Proyecto Patrimonio - 2015 | index | Javier Campos | Autores |

 

 

 

 

 

 


 

 

A propósito de las nuevas relaciones entre Cuba/EE.UU

Por Javier Campos
(desde Connecticut, EEUU)


 



.. .. .. .. .. .

El 17 de diciembre de 2014 Barak Obama y Raúl Castro anunciaron reanudar relaciones diplomáticas entre ambos  países canceladas desde 1961. No es el propósito aquí hacer un repaso histórico en detalle de por qué ocurrió la Revolución Cubana y el quiebre de relaciones entre ambos países porque esa historia es conocida. Lo cierto es que aquella revolución fue la esperanza de crear un ser humano nuevo y una sociedad más  justa para toda la sociedad cubana. Lo cierto también es que con el desplome del campo socialista a partir del derribo de El Muro de Berlín en 1989 la visión sobre Cuba se dividirá todavía más entre los desencantados y los que aún  creen en ese gobierno.

 Es el 16 de abril de 1961 cuando Fidel Castro declara oficialmente la naturaleza socialista que tendrá la Revolución Cubana y estableciendo  inmediatamente relaciones con la ex URSS.  Ese día Fidel Castro dijo ante una multitud:  “Pero lo que no pueden perdonarnos los imperialistas es que estemos aquí, lo que no pueden perdonarnos los imperialistas es la dignidad, le entereza, el valor, la firmeza ideológica, el espíritu de sacrificio y el espíritu revolucionario del pueblo de Cuba… Eso es lo que no pueden perdonarnos que estemos ahí en sus narices ¡y que hayamos hecho una Revolución Socialista en las propias narices de los Estados Unidos! Esa Revolución no la defenderemos con mercenarios, esa Revolución la defenderemos con los hombres y las mujeres del pueblo”  A partir de esa fecha, aclararía luego Fidel Castro, “…el socialismo quedó  para siempre cimentado con la sangre de nuestros obreros, campesinos y estudiantes”. Ese mismo año comenzó también el bloqueo o embargo de EEUU a Cuba: corte de relaciones diplomáticas y corte de comercio mutuo.

Desde 1961 una multiplicidad de relaciones tensas y muy tensas sería la historia de esos dos países y entre medio la ayuda soviética por tres décadas hasta el colapso en 1990:  Invasión a Playa Girón entre 17-19 de abril de 1961, las crisis de los misiles de octubre de 1962, cuatro grandes emigraciones a partir de 1959, incluida la gran emigración en 1981 o Éxodo de Mariel  (desde el Puerto de Mariel salieron 200.000 personas vía marítima entre el 15 y 31 de octubre de 19890)   hasta la crisis de los balseros en 1994 con cerca 44.000 personas que se echaron a la mar en balsas caseras.  Y hasta ahora la continua huida   en balsas hacia costas de EEUU que no cesa y que está relacionada con la vigente  “Ley pie seco, pie mojado” . El discurso antiimperialista contra EEUU del gobierno cubano nunca cesó  hasta ahora, el 17 de diciembre de 2014. Las distintas administraciones estadounidenses antes de Obama tuvieron la misma férrea actitud de no abrir ninguna relación diplomática ni comercial con Cuba.

Ya se sabe que aquella revolución fue una de las mayores influencias en un amplio espectro de políticos, estudiantes, intelectuales, artistas y gente común por toda América Latina y en otros países del mundo.  Se veía  a la revolución cubana  como el proyecto o gobierno que mejor resolvería el inmenso abismo de injusticias que existía en América Latina, un lastre que venía  desde la colonización española  entre los que lo poseían  todo y los que vivían en condiciones deplorables fueran estos campesinos, obreros de la ciudad o de las minas o de las plantaciones, minorías étnicas, etc. Quien revise la segunda  “Declaración de la Habana” pronunciadas por Fidel Castro el 4 de febrero de 1962  allí se constata claramente la influencia en el análisis que hace Fidel Castro de América Latina basado en “la teoría de la dependencia” para enfrentarse al “imperio yanqui”: “¿Qué es la historia de Cuba sino la historia de América Latina? ¿Y qué es la historia de América Latina sino la historia de Asia, África y Oceanía? ¿Y qué es la historia de todos estos pueblos sino la historia de la explotación más despiadada y cruel del imperialismo en el mundo entero?”. Aquella teoría fue el argumento irrebatible  --así se pensaba-- que intelectuales de izquierda, fueran  políticos, escritores, académicos, artistas, o cineastas, nunca dejaron  de usar en su propias agendas políticas, analíticas o artísticas para interpretar la realidad latinoamericana o la del Tercer Mundo de los años 60, 70 y los 80 principalmente.

