
        Tecnopacha (Editorial Zignos)
de Oscar Saavedra.
  
          Por Ernesto González  Barnert
         
        Oscar Saavedra Villarroel (Stgo, 1977) con su  libro Tecnopacha que, a su vez, es un adelanto del proyecto poético dóping histórico, ha abierto un nuevo  espacio de pensamiento, una nueva manera de jugar la jerga sociopolítica,  poética y económica posmo- chilensis con este deslumbrante versar, con esa  manera tan suya de sustantivizar adjetivos. Y leer para los que hemos tenido la  suerte de oírle. 
          
          No equivoca Róger Santiváñez al unir este canto  enraizado con la épica en un corpus  verbalis de trance y crítica a lo establecido. Un violento y socarrón  discurso poético en las narices de la sociedad. Un batazo al anquilosamiento de  la lengua, al coloquialismo dentado, al revolucionarismo de la ternura. Una “barricada  efectiva en estos tiempos de alienación política y totalitarismo mediático que  vivimos en buena parte de Latinoamérica, y con particular énfasis, en Chile.” Como  dice Andrés Florit. Un poemario que supo rozar el cliché y el panfleto para  saltar más lejos en su poesía y discurso duro, traernos una bocanada de aire  fresco contra el status quo. Sin duda, un poeta para tener entre ceja y ceja y  disfrutar con su canto pacha.
        http://www.youtube.com/watch?v=3g7omYxEbu0