Soy José Ángel Cuevas, he sido insultado en el 
            trato lumpen degradante que se usa en el lodazal en que se ha transformado 
            la magnífica idea de un foro de la Literatura chilena.
          Se supone que soy un chanta, que me muero por agarrar 
            de modo ilícito y mafioso el Premio Nacional.
          No es así, no soy amigo de Zurita, si le tengo 
            gran aprecio desde que apareció reformulando la imagen de un 
            país (para nosotros derrotado, triturado por el horror) no 
            fui de los envidiosos, envenenados que lo atacaron. He conversado 
            con él no más de 6 veces.
          Me sorprendí cuando Tomás Moulian me indicó 
            una vez que fui al Arcis el interés por mi poesía y 
            por la presentación de una candidatura. Quedé congratulado 
            de ver una afirmación a mi trabajo. No fui consultado. Recién 
            supe que me habían presentado. Sé que es un gesto de 
            validación. Pero no quiero aparecer como oficial. Soy un marginal. 
            Si alguna vez me premian desearía que fuera el pueblo, los 
            trabajadores, un premio de mi generación, etc, nada más. 
            He luchado contra el poder ilegítimo, por mantener y preservar 
            una vida ética, limpia. Repudio el lobby, lo denuncié. 
            No vivo en ningún barrio alto, me quedé aquí 
            entre los basurales de Puente Alto. No me meto con nadie. Nunca he 
            pedido nada, ni cargo, ni prebenda, he ganado becas del Fondart y 
            Fondo del Libro limpiamente. Vivo de una pensión de exonerado 
            político porque fui despojado de mi cargo de profesor de filosofía 
            en el Liceo Av. La Feria, recibo $108.786.
          En el "foro" soy tratado de ramplón, 
            ripioso, obvio, que no soy nada en la poesía chilena, puros 
            adjetivos que denotan mentes obsoletas, "tradicionales"..."La 
            Poesía Chilena"... ¡qué enorme edificio!!
          Creo que a quienes les llega, interesa una parte de mi 
            trabajo, es a los tipos underground,una subjetividad pre-73, 
            que conlleva una libertad de amor a la comunidad, la multitud, al 
            territorio latinoamericano y las cosas pequeñas o grandes como 
            las salitreras, trenes, viajes a dedo, el Mundial del 62. La segunda 
            parte se trata de la subjetividad bajo el fascismo,el exilio dentro 
            del propio país y de sí mismo. Se trata de lo que dice 
            A. Monge en "fascismo y duelo", la imposibilidad de hacer 
            el "duelo" de una muerte, una pérdida. W. Benjamin 
            afirma "conceptos que sean inútiles para los propósitos 
            del fascismo". Zurita nace con la Escena de Avanzada, una forma 
            de Arte de la Resistencia. Mi caso es distinto, pertenezco a los ramplones 
            (que linda expresión) que sobrevivieron a un país invadido.
          ¿Quiénes son estos analistas poéticos 
            que tiran vomito bajo un seudónimo?
          ¿Hay algún ex-informante? ¿Muchos 
            que se pasaron películas con el éxito? ¿Algunos 
            ex-ganadores engrupidos? ¿Falsos jóvenes? Estoy seguro 
            que sí. Sáquense el seudónimo y hablen como yo 
            a cara limpia.
            
            
          
          José Ángel Cuevas
            11 de agosto de 2004.