1 
              Aparición del arcángel Gabriel 
              Ya no vayas más
              por los cementerios
              a
              posar el oído
              contra las tumbas
              para un latido
              de corazón
              salvar
              Ya no más
              pues vas a tener
              un hijo
              al que pondrás
              por nombre
              un nombre
              que no sea el tuyo
              que no sea el mío
              ni el de él.
             
            2 
              Albafeto 
              Una criatura
              toma posesión
              del vientre
              sin comisuras,
              bajo constricción
              presente
              natural e insegura
            Su alba será
              su muerte
              a la vida filial
              espectralidad
              más fuerte
              en día inicial
              su suerte.
             
            3 
              Recreo 
              Cancha de baby
              cincuenta jugadores por lado
              el sexto el quinto el cuarto básico
              el segundo y el tercero
              Las niñas junto al arco
              (tres arqueros cada uno)
              para golear sin esfuerzo
              con una segunda esfera
              el balón de baloncesto
            Red rota por cuatro costados
              la pelota remece
              la cocina enjaulada
              en que una expartera
              suda entre vapores
              la leche de la junaeb
              corriendo por las calles
              enmarca la cancha
              es un hermoso cuadro
            Quiltros de todos colores
              buscan migas de galletas
              en las manos pequeñas
              borran con sus lenguas
              líneas de mala suerte
            Gallinas patos y pavos
              se mantienen a lo lejos
              como astros de dudosa
              reputación planetaria
            Agujeros con surcos
              tentáculos de la tierra
              se atragantan de canicas
              Alguien trajo un collar
              de perlas de su madre
              regalo de una extinta
              patrona muda y perdida
              durante la reforma agraria
              libera las perlas pero
              nadie las quiere en el juego
            La tiza de los pizarrones
              es hurtada de los salones
              dibujan ellas con ella los luches
              invasiones de la cancha
              rayada por hombres
            Otros se hunden de bruces
              entre los hinojos de la acequia
              que en humedad se elevan
              inmensos tras los baños
            Invocaciones en la calle
              de los hermanos evangélicos
              rancheras cumbias cuecas
              música romántica
              por altavoces del recreo
              y a veces
              el intermezzo de
              ya no sé
                  Cavalleria rusticana.
             
            4 
              Canción para la madre loca que se  escapa de la casa 
              No tengas piedad de la luna
              que siempre se queda volando
              ni tengas piedad de los bajos
              lugares que son como cunas
            No tengas piedad de los brazos
              (serpientes que suelen atarse)
              ni tengas piedad de los valses
              valseados sin ritmo de pasos
            La luna la cuna los brazos
              objetos que buscan al niño
              La luna la cuna los bajos
              lugares lejanos al himno
            Y tenle piedad a la casa
              que guarda los platos las tazas
              sillones colchones lavazas
              ¡Te vuelves! Te espera la Nasa
              Te espera te espera la Nasa
              Te espera te espera en la casa
              Ya están aguardando tu entrada
              Te espera te espera la Nasa
              en casa en la casa la Nasa.
             
            5 
              Timidez 
              No te olvides nunca
              de la letra muda
              niño maligno
              que hablas en clases
              insultas a tus padres
              e izas la bandera
              sólo porque sabes
              topar en la nota final
            La letra muda existe
              y exige su lugar
              entre las letras sonoras
              ella no está ahí
              toda dibujada
              para que tú hables
              y hables y sigas hablando
              mientras ella
              se adormece silenciosa.
             
            6 
              Confusión 
              Todas íbamos a ser reinas
              pero nadie ha sido reina
              nadie la vio sino Dios
              mi corazón la miraba
              y mi voz no te toca
              sin causa ninguna
              el hombre ciego ignora
              que por donde pasáis
              y Dios anduvo caminando por la faz de  la tierra
              una flor de luz viva dejáis
              es algo formidable
              es un pequeño dios
              sin causa ninguna
              ni por rey jamás regida
              pero nadie ha sido reina
              ni a extranjero dominio sometida
              sin causa ninguna
              ante el panorama inmenso
              cae final grácil leve
              sin causa ninguna
              pienso
              como la flor que hermosea las ruinas
              hacedla florecer en el poema.
             
            7 
              Naturaleza plana 
              Érase una vez un viejo
              que decía a sus nietos
              que la tierra era plana
            Insistía en la patraña
              como en dogma empirista
              mirando el plano potrero
            Sus nietos contradecían
              al profe de geografía
              con aviones de papel
            que lanzábanle citando
              al viejo cuyos ancestros
              navegaron el Atlántico.
             
            8 
              Luz en la montaña 
              ¿De quién luz va en la noche
              por donde en el día
              hay una montaña?
            Un héroe polaco
              es conde exiliado
              Ignacio Domeyko
              caballero andante
              que a lomo de mula
              va desentrañando
              tesoros para Chile
              que ningún avaro
              ocultó en los macizos
            ¿Es un alma en pena?
              Fantasma silencioso
              es alma en alegría.
              
            9 
              Yo Eve 
              (Uso de la Y la LL) 
              Llo no
              Yo veo
              Llovió
              Yo vi llover
              Lloví
              Yo veo llover y yo ver
              Yo viendo
              Lloví llover
              Lloviendo
              Yo veía
              Llover
              Llovía.
             
