Como de costumbre esta película (La pie voleuse, Francia 2024) de
Robert Guediguian transcurre en Marsella, en la Estaque, un barrio de
construcción intrincada, de orígenes algo rebeldes. Siempre atento a las
problemáticas sociales de nuestro tiempo, Robert Guediguian de cierta
manera retoma el camino emprendido por Darío Fo en su obra ¡Non se
paga, non se paga! Siempre fiel a sus actores, el personaje de María, el
ave ladrona de este conte, lo interpreta Ariane Ascaride y Jean Pierre
Darrousin a una sus “victimas”, el señor Moreau. El papel de Bruno, su
marido ludópata, es interpretado por Gerard Meylan. Ya sexagenaria,
María se gana la vida prodigando cuidados a ancianos. Y es así como
vestida con blusas floreadas y bluyines, arrastrando el carrito de las
compras, la vemos circular por las callejuelas de la Estaque. María
efectúa sus tareas con mucha abnegación. Los ancianos no vacilan en
llamarla por teléfono, fuera de las playas horarias, cuando están
angustiados o tienen miedo. Al señor Moreau, un inválido que no sale
nunca de su casa, le prepara su pescado preferido… Cuando va a la
pescadería de pasada agrega en la cuenta, para ella, una docena de
ostras que después disfruta en su casa escuchando un concierto de
música clásica … María tiene un nieto pequeño, Nicolas, que prepara un
concurso para entrar en el conservatorio de música. Para arrendarle un
piano y pagar los honorarios de un profesor, María le sustrae unos
cheques al señor Moreau. La vida no es fácil para María., su marido,
Bruno, es una fuente permanente de problemas. Dilapida su jubilación y
es ella quien debe pagar sus deudas de juego, con su salario y los
pequeños robos que efectúa, un billete por aquí otro por allá, en las
casas de los ancianos. María tiene una hija, Jennifer, que trabaja como
cajera en un hipermercado, Kevin, su marido, es chofer de camión. Este
equilibrio inestable es interrumpido por Laurent, el hijo del señor Moreau,
que comienza a husmear en los papeles de su padre. La relación entre
los dos hombres siempre ha sido difícil -Laurent le reprocha la muerte
de su madre y su propia infelicidad-, el señor Moreau desciende de las
nubes cuando su hijo le expone la situación ¿de qué cheques me estás
hablando? Viendo su reacción, Laurent adopta un tono grosero e
irrespetuoso. A su edad el señor Moreau no tendría otra alternativa que
de recurrir al sexo tarifado…. De regreso a su casa, Laurent le cuenta a
su compañera sentimental, Audrey -los dos administran una agencia
inmobiliaria-, el problema que, según él, tiene su padre. Harta de
escuchar las eternas críticas que Laurent le hace a su padre, al principio
Audrey no quiere saber nada. Finalmente, haciendo gala de mucho
espíritu práctico, le dice que presente una queja en los tribunales, por
abuso de confianza en una persona vulnerable. Laurent está de
acuerdo con ella. El paso siguiente de Laurent es contactar a la hija de
María. Esta también baja de las nubes cuando le expone el problema.
¿De qué cheques y de que piano le está hablando? Le pregunta,
igualmente, antes de cerrarle la puerta en las narices. Solo que después
de hacer algunas verificaciones, se da cuenta de que las acusaciones
de Laurent tienen fundamento, su madre ha delinquido. Jenifer va a su
agencia inmobiliaria. A esa hora, fuera de él, no hay nadie en la oficina,
los dos están solos. Poco a poco la situación entre ellos evoluciona de
un reconocimiento de la falta materna, de rogar para que Laurent no
vaya a los tribunales, al inicio de un acercamiento sentimental, los dos
se tocan, se acarician, se besan … Este conte podría haber emprendido
aquí un sendero bien sórdido: nada de tribunales a cambio de … Pero
no, Laurent no le miente, es sincero, tal vez un poco más que Jenifer
que no desea abandonar a su marido camionero. Laurent termina
contándole todo a Audrey y cortando su relación sentimental con ella.
Como no logra retenerlo, Audrey va a contarle todo al señor Moreau,
como este se niega a seguir la vía judicial, Audrey presenta la queja en
su lugar. Convocada por la policía, María es despedida de su trabajo; un
camión viene a retirarle el piano a su nieto. Fin provisorio de la historia,
el señor Moreau, que hasta ese momento vivía enclaustrado en su casa,
parte en su sillón de ruedas a la comisaria, donde logra convencer a un
escéptico policía de anular la denuncia de Audrey. Este conte termina
relativamente bien. El piano vuelve a casa de Jenifer y Nicolas continua
la preparación de su concurso. El idilio de Laurent con Jenifer puede
continuar a la luz del día, Kevin da por terminada su relación con ella,
sin mayores dramas, con cortesía y dignidad. Subyacente a su trama
formal, este conte, con tintes algo amorales, podría ser una constatación
melancólica sobre el inevitable paso del tiempo. Bruno, el marido
ludópata de María, intenta reparar una moto vieja, en el barrio, salvo él,
ya nadie sabe hacerlo…. Paralelo a la historia central transcurre la del
señor Toulouse y su esposa, los dos ya muy ancianos. La mujer con la
cabeza ya ida, va, regularmente, acompañada por el señor Toulouse, a
una pastelería, al encuentro de un novio que nunca volvió. El señor
Toulouse, personaje interpretado por Jacques Boudet (paix à son âme)
sería solamente un relleno para su soledad. Algo de lo cual este está
muy consciente. Para María vejez y decrepitud física están ya muy
cerca; dentro de un tiempo, tal vez no demasiado largo, podría ser ella la
que necesite de cuidados. Y este señor Moreau que nunca sale de su
casa, pero que desde lo alto de su jardín puede observar el azul del mar
Mediterráneo, así como el veloz paso de los trenes …….
Trailer de La pie voleuse, por Robert Guédiguian.
subtitulado en español (HD)
www.letras.mysite.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez Solorza. e-mail: letras.s5.com@gmail.com URRACA LADRONA.
"La pie voleuse", Francia 2024 de Robert Guediguian.
Por Georges Aguayo.