Proyecto Patrimonio - 2018 | index | Gabriela Mistral | Autores |

 










Motivos: the life of St. Francis de Gabriela Mistral.
Edición y traducción al inglés de Elizabeth Horan (Tempe, Arizona: Bilingual Press/Editorial Bilingüe, 2013)

Por Claudia Cabello Hutt
University of North Carolina, Greensboro
c_cabell@uncg.edu


Publicado en Talle de Letras, N° 53. 2013


.. .. .. .. ..

Esta edición crítica bilingüe de Motivos de San Francisco, junto a un riguroso epílogo de Elizabeth Horan, es una pieza clave en la actual reevaluación y relectura de la obra y figura de Gabriela Mistral. Aquí se reúnen, por primera vez en un volumen, todos los Motivos de San Francisco conocidos, organizados temporal y geográficamente, desde los primeros escritos en México entre el año 1922 y 1923 hasta el discurso que Mistral pronuncia en 1950 ante la Academia Franciscana de la Historia en Washington D.C. Esta edición está organizada en cinco capítulos: Michoacán, México (1922-1923), México (1924), París y Provenza, Francia (1926-1927), Petrópolis, Brasil (1943) y finalmente, México y Washington D.C. (1950). El epílogo de Horan titulado “How Lucila Became Gabriela Mistral” traza la historia del interés de Mistral en San Francisco e ilumina el entramado social y político que permite situar históricamente el franciscanismo mistraliano junto a su desarrollo poético, político e intelectual.

Mistral escribió la mayoría de los Motivos en México entre 1922 y 1923. De este periodo datan 26 textos que se inauguran con uno dedicado a la madre del santo. Mistral atribuye a Madona Pica la tríada de cuerpo, lenguaje y espiritualidad de San Francisco: “tú le pusiste la rica sangre que en su corazón se hizo tremenda caridad… de ti, no del Bernardone, le vino esa dulzura que le reunía los pájaros en torno” (5). La madre aparece como la influencia decisiva, además de quien defiende al joven Francisco de las críticas de la gente y del enojo del padre. Mistral en “La madre”, “Infancia” y “Dos leyendas” pinta el cuadro de una relación madre e hijo que desafía la autoridad del padre y las normas sociales, un vínculo cerrado al mundo que aparece frecuentemente en la poesía mistraliana.

La poeta escribe de San Francisco, así como de otras figuras históricas, como herramienta y estrategia para hablar del presente, para abordar temas contingentes desde un espacio más protegido que el discurso directo (Horan 119). Crea una hagiografía al servicio de sus propias ideas de humildad, caridad y responsabilidad social que dan claves acerca de la bien estudiada religiosidad de la maestra y también de algunas de sus ideas estéticas y políticas. El valor de este libro por lo tanto es amplio, ya que ilumina varios temas y conflictos que cruzan la obra de Mistral y que son centrales a su pensamiento.

Los Motivos de San Francisco, que fueron publicados como tales por primera vez –aunque incompletos– en 1965 (Díaz-Muñoz Cormatches Ed.), son textos breves que pueden agruparse en tres categorías, los que cuentan episodios de la vida de San Francisco, los que se enfocan en su cuerpo y su vestimenta como símbolos de santidad y los de tono meditativo poético que recrean monólogos internos o diálogos entre Mistral y el santo. Mistral no fue la primera escritora latinoamericana en escribir de San Francisco. En el epílogo, Horan discute los dos textos que influyeron directamente a Mistral: “Los motivos del lobo” de Rubén Darío y El hermano asno de Eduardo Barrios, ambos escritores con los que la chilena mantuvo correspondencia.

Aunque uno de los propósitos declarados de Mistral era escribir la biografía de San Francisco –en el marco de una serie de “vidas heroicas”– no predomina el tono histórico en tercera persona. Al igual como lo hace en sus textos dedicados a Santa Teresa de Ávila y otros personajes históricos, ella usa un diálogo imaginado con su sujeto, un diálogo en que ambos se cuestionan y aconsejan.

En los Motivos hay indicios de los procesos personales y espirituales que acompañan el interés de Mistral por San Francisco. La reinterpretación de la vida de San Francisco revela, entre otras cosas, una búsqueda de paz y equilibrio en un periodo de creciente fama personal y de intenso trabajo ante la mirada de muchos en México. Mistral alude a un proceso espiritual que se relaciona con el acercamiento a Dios y la perfección de virtudes: la caridad, la humildad, la entrega y la renuncia (no se menciona la Iglesia ni sus sacramentos) y que a su vez incorpora elementos del budismo y la teosofía. En 1923 Mistral le cuenta a Eduardo Barrios que escribir sobre San Francisco “es un bien espiritual” que le ha traído calma, “el alma ha perdido en grosura, la siento más leve e infinitamente más dulce” (Prosa religiosa 134). Hay ecos de la carta a Barrios en “La convalecencia”, escrito el mismo año de la carta, donde Mistral especula acerca del efecto de la convalecencia en el santo: “la sangre se ha desprendido de su grosura, y se parece más a una brisa que fuese por las venas. Está el alma fácil para el vuelo como las hojas de largo pecíolo que se mecen mejor en el aire” (23).