El discurso antiimperialista contra EEUU del gobierno cubano nunca cesó sino hasta ahora el 17 de diciembre de 2014. Quien sabe si ese nuevo discurso se mantendrá en un próximo futuro. Las distintas administraciones estadounidenses antes de Obama tuvieron una semejante posición en cuanto a no abrir ninguna relación diplomática ni comercial con Cuba. Se sabe por archivos abiertos luego del colapso de la ex URSSS que Cuba recibió una ayuda de cerca de 60 billones de dólares desde 1961 hasta 1990. Aparte de venta de petróleo soviético a precios más  bajos que en el mercado internacional, incluida  mucha otra ayuda y privilegio  comercial. La relación con los ex países socialistas permitió a Cuba tener un estándar de vida que no tenía  ningún país de América Latina, especialmente proteger y dar beneficios esenciales  a la mayoría de población cubana. La tan mencionada medicina y educación gratis en Cuba no salió del aire para ser subvencionada sino de esa gran ayuda soviética. Parte de esa ayuda también fue usaba  para solidarizar con entrenamiento y ayuda  militar a los movimientos guerrilleros de Centro América en los 80, más  la participación de Cuba en la guerra de Angola.

Junto a lo anterior la famosa frase de Fidel Castro dicha en la Biblioteca “José Martí” en “Palabras a los intelectuales” entre los días 16, 23 y 30  julio de 1961, catapultaría   la libertad de expresión a nivel general en Cuba desde esa fecha hasta ahora  (prensa, radio, Tv, literatura, cine, Internet, disidencia) para sustituirla por sólo  una voz: “Con la revolución todo, contra la revolución ningún derecho”.  De esto último  hay muchísimos ejemplos especialmente a partir de la censura que se hizo en 1961 del breve documental llamado “PM”  que motivó  esas “Palabras a los intelectuales” y aquella frase famosa de Fidel Castro. Sumándose luego el “caso Padilla”, junto a muchas películas jamás mostradas en la TV cubana, hechas en la misma Cuba, o autores cubanos que no han sido autorizados ser publicados en Cuba o la nula distribución en la isla de otros  (como el chileno Roberto Bolaño o los mexicanos Carlos Fuentes o Jorge Volpi para mencionar sólo  tres ejemplos ).

Con el colapso de la ex URSS en 1990, el gobierno cubano comenzó el llamado “Período  especial”.  Se vino una fuerte crisis económica porque  Cuba no tenía ninguna industrialización activa, hasta ahora,  para paliar la escasez de casi todo lo que debía  consumir un país. En este momento Cuba importa cerca de el 80% de los alimentos que consume (la mayoría de ese 80%  lo compra en EEUU en pago en efectivo) . Eso significa una economía inactiva por décadas , incapaz de producir para un mercado interno como lo ha analizado uno de los economistas cubanos que más ha estudiado la economía cubana, Carmelo Mesa-Lago.

La apertura de Raúl Castro hace años, luego de que Fidel Castro  renunciara a todos sus poderes oficiales, fue permitir negocios “por cuenta propia” pero eso no ha resuelto la demanda interna ni menos la diversidad de consumo que allí se necesita. El principal punto de esta apertura, como quedó  explicito en el documento aprobado con el gobierno cubano bajo el régimen de Raúl Castro, es mantener una economía centralizada y no permitir un enriquecimiento al estilo de la competencia como se hace en un mercado capitalista global. A los “por cuenta propia” se les ha cargado un abultado impuesto  (cerca de un 60%) que se explica  por esa postura del gobierno cubano de no aceptar “un enriquecimiento capitalista privado en Cuba”.

Por otro lado, un florecimiento económico en Cuba dependerá  de industrias que suministren productos para agilizar la economía que Cuba no ofrece.  Para hacer una simple mesa de comedor se necesitan cerca de 10 subproductos como madera, herramientas especializadas, tipos de pintura, lijas, pegamentos diversos, tornillos distintos, etc. Esa mesa en Cuba no se puede construir pues no existen los subproductos que sean subministrados por  otras industrias paralelas. Y en Cuba eso tomaría años para crear una economía diversa y es una realidad objetiva aun cuando se termine el embargo.  

