
         
        Poesía del Américan Bar, José Ángel Cuevas
        Por John Uberuaga
        
         
        
 
.. .. . .. .. ...  
        
          Poesía del American bar desviste la caricatura del sujeto de izquierdas Chileno, noventero, nacido o rebautizado en "democracia". Responde a la pregunta, que quedó de nosotros, cuando se fueron todos, que pasó con los que decidieron seguir en la clandestinidad, los que, por ser chilenos, no pudieron abandonar chile. 
          
          Aquí se plantea una lectura poética de la resistencia política en la historia de Chile, es una lectura de lo que ocurre en el interior del sujeto que resiste, ya que es en el terreno de la subjetividad en donde se producen los cambios más terribles del ciudadano, o del ex- ciudadano chileno. 
          
          Sin embargo, esta lectura nos llega desde un tono totalmente pragmático, donde la poética se presenta como una prosa transparente en donde se refleja el chile de los 70, y el chile actual; y cómo el tránsito de la memoria recorre el espacio histórico. Aquí tenemos una tensión comparativa entre el dicurso que fue motor en dictadura, y el discurso disidente, políticamente correcto del sujeto de izquierdas actual. 
          
          Poesía del American bar se une al extenso trabajo de José Ángel Cuevas y al diálogo que que el autor ha mantenido con la historia. 
        
          
            
 
                  Poema 23
                  
              Un pueblo vencido se merece estar
              a honorarios/ no tener previsión derecho a
              salud /jubilación mínima/un pueblo vencido 
              no tiene derecho a nada /porque las leyes 
              laborales les fueron requisadas y expropiadas
              Un pueblo vencido 
              Solo debe ser dócil.
              Se lo merece
            
              de Poesía del american bar.