Proyecto Patrimonio - 2013 | index | Julián Gutierrez | Autores |

 

 


 


 

LA MIRADA LÚCIDA
La máquina de hacer niebla
. Luis Chaves. Sevilla: Ediciones La Isla de Siltolá, 2012. 215 páginas.

Por Julián Gutiérrez

 

 



.. . .. .. .. .

La máquina de hacer niebla (Sevilla, 2012), es el más reciente libro del destacado escritor costarricense, Luis Chaves (San José, 1969). En sus 215 páginas que lo componen, el autor reúne una amplia selección de su poesía publicada durante los últimos quince años. Suceden al prólogo de José María Cumbreño, alrededor de 85 textos correspondientes a sus cinco poemarios editados: Monumentos ecuestres (2011), Asfalto: un roadpoem (2006), Chan Marshall (2005), Historias polaroid (2000) y Los animales que imaginamos (1997). La mayoría de los poemas, además de transitar entre la forma del verso y la prosa, enfatizan lo narrativo y huyen de toda pretensión lírica; aunque no de la intensidad y del rigor en el uso del lenguaje.

En una primera lectura, llama la atención el predominio de una perspectiva que se proyecta desde los detalles. Este punto de vista, a partir del cual parece observar siempre el sujeto que transita su obra, se caracteriza por ir de lo más próximo a lo más lejano. Así arranca el viaje de los ojos, a modo (tal vez) de ese profundo compromiso con el entorno más familiar y vital que sus palabras denotan. Allí los espacios del hogar y las cosas que lo pueblan, las situaciones de la vida y los recuerdos: fotografías, escenas y los inevitables detalles por donde se cuela el mundo. Todo esto, en una suerte de asumida ruta de acceso, directo y trasparente, a la “realidad”; la que es mostrada en su desnudez: sin maquillajes, sin estereotipos, sin retoricismo.

Sin embargo, más allá de esta mirada que trasuntan sus poemas, es posible advertir también el dejo de un dolor: el de la distancia y la separación. Cada página, a pesar de la ironía y el humor presente en ellas, deja percibir cierto tono melancólico: “Cómo será tu casa /…/ tu lugar, qué pensarás” (p.27). En cada objeto o cosa que el poeta esboza, se descubre la intencionalidad de un toque, un contacto: la necesidad de (re)establecer un vínculo. Cada gesto visual constituye una apertura a lo que no está y falta: lo que fue y no será. Como en aquella frase que lucha por aferrarse al concreto, de su poema Grafiti: “aquí te vi por última vez” (p.200).

Y es que, en el fondo, la poesía de Chaves pareciera ser el despliegue de una constatación ineludible: la de un tiempo avasallado por la muerte. Esta es la tragedia que transcurre entre sus palabras; la que, a modo de un“tictac interno”, junto con latir, jala desde su más lúcida conciencia:

[…]
“¿Cuánto falta?
pregunta el niño de la mente
y la bengala entra, en cámara lenta,
a la noche de estrellas
hasta consumirse.
(p.44).

En esta escena, pasado, presente y futuro parecen converger como en un movimiento que se disuelve. Pues si bien para Chaves la poesía es “la voz del recuerdo”, también nos advierte que “[a]quí, sin embargo, se habla de futuro” (p.48). Y claro. Es en el horizonte del porvenir donde resuenan y adquieren sentido sus palabras. Es en esta perspectiva que, en el transcurso de su obra, es posible también constatar la intensidad de una voz a la que parece dolerle el futuro; o sufrirlo mucho más que el pasado. Esto tal vez porque, como suele decirse, la muerte (la de un familiar, por ejemplo), no aterra tanto por el hecho mismo, sino por la soledad que desde ella nos aguarda. Al respecto, otro poeta explica: “Nos representamos lo que nos queda por vivir y, empañada todavía por las lágrimas y la incertidumbre, vemos, borrosa en la lejanía, la ruta que nos aguarda, los instantes que desde ahora, desde esta muerte, tendremos que vivir solos, sin la compañía que gozáramos hasta hoy” (Millas 2009:47).

De ahí, posiblemente, la presencia recurrente en los textos de Chaves, de la fotografía y de las pequeñas escenas de vida que esbozan, de un modo casi cinematográfico, diversos relatos. En ellos el poeta da cuenta que: 1) “las cosas no mejoran con el tiempo” (p.155) y 2) la sonrisa (o la felicidad)  “dura lo mismo/ que ese instante mínimo/ entre el flash y el obturador” (p.156).

Respecto a las fotografías, y recurriendo (inevitablemente) a Barthes, se puede decir que simbolizan el ocultamiento de la muerte, el tiempo interrumpido y el testimonio de lo que fue. Late en ellas, por lo tanto, un intento de conservar la vida y luchar contra la muerte. La vista es su condición previa y la memoria, su condición posterior. Las fotografías, que en Chaves casi siempre son “Fotos mal centradas”, constituyen recuerdos en los que, además de mantener la perspectiva del detalle como criterio clave de su discurso (un zoom constante), punzan, como testimonio inevitable, el dolor de lo imposible: lo abolido, lo que no podrá ser:

En la vieja billetera moldeada por la nalga, la fotografía de épocas mejores. Los dos en un parque de otro país. La foto en la que para siempre ella mirará, no a él, que la abraza, sino al desconocido que la tomó (p.80).

En cuanto a las escenas presentes en los textos, todas ellas corresponden a pequeñas historias en las que, similar a lo que realiza Carlos Sorín en el cine, los detalles adquieren relevancia. Constituyen, en su mayoría, historias mínimas cruzadas por el tema del viaje, y a  través del cual, el sujeto lucha inevitablemente con la distancia que impone el tránsito de la vida misma y la precariedad de nuestra condición humana: siempre permeada por el sentimiento de la pérdida y la (im)posibilidad de lo que se espera, como en Propuesta para escena de videoclip:

[…]
La oscuridad se hace lugar entre nosotros,
tan densa y pesada,
que sentimos viajar cada uno solo.
Con tu izquierda buscás una canción en la radio,
yo solo miro la autopista
creada metro a metro por los focos.
(p.167)

Como se podrá dar cuenta el atento lector, en la poesía de Luis Chaves se despliega el escrutinio del tiempo (nuestro tiempo) y la expresión de una conciencia lúcida que, por medio de una estrategia alejada de toda pretensión metafísica, deja entrever -además de una percepción nostálgica del futuro-, la única constatación posible de la historia, esto es (trocando una expresión de Raúl Zurita): que no hemos sido [del todo] felices. 

 

 

* * *

 

REFERENCIAS:

- Millas, Jorge (2009). Idea de la individualidad. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.
- Barthes, Roland (1989). La cámara lúcida. Nota sobre la fotografía (trad. de Joaquim Salas). Barcelona: Paidós Ediciones. 
- Historias mínimas [película]. Dir. Carlos Sorín. Argentina, 2002.
- Zurita, Raúl (2006). Los poemas muertos. Tlalpan, México: Ácrono y Umbral Ediciones.



 

 


 

Proyecto Patrimonio— Año 2013 
A Página Principal
| A Archivo Julián Gutierrez | A Archivo de Autores |

www.letras.s5.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez Solorza.
e-mail: letras.s5.com@gmail.com
LA MIRADA LÚCIDA
La máquina de hacer niebla. Luis Chaves. Sevilla: Ediciones La Isla de Siltolá, 2012. 215 páginas.
Por Julián Gutiérrez