Está  también sin revolver la cuestión de la  doble moneda existente en Cuba : ganar en pesos cubanos pero los mejores productos se venden en pesos convertibles (o ccu) equivalentes a euros. Un par de zapatos hechos en China llega a costar cerca de 50 pesos convertibles frente a una salario de 18 euros o 18 pesos convertibles al mes. Queda clara que esa doble moneda es un apartheid social y económico en Cuba que aún  no se resuelve. Se dice que cerca un 60 % de la población cubana en la isla recibe ayuda desde el exterior, millones de dólares, principalmente de las remesas de los cubanos americanos residentes en EEUU (el 17 de diciembre Obama, en aquel anuncio de abrir relaciones diplomáticas con Cuba, anunció  que se aumentarán las remesas de 500 dólares que se permiten cada tres meses a 2000 dólares). Estas remesas vienen a ser una tercera entrada de dinero, después del turismo y el servicio de médicos cubanos en el exterior. y el nuevo anuncio aumentará  considerablemente el consumo en Cuba sin duda pero si este consumo aumenta con una eventual entrada del turismo norteamericano, la economía cubana no será capaz de abastecer aquella demanda, principalmente en la capacidad hotelera, menús de comida, servicios diversos, y múltiples otros productos esenciales.  

Es interesante si uno lee el Granma después del 17 de diciembre de 2014 que el discurso “antiimperialista” ha bajado de tono. Por ejemplo,  luego de los anuncios de Obama y Castro, la Empresa Estatal de Comunicaciones de Cuba (ETECSA) dijo que tomará  tiempo, “hasta nuevo aviso a la población”, de la posibilidad de acceso a Internet y a la conexión inalámbrica o wifi.  Cuba ya tiene cable de conexión que le suministró  Venezuela y le resolvió tecnológicamente el sistema previo de internet satelital. En el anuncio de fines de diciembre la ETECSA por primera vez no culpa al “imperio yanqui” ni al embargo de la ausencia en Cuba de Internet libre para toda la población en sus residencias particulares así como  a través de sus teléfonos celulares sino que las causas ahora son  limitaciones financieras, falta de infraestructura interna que facilite el intercambio de trafico nacional. Quizás la no mención ahora al embargo norteamericano en la cuestión de falta de Internet, que fue siempre la explicación del gobierno cubano , se debe a la oferta  de Obama el 17 de diciembre de “incrementar el número  de bienes y servicios que se pueden vender y exportar a Cuba. Por ejemplo materiales de construcción de residencias, equipamiento agrícola para pequeños granjeros y aparatos tecnológicos que mejoren el sistema de telecomunicaciones y de Internet en Cuba”.

Uno se pregunta ¿por qué  Raúl Castro dejó  de mirar a EEUU como el “imperio” y ha quitado todo, o casi todo, lenguaje “antiimperialista”  que fue siempre un discurso permanente del gobierno cubano contra EEUU? Las respuestas apuntan a la crisis venezolana  quien desde el gobierno de Chávez agilizó  una alianza profunda con el régimen cubano, una casi otra “dependencia” mutua tanto ideológica como económica y de servicios. Es muy posible que Venezuela, quien vino a ser el reemplazante a partir de la llegada al poder de Chávez  de lo que fue la ex URSS durante tres décadas, eventualmente deje   de enviar el petróleo casi regalado a Cuba por su propia crisis interna. ¿Seguirá  Cuba enviando médicos a Venezuela el cual es otra principal entrada de divisas a la isla? Sea lo  que fuere, Raúl Castro decidió romper también su propio bloqueo interno para conversar y llegar a un acuerdo oficial a  alto nivel . Raül Castro no ha tenido otra opción que negociar con el viejo “enemigo imperialista” para solucionar el colapso de la economía venezolana y acercarse ahora al mercado norteamericano como fuere. Las medidas que anunció Obama ya habían sido conversadas anteriormente y acordadas entre ambos países. Lo nuevo en todo esto es que Obama dejó  de insistir lo que cierto exilio cubano y gobiernos antes de Obama  han sostenido siempre: no negociar ni abrir ninguna posibilidad de entendimiento con Cuba hasta que ese país se abra a una democracia participativa.

