Alan Pauls: Temas lentos.
Selección y edición Leila Guerreiro.
Ediciones Universidad Diego Portales, junio 2012.
350 páginas.
Por Gabriel Zanetti
Editor de cultura de Diario30.
http://diario30.com/
.. .. .. .. .. .. .
Ganas de leer. O necesidad de leer y releer, buscar en internet, investigar y luego comentar con quien esté a mano, es quizás lo primero que produce la lectura –una vez leídos dos o tres artículos ya ocurre- de Temas lentos del argentino Alan Pauls, volumen que reúne obra de no ficción –escrita desde finales de los noventa hasta nuestros días- dispersa en diferentes medios o sólo conferenciada en diversas universidades, congresos, encuentros.
Columnas, artículos, crónicas, diarios y prólogos, sobre literatura, arte y cine, donde resuenan nombres y obras de íconos culturales contemporáneos: Kafka, Freud, Duchamp, Borges –“da rabia admitirlo, pero Borges, como siempre, ya lo había adivinado”-, anota en “Los nuevos monstruos” respecto al doblaje en el cine como una de las formas contemporáneas de monstruosidad, Godard, Warhol, Barthes, Moretti y los más cercanos Aira, Piglia, Bolaño, Bellatin y Libertella. Hay más nombres –más todavía de los ya mencionados-, films, diarios de viaje con una prosa atenta en detalles y ágil –conmovedores a ratos como “La casa Berlín. Un blog”- en los que se respira una pasión –atención, estudio- por la literatura y las artes visuales, por su mezcla como un todo que desemboca en el oficio creativo, quizás resumible en una atención respecto a la vanguardia, su proceso e influencia en la actualidad. Un ejemplo: “Nadie como Warhol para merecer la definición que tanto alagaba a John Cage: un artista no es alguien que hace, es alguien que permite que algo se haga”.
Entonces la figura de Duchamp, el anartista –“es decir, alguien que no es un artista ni su contrario”-, se hace fundamental. Más que la figura, su actitud, una actitud que conlleva una política y moral que supera cualquier manifiesto. “Todo el siglo pasado (y también éste) le debe algo al ready-made”, señala Pauls, sentencia que se abre en el texto “El arte de vivir en arte”, uno de los más notables que compone este libro. A partir de Bellatin, Libertella y Aira se desarrolla la idea de literatura expandida: una especie de literatura convencional apoyada de una vida ready-made. Vida y obra se funden como un solo proyecto: “Hay obra y hay vida, pero ya no es tan fácil distinguir el interior del exterior, lo central de lo secundario, lo significativo de lo insignificante”. “Así, quizá, lo que llamamos ‘vida’ no sea sino la continuación de la obra por otros medios. O viceversa”, dinamitó el autor de El pasado (Premio Herralde de novela en 2003) en el coloquio La littérature latino-américaine au seuil du XXIème siècle 2008, en Francia.
Más allá de la anécdota literaria –acá con sentido gracias a las mezclas de las aguas privadas y públicas- lo que importa es la crítica a la idea tradicional de obra, a su rigidez, solemnidad –o esa solemnidad- y con esto una invitación al riesgo, a la vitalidad, incluso a una moral o política –política de la regla lo llama el autor, como una serie de acciones que forman una estética que se funde (otra vez) en vida y obra-. Cito por última vez: “…Aira, por ejemplo: atraviesa la existencia (escribir una página por día), la práctica (no corregir nunca, huir hacia adelante ante el primer nudo de inverosimilitud, incorporar hechos del presente inmediato cuando el relato no avanza), la relación con el mundo (publicar siempre en editoriales distintas).”.
De todos modos Pauls no se casa con nada o no con demasiado. El devaneo, ese rodear el tema, ensayarlo, quizás lo demuestra y permite esas posibilidades inesperadas, que quizás de inesperadas tienen menos que de posibles, cuando hay una lupa obsesiva y una manía justificada de vuelta de tuerca en donde todo es significativo: una cama sin sábanas, las prótesis de Bellatin, Nanni Moretti hablando con el casco puesto, Roland Barthes en la tele, el cuarto donde escribe o escribía Aira, Greta Garbo con la voz de una castellana, un supermercado alemán, etcétera. La historia personal –aquí con hípercursiva- y la del Arte, Literatura y Cine.
Más información en http://www.ediciones.udp.cl/