Proyecto Patrimonio - 2016 | index | Ernesto González Barnert   | Autores |
         
        
        
         
         
        
            
            
            
          
            
         
        Pi que ro
            Sobre Piquero (Cuarto  Propio, 2016) de Pablo Fernández R. 
        Por  Ernesto González Barnert
        
          
          
        
        
          
        
         .. .. .. .. ..           
          Piquero de Pablo Fernández es un volumen que te agarra y no te suelta  como lector, con el tono virtual y poético de encarar desde la fragmentariedad  un cuadro tan de época, ahorrándonos la moralina y la arenga. A ratos una  fotografía que aterra de esta cultura de citas virtuales. No porque nos parezca  inverosímil y cruel, sino porque es demasiado cercana a nuestra realidad sin  comillas.
          Pablo con astucia y decisión captó la musa de  los tiempos y le dio cuerpo a una   historia de amor desgarradora no solo por sus acciones y carga dramática  o porque sea de personas que tienen estilos de vida fuera de la heteronorma,  sino por la precariedad emocional con la que aman, tiran, desean sus  personajes, siempre al borde del hastío y la vacuidad, entregados a su ansiedad  y apetito solapado a lo que aparentemente carece de profundidad. Acaso  Fernández Rojas sabe como Rafael Sánchez Ferlosio que la profundidad es un  invento ¿por eso es tan conmovedora esta novelita de amor? O será que lo que  ocurre, como lo escribe Oscar Wilde, en plena época Victoriana, en el prefacio  de su célebre libro El retrato de Dorian Gray: "Quienes profundizan, sin  contentarse con la superficie, se exponen a las consecuencias". Este libro  es transversal al género y a la identidad. Un caballo de Troya que no necesita  banderas para lograr la empatía y complicidad con cualquier lector.
          Sin duda, un debut no solo  prometedor sino que feroz para un escritor que narra sin aliño este verdadero  tour de force sobre la soledad y el afecto, a cualquier precio, desde la  herida, desde el dolor o error, con su fallida manera de entregar y quererlo  todo bajo el peso y oscuridad de la palabra que llamamos: amor.