Raúl Castro en el anuncio oficial el 17 de diciembre, vestido de militar (una metáfora muy significativa),  insistió  que el bloqueo o embargo termine. Obama quisiera terminar el embargo como lo ha señalado indirectamente diciendo que depende del congreso de EEUU.  El nuevo congreso de EEUU tiene una mayoría  republicana (54 republicano, 46 demócratas en el Senado; 247 republicanos  y 188 demócratas en la Cámara de Representantes) a partir de enero de 2015 y se dice que no quitaría el embargo, pero no es tan cierto si uno analiza lo siguiente. Los republicanos (como los demócratas) ven a la sociedad de mercado como el motor de la democracia y el crecimiento económico. Por ese lado, es muy posible que el congreso en su mayoría republicano junto a muchos congresistas demócratas den un vuelco y quiten el embargo pues  favorecería a múltiples inversores y productores norteamericanos. Lo cierto es que Cuba no es ninguna amenaza para EEUU y no estamos ante ninguna guerra fría. La reacción a no transar con el régimen cubano viene preferentemente de los republicanos de origen cubano, los republicanos de Florida y de otros estados,  pero ellos pueden llegar a ser minoría en la decisión final en 2015 de abrir las puertas comerciales con Cuba.

En toda esta declaración histórica de ambos países no hay aquí sin embargo ningún desplome de otro Muro de Berlín sino, por un lado, la visión de Obama de que Cuba no puede seguir siendo aislada por Estados Unidos pensando en  los intereses económicos estadounidenses  (como decíamos Cuba no es ninguna amenaza militar ni geopolítica para EEUU) que ya por cierto no serán los mismos intereses que EEUU tenia antes de 1959. Y por otro lado,  respecto a Cuba, tiene un largo y complejo camino que recorrer para solucionar qué  tipo de economía debe desarrollar cuya economía absolutamente centralizada no ha funcionando (ni funcionó en los antiguos países de la orbita soviética) quedando como posibilidades el modelo chino o vietnamita,  o una completa apertura a una economía de mercado.

Por otro lado, la apertura cubana deberá considerar una apertura a libertades políticas y libertades de expresión pues la misma realidad, al quitarse el embargo, al llegar millones de turistas norteamericanos, inversiones norteamericanas posibles, intercambio comercial o dependencia con el mercado norteamericano, en el interior de Cuba aparecerán mucho más visibles que antes otras demandas nuevas entre la población cubana que desde 1959 ha vivido encerrada en una ideología que realmente no fue ninguna alternativa a la economía de mercado dado el gobierno de partido único y una ideología marxista que jamás creyó en el libre mercado y ni en un sistema político  democrático de multipartidismo. Y eso comenzó inmediatamente, pocos días después del 17 de diciembre de 2014.

La artista cubana Tania Brugera, luego del anuncio de Obama y Castro, propuso en las redes sociales una performance artística en La Plaza de la Revolución. Este llamado ha sido inédito en Cuba de pensar en esa Plaza como lugar para una performance artística popular. Plaza que sólo  ha sido el espacio simbólico y único desde 1959 de la revolución cubana. Cada país socialista tuvo su plaza simbólica como lo fue La Plaza Roja en la ex URSS. Esta performance sería un micrófono abierto por 24 horas para que “…los cubanos se expresen pacíficamente sobre su nación y su futuro a partir del restablecimiento de relaciones entre Cuba y EEUU. La convocación es el martes 30 de diciembre de 2014  a las 3pm y pretende que cualquier cubano que asista al lugar pueda tomar el micrófono por un minuto para exigir sus derechos, relatar sus sueños y describir sus problemas cotidianos”.  Inmediatamente la reacción La UNEAC (Unión Nacional de Escritores y Artista de Cuba) en  una declaración pública  fue de acusarla  de contrarrevolucionaria, “al servicio de mercenarios y entorpecer las conversaciones entre Cuba y EEUU.” Lo nuevo es que en esta declaración se cuidaron muy bien de no mencionar ahora al causante para Cuba de todos sus males del pasado ni ser Brunera agente de “el imperialismo norteamericano”. Sin embargo el 30 de diciembre la seguridad cubana impidió que aquella performance se realizara. Cerca de las once de la mañana fue puesta bajo arresto domiciliario Tania Bruneta junto con  bloquear su celular. También fue detenido el director  Reinaldo Escobar del diario  14 y medio en Internet (pero bloqueado en la isla). Y en arresto domiciliario estuvo la blogera Yoany Sánchez también directora del diario 14 y medio.

