Proyecto Patrimonio - 2019 | index | Elicura Chihuailaf | Ricardo Olave | Autores |

 











Recado confidencial a los chilenos: 20 años del libro cumbre de la literatura mapuche

Por Ricardo Olave
Publicado en http://culto.latercera.com/ 16 de Marzo de 2019


.. .. .. .. ..

Como una forma de no olvidar el pasado, la primera obra en prosa de Elicura Chihuailaf busca encontrar al lector con el mundo mapuche y la forma en cómo su historia ha sido escondida a través de eufemismos. A más de dos décadas de su publicación, en Culto repasamos los detalles de la obra que abrió los caudales del pueblo originario en las letras.


“Entrego este Recado, lleno de cifras y de datos jurídicos necesarios –por lo mismo, inevitables- para establecer puntos comunes de conversación, en la dualidad del acuerdo y del disentimiento. Es la razón por la que le entrego este Recado confidencial lleno de voces que quizás me „avalen‟ ante la suspicacia que el peso de la cultura dominante ha puesto sobre nosotros” (Chihuailaf).

El conflicto entre el Estado chileno y el pueblo mapuche ha sido un tema que por años ha permanecido sin zanjar, siendo el diálogo el camino utilizado para buscar el acercamiento y provocar el entendimiento.

La conversación -definida en el mapudungun como Nutram- es considerada un arte, cuyo ejercicio ha sido cultivado durante más de mil años y que se ha transmitido por generaciones, como un acto para aprender y saber escuchar.

Es desde el seno de la cosmovisión de su origen en que Elicura Chihuailaf se enfrenta a escribir este ensayo, planteando la reivindicación de los derechos ancestrales del mapuche en tiempos críticos.

Recado confidencial a los chilenos (1999, LOM) viene a expresar la voz que habla a nombre de un pueblo, abordando la problemática histórica, política y cultural que aqueja desde la ocupación del territorio tras la llegada de la conquista española hasta la actualidad.


Kiñe (Uno)

Elicura Chihuailaf a mediados de los ’90 ya mantenía una férrea carrera en el género de la poesía. Nacido en 1952 en el sector de Kechurewe, a corta edad comenzó a vivir de cerca los conocimientos que le entregaron sus ‘mayores’.

Desde su abuelo, quien fuese lonko en la comunidad que creció, o su padre como dirigente de las primeras causas reivindicatorias en La Araucanía, fueron las personalidades que lo inspiraron a encontrarse con sus orígenes. “Yo fui recogiendo las voces ya que como dice nuestra gente, nada comienza por nosotros, cada vez que uno habla aparecen las voces de nuestros antepasados, las voces de nuestros ancestros”.

Para 1997, cuando ya llevaba más de dos décadas como poeta, se aventura en la obra que recopila la violencia y la discriminación con la que él y su gente creció en el sur del país. Recado confidencial a los chilenos, según Paula Miranda, profesora de la Facultad de Letras UC, “surge como síntoma de un movimiento continental que tiene que ver con los procesos de autonomización de los pueblos indígenas. No solamente reivindicar la deuda histórica que se arrastra desde la colonización, sino que por primera vez los pueblos vienen a decir ‘nosotros venimos a asumir nuestra voz y tenemos mucho que decir’, un sistema de saber muy complejo que compartir”.

La forma en como aborda su diálogo es a través del ‘recado’, un género que la especialista interpreta como cotidiano y doméstico, aunque Mistral lo cultivase como género literario. “Cuando tú dices ‘voy a dejar un recado para alguien’, es concreto y urgente. El que recibe ese recado debe responder a lo que tú le estás pidiendo”. Aparte de la inmediatez del mensaje hacia el chileno el relato también es confidencial, interpretando que existe confianza compartida entre quienes dicen y quienes reciben el recado. “El tono del libro es una voz que confía y habla a nombre de un pueblo, no de forma individual aunque desde un tono muy personal”, afirma.

El escritor, introduce a una conversación en la que viaja por las tierras mapuches, involucrando al lector como testigo de un testimonio en el que Chihuailaf lleva al papel. “Me impacta mucho su enorme capacidad de diálogo no confrontacional pero muy enfático, claro y con mucha ternura, pese a todo, hacia los chilenos”, explica Miranda.



Epu (Dos)

El texto original, con más de 350 páginas, hace un repaso sobre la cosmovisión de la cultura mapuche en todas sus áreas, desde los orígenes del pueblo en “el sueño azul”, los conflictos provocados desde la ocupación militar de La Araucanía con el Estado chileno hasta la propuesta para una convivencia sana entre las personas y nuestra tierra. El poeta no escatima en citar a otros pensadores que afirmen su posición de diálogo ante quienes desconozcan sus ideales. Su trabajo se resume en un verso de Neruda: “Yo vengo a hablar por vuestra boca muerta”.

