circula por las periferias, por enclaves acotados o bien por un conjunto de fugacidades que, a la manera de una convocatoria, acuden hasta la página para hacer arte.

El texto recoge diversos argumentos de películas, la infatigable teleserie general de la infancia, las pelucas del Andy Warhol como trofeo o mímesis, como pretexto; citas de Freud, de Lacan, que circulan entre escenas específicas de un relato integrador que acopia saberes de la alta cultura o apela a figuras ya establecidas por el consenso estético y que recaen sobre cuerpos artísticos inmersos en sus particulares escenarios. La vida o las vidas transcurren situadas mayoritariamente en la extranjería (salvo la memoria local de la narradora), ocurren en diversas ciudades de Estados Unidos, entre el español y el inglés, lenguas que permiten la circulación de los cuerpos que deambulan sumidos y hasta consumidos por el espacio artístico que los circunda.

El libro: Autos que se incendian adopta el título de un extenso relato del volumen que de una u otra manera transita la experiencia de la totalidad del libro. El escritor o futuro escritor o artista, Este, abandonado por su padre, lo evoca y lo conserva mediante el auto idéntico al del padre que salió un día hacia un rumbo desconocido o más bien manejó directo al abandono del hijo. Un auto que permite el ingreso a Detroit, signo y síntoma de uno de los despliegues de la industria automotriz más reconocidos de Estados Unidos, los sólidos y lujosos diseños de enormes autos, poderosos, portadores de estatus y, más aún, modelos que ilustraban la grandeza industrial del país. Detroit como sede del trabajo obrero bien pagado, pero, que, a su vez, incubaba en su interior la crisis que iba a avasallar a la industria en medio de una ciudad devorada por el racismo que no se pudo detener en medio de la opacidad que la circundaba. Una crisis que se aprestaba a destruir sus maquinarias, avasallar los cuerpos trabajadores e iba a estallar hasta convertirse en una ruina.

Una vez que Detroit se destruye como ciudad, el relato menciona la migración de artistas hacia la devastación, artistas que necesitan sobrevivir, solo eso, sobrevivir porque son artistas y en esa fugaz relación que abre el texto existe un nexo indiscutible entre artista y ruina. El auto es la memoria del abandono, es el cuerpo perdido del padre, es también una ruina más. El auto se incendia en plena calle, concluye su tiempo y se desfetichiza de la misma manera que Detroit ya perdió su magnificencia y subsiste como memoria avergonzada de sí ante las etapas posindustriales, tecnológicas, virtuales, que desplazan la antigua mano de obra pues la tecnología laboral descansa en un programa que se propone la disolución del cuerpo.

Mónica Ramón Ríos trabaja los textos con maestría, lo hace de manera singular, su búsqueda radica en la construcción de escenarios donde lo real, la ficción y el saber se entrelazan de manera sostenida, deja atrás los dilemas de la familia burguesa para ingresar en escenarios más bien descentrados que apuntan a modos de vida provisorios. Vidas que se modifican y alteran, que sortean el desarraigo mediante la pasión estética como centro de sus devenires, como ruta incierta, pero traspasados por una curiosa y paradójica certidumbre.

 

 



 

__________________________________
Diamela Eltit
. Santiago de Chile, 1949. Graduada en letras en la Universidad de Chile y en la Universidad Católica. Ha publicado, entre otras, las novelas Lumpérica (1983), El cuarto mundo (1988), El padre mío (1988) Mano de obra (2001), Fuerzas especiales (2013) y Sumar (2018); Réplicas. Escritos sobre literatura, arte y política (ensayo, 2016; Premio Municipal de Literatura de Santiago, 2017). Obtuvo el Premio Iberoamericano José Donoso (2010): en 2018 el Premio Nacional de Literatura y en 2021 el Premio Carlos Fuentes y el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances. Ocupó la Cátedra Simón Bolívar en la Universidad de Cambridge, Inglaterra, en 2014-2015. Su archivo está en la Biblioteca de la Universidad de Princeton. Es Distinguished Global Professor en New York University y Profesora Titular de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM).


 

  . . .



 

 

Proyecto Patrimonio Año 2023
A Página Principal
| A Archivo Mónica Ramón Ríos | A Archivo Diamela Eltit | A Archivo de Autores |

www.letras.mysite.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez Solorza.
e-mail: letras.s5.com@gmail.com
Los artistas
["Autos que se queman", Mónica-Ramón Ríos, Libros del Cardo, 2022, 189 págs.]
Por Diamela Eltit
Publicado en HISPAMERICA, N°155, 2023