Poesía de Alejandro Poniachik 
        El Códice de la libertad 
        Por José Ángel Cuevas
        
         Poniachik es un tipo extraño, silencioso, su   mente está llena de rizomas deleuzianos y huellas varias como filósofo que es.   Bueno, pero lo cierto es que además es medio primo de Jodorowsky.  Sus padres   llegaron  juntos desde Europa quizás huyendo de la guerra, su madre estuvo en un   campo de concentración. Todos fueron a dar al Norte de Chile, al desierto de   Atacama.  No sé si fueron mineros o comerciantes.
juntos desde Europa quizás huyendo de la guerra, su madre estuvo en un   campo de concentración. Todos fueron a dar al Norte de Chile, al desierto de   Atacama.  No sé si fueron mineros o comerciantes.
          
          El Códice de la Libertad se   llama el segundo libro de Poniachik que es un repertorio de marcas e   indicadores de que estamos en el mundo. Poemas breves y cargados  como ir en un   bosque,  un laberinto de tinta como Budapest bañada por la luz de neón"  o "con   tu estómago vacío dar tus pasos en Dachau" o terminar en el barrio Quinta   Normal, Matucana desparramado como un río".
          
          Me gusta entrar en los poemas de   Poniachik , me siento recorriendo de verdad el mundo en todo sentido, es como   una sinfonía de Mahler, imagino al sujeto  de los textos yendo como un   surrealista con la cabeza y el corazón cargado de intensidad. En una prisión de   la triste Siberia  poetas y flores han muerto. Ahí recoge el enunciado Codice   de la libertad, y mete a Benjamin , Víctor Jara. Como pensando en una larga   correría por ciudades y tiempos y sentimiento del vivir o del pensar habido.   Poniachik recoge el ser de diversos artistas y los carga en su hombro para   seguir adelante.
          
          Y eso es algo que un poeta debe hacer.