Proyecto Patrimonio - 2016 | index | Ernesto González Barnert     | Autores |
         
         
        
            
            
            
            
            
         
        
         
        Contratapa de Coto de caza (Das Kapital, 2013) de Ernesto González Barnert
        Por Yanko González Cangas, Mario Ortiz y Raúl Zurita
         
        
          
          
        
          
        
         .. .. .. .. ..           
                      Un tiempo de decir,  un decir del tiempo, así aparece Coto de caza en el espacio siempre  velado de la biografía del poema. Porque el contorno de su cacería es ése, una  identidad contada, retentiva, donde su presa –si existiese- no huye sino hacia  adentro. De ahí su eficacia y su virtud, que ni amaga ni gesticula porque  siempre es feriado en el corazón.
          Yanko González Cangas 
           
          En los textos de González Barnert hay  una distribución de energía verbal, de pesos y contrapesos sabiamente colocados  por un poeta-arquitecto que sabe su oficio. Los románticos decían que dentro de  los poemas hay pasajes de una intensidad muy marcada, que producen un fuerte  impacto en el lector: son esos pasajes que tienen que ver con lo sublime y que  por eso mismo llamaban “poesía adentro de la poesía”. Uno lee cualquier página  de Coto de caza y se encuentra con el  desarrollo de un determinado núcleo temático que puede ser el de una ciudad  arrasada, un poema de amor, o una pequeña novela familiar, y de golpe salta ese  pasaje intenso que condensa energía.
          Mario Ortiz
           
          Poemas  como Always In My Mind, Franja de Gaza, A Andrés Florit o Acorté  camino para llegar aquí justifican no sólo un libro sino una vida. Es lo  que ha logrado el poeta Ernesto González Barnert, no importa el tiempo que le  haya tomado, está allí y es suficiente. La poesía, esa sombra de una sombra,  expulsada de todas las repúblicas vuelve de tanto en tanto para burlarse de  ellas, y en esta ocasión ha sucedido. Coto de caza es un notable libro  que aloja poemas que justifica también la vida de nosotros, sus lectores. Los  amigos de González Barnert deben celebrarlos, sus enemigos –en caso de que los  tenga- también. 
          Raúl Zurita 
           
           
          