Publicado por Lom a finales del siglo XX, en palabras del director de la editorial, Paulo Slachevsky, “va abriendo un camino necesario, pero con un largo trecho por recorrer todavía porque aún existe una fuerte discriminación, cerrazón a la escucha de esta mirada de mundo y de las necesidades y deudas con el pueblo mapuche”.

“Tiene una riqueza muy grande ya que cuenta parte de su propia historia, Elicura se presenta en confianza desde la memoria de su infancia y no desde una sociedad idílica, como él mismo afirma, y desde ahí se abre a muchas voces para contar la historia y vivencias de su pueblo. En este sentido es muy valorable que cite a José Bengoa, al filósofo Juan Ñanculef, a nuestros grandes como Gabriela Mistral, Pablo Neruda, que también pensaron estos temas con tal de asumir la deuda histórica del pueblo mapuche”, incide la profesora Miranda.


Küla (Tres)

Tras su publicación en 1999, Recado confidencial a los chilenos generó un impacto que sigue presente en la cultura nacional. Con más de 13 mil ejemplares impresos y el premio al Mejor ensayo otorgado por el Consejo Nacional del Libro el año 2000, su vigencia se hace más fuerte ante los problemas políticos y ambientales que han afectado al territorio.

Paula Miranda comprende el texto como una oportunidad de reivindicar la cultura mapuche, su lengua y su forma de entender el universo y la naturaleza. “Es una forma de recuperar lo que se ha perdido y apostar por la pervivencia de la biodiversidad. Aquí ellos dicen, a través de Elicura Chihuailaf: ‘El modelo capitalista está en contra de la naturaleza, por eso no sirve. El desarrollo solo es posible con la naturaleza, desde una relación sustentable con el entorno’”.

“Por eso este diálogo además de reivindicar la historia y el saber de todo un pueblo, da luces hoy para enfrentar la crisis medioambiental del planeta. Y lo hace desde epistemologías propias, milenarias, no perfectas, pero muy sabias”, enfatiza Miranda.

“Si no aprendemos el contenido del Recado, el gesto de ponernos a conversar, entre padres e hijos, entre abuelos y nietos, entre las generaciones no hay posibilidad de diálogo. El Chile oficial es un país de sordos y tristemente de mucha ignorancia. No aprendemos de nuestra historia terrible pero valiosa de conocimiento. Por eso la vigencia del Recado. Es urgente aprender del pasado y de la inmensa diversidad y ‘morenidad’ presente en el libro”.

Por su parte, Slachevsky comprende que a dos décadas de su llegada a las librerías, el libro ‘tristemente’ sigue vigente. “Las demandas y los desafíos que expresa siguen presentes, lamentablemente en el Chile de hoy. Si bien hay una mayor conciencia de muchos, la estructura social chilena no ha dado los pasos necesarios“.


Meli (Cuatro)

Elicura Chihuailaf, en conversación con Culto, explica que su recado “es con cariño al pueblo chileno, una conversación de buena fe exponiendo la realidad histórica de
ayer y hoy, que tiene ver la realidad histórica de lo que viene. Los que tenemos hijos, hijas, hermanos, hermanas, queremos un mundo mejor para todos ellos”.

Si bien tiene clara su identidad como mapuche, Chihuailaf también explora la chilenidad en la que creció, dando espacio a un país que crece en un sincretismo lleno de aprendizaje. Su aporte permitió que otros escritores ingresaran al mundo de la literatura, para plantearse de distintas maneras este muro que separaba a chilenos y mapuche.

“Nadie elige un lugar, una visión de mundo, un idioma, pero todos y todas tenemos la tarea de conocer lo que nos ha tocado, porque conocer es la única manera de amar. Por lo tanto, uno debe amarse a sí mismo siendo lo que es. En mi caso, soy mapuche y desde ahí encuentro el camino para poder amar la diversidad”.



 

 

Proyecto Patrimonio Año 2019
A Página Principal
| A Archivo Elicura Chihuailaf | A Archivo Ricardo Olave | A Archivo de Autores |

www.letras.mysite.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez Solorza.
e-mail: letras.s5.com@gmail.com
Recado confidencial a los chilenos: 20 años del libro cumbre de la literatura mapuche
Por Ricardo Olave
Publicado en http://culto.latercera.com/ 16 de Marzo de 2019