En días posteriores fueron dejados en libertad pero lo que se ha dicho en las redes sociales que sin embargo la performance se cumplió como decía el escritor y periodista Alejandro Armengol el 31 de diciembre en un artículo: “La performance, en ultima instancia, y de acuerdo a la ecuación libertad/represión sí se celebró en la Habana el 30 de diciembre de 2014. La Plaza de la Revolución ha pasado a ser ahora no sólo símbolo del castrismo sino un lugar de desafío. La Plaza de la Revolución ha dejado de ser simplemente el lugar de recuerdo de las glorias y los desfiles en honor a Fidel Castro, para ser una referencia hacia el fututo”.

Finalmente, Venezuela con Chávez quien  pensó  en un “socialismo del siglo XXI” cuyo modelo a imitar era el modelo cubano, Raúl Castro ahora ha cambiado de opinión cuando entonces creía que el socialismo chavista sería  la respuesta al capitalismo y al “imperialismo norteamericano” además de  ser un reemplazo a lo que la antigua  ex URSS era para Cuba. Si ahora Raúl Castro aún lo creyera,  de seguro no habría hecho lo que hizo junto al presidente Obama el 17 de diciembre de 2014.

 

 

* * *

JAVIER CAMPOS. Ha publicado una novela (Los saltimbanquis), y cinco libros de poesía. Obtuvo el primer premio Letras de Oro en 1990 para escritores hispanoamericanos residentes en Estados Unidos con el libro Las cartas olvidadas del astronauta. El año 1998 fue finalista en premio Casa de las Américas, Cuba, con su cuarto libro de poesía El astronauta en llamas (LOM Ediciones, Chile, en 2000). Ha sido traducido al alemán, inglés, gallego, árabe, ruso.. En diciembre de 2002 gana el premio Internacional de poesía, categoría poema largo (“Los gatos”), en el Premio Internacional “Juan Rulfo” de Radio Francia Internacional. En 2003 publica su primer libro de cuentos La mujer que se parecía a Sharon Stone, Editorial RIL, que obtiene Mención Honrosa en 2004 en el Premio Municipal de Literatura de Santiago de Chile. Ha sido invitado a casi todos los festivales de poesía de América Central (El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala) también al Festival Internacional de Poesía de Medellín, Colombia, al Festival de Poesía Sur, Habana, Cuba, al Festival de Poesía de Lima, Perú. Fue columnista del periódico chileno en Internet El Mostrador desde 2002 hasta 2012 donde escribió cerca de trecientas columnas sobre temas latinoamericanos. También sus columnas se han publicado en varios otros diarios de América Latina. Actualmente traductor oficial al español de la poesía del poeta ruso Yevgeny Yevtushenko en cinco ediciones publicadas en Nicaragua, Cuba-Rusia, Chile (LOM Ediciones, 2009, bajo título Caminando sobre el tejado), Ediciones del Festival de Poesía de Medellín, Colombia, y la última en la editorial VISOR, España, 2011, bajo título Manzanas robadas. Ha publicado poesía y narrativa en varios números de la revista del escritor nicaragüense Sergio Ramírez, Revista Caratula, www.caratula.net    Antologado en reciente Antología de poesía chilena (Santiago de Chile: Editorial Catalonia, 2012). Recientemente traducido al ruso y  será publicado  en revista literaria rusa en 2015 una selección de 12 poemas con introducción de Yevgeny Yevtushenko. Colabora con columnas en www.carcaj.cl  tambien  en www.cubaencuentro.com  Es profesor titular, full profesor, del Departamento de Lenguas y Literatura Modernas, y del Departamento de Estudios Latinoamericano en la Universidad jesuita, Fairfield, Connecticut, Estados Unidos.



 



 

Proyecto Patrimonio— Año 2015 
A Página Principal
| A Archivo Javier Campos | A Archivo de Autores |

www.letras.s5.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez Solorza.
e-mail: letras.s5.com@gmail.com
A propósito de las nuevas relaciones entre Cuba/EE.UU.
Por Javier Campos.
(desde Connecticut, EEUU)