Si bien Mistral no compara explícitamente su historia con la vida del santo, la representación que ella hace de su infancia, la influencia de la madre y la sensibilidad del niño con la naturaleza establecen claros paralelos entre ambos. Mistral se mide con el santo, se compara aspirando a algunas de sus virtudes pero también aceptando que otras le son inalcanzables, “¡Ay, Pobrecillo! Todavía no sé perder: me parece que me roban en cada despojo y se levanta mi brazo lleno de ira para recuperar” (35). Destaca, y en esto se ve la influencia de la novela El hermano asno de Eduardo Barrios, la aceptación y justificación de los límites humanos y de su propia imposibilidad de renuncia total. En “La celda ajena” Mistral cuestiona que San Francisco no acepte poseer un espacio propio, transformando la anécdota de rechazar una celda en una reflexión en torno a la necesidad de tener un espacio personal, lejos de las voces de otros, de los animales y la naturaleza para la creación y la meditación. Es conocido que Mistral se lamentaba frecuentemente del agobio que las visitas e invitaciones le causaban donde quiera que fuese –aunque esa atención y “el arte del espectáculo” fueron instrumentales a su éxito– (Horan 150). Mistral le confiesa, sin culpa, su necesidad de paz y soledad al santo: “Yo no renuncio a la celda, Francisco, necesito separarme de mis hermanos que están demasiado prendidos a sus afanes de mesa, y que tienen la lengua siempre henchida, y la vierten y la vierten…” (53). Aunque no directamente, la escritora equipara la creación poética con la oración y expresa la tensión entre la introspección frente a la acción, que tanto el santo en su labor de fundación de una orden como la maestra en su trabajo por expandir la educación pública experimenta (Horan 152).

En el epílogo en inglés Elizabeth Horan, reconocida experta y biógrafa de Mistral, va mucho más allá del comentario y contextualización de los Motivos. Este estudio de más de 50 páginas recorre la vida de la poeta con particular énfasis en el periodo mexicano, que Horan considera un momento determinante en la formación intelectual y política de Mistral. Este periodo de formación está documentado a partir de cartas y materiales de archivo, especialmente en relación con José Vasconcelos y Palma Guillén. La académica ilumina el entramado social y político que determina la carrera de Mistral hasta los años 30 y que permite situar el franciscanismo mistraliano en el contexto del México posrevolucionario de Obregón, contexto que a primera vista puede parecer antagónico a este acercamiento religioso. Resulta interesante el protagonismo que Horan le da a Palma Guillén, una profesora, designada por Vasconcelos para asistir a la chilena a su llegada a México. Guillén según el testimonio de Mistral, se empeñó en reconciliarla con el catolicismo y fue quien la acompañó en su viaje a Asís, lo que fue clave en la entrada de Mistral a la Tercera Orden Franciscana. Pero más allá de la influencia de Guillén en el plano religioso, Horan revela la participación de la mexicana en los círculos de artistas e intelectuales durante el gobierno de Obregón, así como las motivaciones y lealtades que marcaron su trabajo junto a Mistral (como un testimonio de la relación entre ambas mujeres se puede consultar el espistolario publicado en el 2011, Hijita querida…).

Horan logra un difícil equilibrio entre introducir la biografía de Mistral a un público no especializado y al mismo tiempo aportar nuevas perspectivas críticas a los estudios mistralianos. Una de las contribuciones más relevantes es sin duda el agudo análisis de un periodo clave en la carrera de Mistral que ha recibido poca atención crítica (1921-1924).

Horan aborda este momento de la vida de Mistral y de la historia mexicana recreando la confluencia de fuerzas ideológicas, literarias, políticas y personales y su impacto en la situación laboral, la escritura y la vida de la chilena (un ejemplo notable es el episodio entre Mistral y Obregón (152)).

Esta edición crítica de Motivos tiene muchos méritos. La inclusión de la fecha y lugar de escritura permite una relectura de estos textos a la luz de la biografía de la autora y su contexto histórico. Horan fue muy rigurosa al comparar las distintas versiones publicadas de cada uno de los textos con el objetivo de incluir la versión original y no reproducir errores de ediciones posteriores. Además, tanto la edición completa de los Motivos en una excelente traducción al inglés como el estudio de Horan son un aporte decisivo al estudio de Mistral más allá del mundo hispanohablante en un momento de creciente interés por leer y estudiar a esta escritora fuera de Chile.

 

* * *

Obras Citadas

- Guillén de Nicolau, Palma. Hijita Querida: Cartas De Palma Guillén a Gabriela Mistral. Pedro Pablo Zegers, ed. Santiago de Chile: Pehuén, 2011
- Horan, Elizabeth, ed. y trad. Motivos: the life of St. Francis. By Gabriela Mistral. Tempe, Arizona: Bilingual Press/ Editorial Bilingue, 2013.
- Mistral, Gabriela. Gabriela y México. Pedro Pablo Zegers, ed. Santiago de Chile: Ril Editores, 2007.
- Mistral, Gabriela, and Saavedra L. Vargas. Prosa religiosa de Gabriela Mistral. Santiago, Chile: Editorial Andrés Bello, 1978.



 

 

Proyecto Patrimonio Año 2018
A Página Principal
| A Archivo Gabriela Mistral | A Archivo de Autores |

www.letras.mysite.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez Solorza.
e-mail: letras.s5.com@gmail.com
Motivos: the life of St. Francis de Gabriela Mistral.
Edición y traducción al inglés de Elizabeth Horan (Tempe, Arizona: Bilingual Press/Editorial Bilingüe, 2013)
Por Claudia Cabello Hutt
University of North Carolina, Greensboro
Publicado en Talle de Letras, N° 53. 2013