Proyecto Patrimonio - 2009 | index | Enrique Winter |
Autores |

 

UN CORO DE MIRADAS ASFIXIADAS

Por Guido Arroyo
Revista “Periódico de Poesía” de Ciudad de México

 

Rascacielos
Enrique Winter
Ed. Limón Partido

En los bordes de este “Rascacielos” conviven personajes cuyas sensibilidades aparecen como material poético a lo largo del libro. Desde Brenda, la mexicana enamoradizaque cada noche se despide en serio, hasta el pasturri angurriento del Alexander que intenta quemar la casa de su madre, nos enfrentamos con una obra polifónica, que pese de todo no renuncia al cadáver de la lírica, manteniendo la presencia del yo. No se trata, eso sí, de individuos cosificados sino de ciudadanos de baja intensidad que sin apelar a la nostalgia -ese mercado de la memoria-, aparecen re-tratando su pasado y presente bajo un asfixiante techo de cemento.

Un rasgo de oficio que notamos en los poemas de “Rascacielos”, es la agudeza con que se utiliza el conocimiento de un imaginario social, que emerge personificado en varios poemas. Esta “capacidad” amplia las incidencias simbólicas en los poemas, logrando situar los textos en diferentes contextos -lecturas- sociales, sin caer en conflictos elitistas de “cifra”. Desde papeles de Ricolate tirados en la alcoba, hasta la botella del jabón Klenzo que utilizó iconográficamente Gonzalo Díaz en su “Historia sentimental de la pintura chilena”(1982) cuyo diseño con espanto reitera todo hacia lo pequeño, se conforma un sólido entramado que abre diversas lecturas de los poemas, conformando una suerte de narración global que establecería filias con la “Antología del Spoon River” de Lee Masters, o “La vida instrucciones de uso” de Georges Perec. Ahora bien, seguramente algunos lectores cuestionarán a la falta de verosimilitud del ejercicio, el poco conocimiento de campo que podría notarse en los poemas, pero como no se intenta la falsa emotividad de un reportaje televisivo de Megavisión, ni tampoco una obra que se inscriba dentro de las lógicas del realismo socialista -o lo que podría quedar de él-, aquel argumento resulta inválido. A fin de cuentas no importa, realmente, si el personaje presentado es realmente como yo creo que es, sino qué podemos desprender de su discurso.

En el poema titulado El Alexander, resulta paradigmático para realizar ese tipo de lectura. El en texto, se presentan dos discursos que aluden a un personaje principal ausente, imposibilitado de emitir su versión. Primerose citan los cuatro argumentos de la madre que ya no desea al hijo, porque entre otras cosas “iii. Tira en pelotas en el patio”, contrastando su postura con la de una institución gubernamental como el SENAME, que constata un “fuerte sentimiento de abandono…”. En medio de ambas hay alguien que escucha:“Al crespito centro de la discusión le brillan los ojos”. Más allá de las interpretaciones pre críticas que podría tener ese verso -que identificarían al crespo oyente con el propio autor-, son los evidentes contrastes en los discursos que denuncian la problemática de un sujeto marginado que sin poder hablar, se nos presenta como un flagelo para la sociedad que lo acoge por razón o fuerza. Es más, si pensamos como Jameson que “una cultura es un grupo de estigmas que un grupo tiene ante los ojos de otro (y viceversa)”, vemos que son justamente esos estigmas que confluyen contrariándose, generando una disyuntiva social que perturba al lector en tanto lo invita a mirarla, aunque sea de soslayo -aunque le brillen los ojos- para luego quitarse la venda y dejar de veral Alexander como la institución gubernamental invita a verlo.

Pero la dislocación de las imágenes que aquí se genera no es, a mí parecer, una estrategia escritural que encubre un discurso político. Pues desde su rascacielos el poeta afirma que un muro es un muro aunque le pinten flores, y ese postulado -que puede ponerse en entredicho-, denota cierta inmovilidad social en los desplazamientos que pueden o podrían tener los personajes que deambulan por el edificio. La intención más bien se centra en perturbar al lector, sobretodo cuando lee decir que un sujeto desclasado afirma: “como éste es facho, brindaría si al fin le confesara:/ todos los resentidos que conozco/ se enamoran/ de la primera cuica que los pesca”. La historia sociopolítica emerge entonces como síntoma, constatando una posición, si se quiere una tendencia correcta, sin que el autor sienta la necesidad de tomar partido. En el poema “Los bienes han de ser de mi madre”, se vela los abusos cotidianos que generaría la “gloriosa junta militar” -entiéndase por el primer grupo de miserables militares que cubrieron de impunidad a toda su grupo-, y en el notable poema “Polaca” aparece el trauma de la segunda guerra mundial encarnada en la figura de una abuela, que no desea abrir la reja a los nietos dejando que los perros ladren impidiendo el paso, como si se tratase de una reproducción irónica de un campo de concentración desde donde ella escapó.

Otro poema central es “El cielo es más pequeño que los rascacielos”. El texto es mas bien una composición, en el sentido que reúne todos los versos del libro generando diversos poemas que funcionan de manera unívoca. Esta reinterpretación está acompañada de la disposición visual, pues los versos están dentro de cajones que simulan un grupo de edificios que hacen ver pequeño al espacio en blanco que supone el cielo. Los dichos y acciones que viven estos personajes, se suceden como si se tratase de luces que prenden y apagan dejando un claroscuro en el edificio. Lo que predomina en los versos son acciones; un niño cogiendo una moneda de cien pesos, polvo de lacrimógenas cayendo como rocío, una mujer que calienta un plato cada noche que ya no contiene comida. Estas fotografías resultan cruciales, pues como afirma Jacques Rancière, “No es que veamos demasiados cuerpos que sufren, sino que vemos demasiados cuerpos sin nombre, demasiados cuerpos que no nos devuelven la mirada”. No sólo oímos el coro de estos personajes, sino podemos ver su mirada afligida, y además leer mucha poesía en medio de ello.

Por otra parte, un rascacielos más allá de ser una edificación paradigmática de la sociedad yanqui, sirve en primera instancia como “solución habitacional” para generar la dominante homogeneidad entre los sujetos. Es entonces la dureza de ese espacio que asfixia a los sujetos, los obliga a ser presentados por el autor confinándolos a un espacio limitado, espacio que de hecho en la praxis existe. Esa dureza también podemos rastrearla en el plano estético formal de los poemas, pues el montaje del libro no se asemeja a la rigidez del rascacielos. Desde la “auto violenta” imposición que significa intentar de escribir poemas en métrica (hay un soneto y otros poemas en endecasílabo y octosílabo), pasando por poemas visuales o algunos object trouvé (como la contraportada de un texto budista, cuyo texto auto devela toda una crítica hacia el culto budista donde los iluminados aseguran ser una importante contribución para la humanidad), hay algo que desencaja en la estructura de la obra, y eso en parte se agradece, pues no caemos en un inventario social sino en un entramado que busca multiplicar las vías de lectura, abrir más ventanas en vez de construir muros. El yo lírico, personalista y nostálgico, emerge con potencia en esos intersticios, a ratos con poemas “AM” no exentos de belleza (como “Gema en Montevideo”) o con textos como: “Este cassette toca su vida”, “Quedarse afuera de mi propia casa justo cuando pensaba construirla” o el mismo “Polaca”. En esos poemas se nota otro temple, una suerte de voz que intentando fundirse entre el coro de los otros poemas, resulta identificable pues un catalizador de toda la obra es la experiencia del viaje, el poeta como observador compulsivo que alejándose de su espacio intentando entrar en el de otros, se encierra en su propiedad privada.

Por último, y como este comentario de “Rascacielos” seguramente sólo lo leerán “poetas jóvenes”, sería bueno cerrar con un consejo de un ex ladrón de autos que bien podría ser un Alexander. “Que los poetas maten, por única vez disparen las letras, que no sean las víctimas que velan a un niño que no murió”, nos dice el gran pelado Cordera de La Bersuit.

 

 

 

Proyecto Patrimonio— Año 2009 
A Página Principal
| A Archivo Enrique Winter | A Archivo de Autores |

www.letras.s5.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez S.
e-mail: osol301@yahoo.es
UN CORO DE MIRADAS ASFIXIADAS.
Rascacielo de Enrique Winter.
Por Guido Arroyo.
Revista “Periódico de Poesía” de Ciudad de México