            10 
              La señorita Marta 
              Era una madre soltera
              (o eso era lo que decían)
              que enseñaba a leer
              a los niños en su regazo
              (el silabario sobre la mesa)
              No cantaba canción de cuna
              y los niños aprendían
              entre uno y otro sueño
            Era de Chiloé
              cara ovalada
              nariz de águila
              blancanieves regordeta
              y mejillas rojas
            Un día pasó una micro vieja
              y dijo: esa es de la época
              de mi compadre Allende
            Otro dos profesoras
              en otra escuela rural
              se pelearon a muerte
              y el alcalde
              decidió separarlas
              de establecimiento
            El alcalde cambió de escuela
              a la señorita Marta
              y trajo en reemplazo
              a una mucho más pequeña
              que los niños y las niñas
            Un día de invierno
              vino una camioneta
              una edilicia
              a llevarse
              a la señorita Marta
            Los niños huyeron
              de la escuela
              a llorar junto a las pozas de agua
              o en sus casas de adobe
              ninguno jugó a las bolitas
              ni al luche
              ninguno jugó a montar
              los perros
              Una niña se quedó llorando en un  cerro
              y hubo que salir a buscarla
              con linternas y velas
              como en una procesión
            Siempre hacía rezar
              El Padrenuestro
              con un ritmo de vals
              a las ocho de la mañana
              con los vapores
              saliendo de las bocas
            Un día se supo que se casaba
              con el auxiliar de la otra escuela.
             
            11 
              Después de la escritura 
              Napoleón y Julio Cesar
              decidieron compartir
              el Imperio Romano Germánico
              para que Martín Lutero
              y el Papa no comenzaran
              una nueva guerra mundial
              sobre la faz del planeta Urano
            Jasón y los astronautas
              volvieron desde América
              con dinosaurios extintos
              a la corte de Cleopatra
              y como los anticonceptivos
              revolucionaron la agricultura
              el Shah de Irán propuso
              la división de África central
            La invención de la escritura
              provoca mucha confusión
              en los niños que imaginan
              mejores argumentos.
             
            12 
              Flor cerrada 
              Entre las flores que viven junto a la  acequia
              hay una que nunca se abre
              Se ha quedado botón
              aturdido en la infancia
              Su nombre no es de flor
              ni es de mujer su nombre
              Su nombre no lo sabe Dios
              pero ella por dentro quizás
            Entre los ojos de la noche
              la luna es el más visible
              A veces sin embargo no se abre
              y otras queda a medio abrir
              como si pestañeara casi muerta
              con la lentitud de los astros
            Ciertamente no toda flor se deshoja
              mientras abandona su polen
              ni la luna engorda hasta hacerse de  día
              tal cual una lejana supernova
            Hay flores mientras tanto que no se  dejan
              escudriñar por el día
              y lunas que de día pasan
              ante los ojos humanos
              como gotas que viajan en los océanos
              resistentes a la disolución.
             
            13 
              Antiprofeta en su tierra 
              Cabros de mierda feos malenseñados
              a cuyas madres el chisme amontona
              destructores del orden del gran  cosmos,
              se ve negro el futuro para ustedes
            Así nos hablaba la señorita
              a cuyo paso los perros gemían
              Ella pronosticó tiempos horribles
              que habrían de venir por nuestra  culpa
            Inundaciones e incendios marxistas
              derechos para insectos y malezas
              vida para ratas monstruos marinos
              sucesos que no pueden mencionarse
            ¿Qué habría sido de nosotros niños
              sin las profecías de lo imposible?
              Inundaciones e incendios marxistas
              sucesos que no pueden mencionarse.
             
            14 
              Los quiltros muertos 
              Cuando amaneció fueron a verlos
              y estaban todos los perros muertos
              como al otro día de la noche
              la noche de San Bartolomé
              Al menos estaban los muertos
              a vista y paciencia del nuevo día.
             
            15 
              Ejercicio 
              Calcule el valor de X
              si Z es sólo una Z
              tal que Y no es más que Y
              y si Z e Y multiplicadas
              dan algo más que una X
              dividida por una raíz
              tan cuadrada como la mente
              y más cúbica que el cielo
              desértico de X Z e Y.
             
            16 
              Oda en el día del carabinero escrita  por el mejor poeta del curso 
              En tu día carabinero
              quiero decirte sinceramente
              que estás de verde uniforme
              siempre entre los árboles
              por lo que tu rostro
              es como una paloma blanca
              o un conejito angora
              atrapado entre las espinas
            Un conejo mejor pienso
              porque siempre tus ojos
              están rojos de aburrimiento
              y nos sonríes fumando
              con las botas puestas.
             
            17 
              Lazcano 
              Te llené el arco de goles
              ayer bajo algunas luces
              de la cancha y de la noche
            Tendrás que aprender a ser
              arquero de cuerpo entero
              No se ataja con las manos
            Te has convertido en mi hijo
              aprende de mi mientras duermo
              cómo hacen los gigantes
             
            18 
              Tal vez ves la vez 
              (Uso de la S y de la Z) 
              ¿Por qué se confunde vez con ves?
              ¿Acaso no es claro que la ocasión
              no es lo mismo que ir a verla?
              Suele ocurrir porque si la vez
              no se viera no se vería que fue vez
              Y si tal vez ¿no ves? la vez
              a veces no se viera ¿qué ves?
              ¿Y qué tiene que ver la vez con la  tal vez
              o mejor dicho el talvez? ¿Lo ves?
              Ay es un enredo de veras
              Ya no sé si esa vez dijiste ves
              o vez porque tal vez estabas por ver
              las veces que te viera
              Son cosas del ver y del ser
              no hay que verse al revés
              Eso es ver claro ¿Vez?
             
            19 
              Newton 
              Todo lo que sube
              tiene que bajar
              a no ser que suba
              hasta otro planeta
              y ahí se caiga
            Todo lo que sube
              tiene que bajar
              y si dos planetas
              chocan al menos
              uno tendrá que
              caer sobre el otro
              como suele
              ser uno el que da
              más el beso.
             
            20 
              Verbo 
              Primero fue el abrazo
              primero fueron las manos los labios
              primero fue toda la piel
              El verbo vino después
            Primero fueron los besos
              las caricias primero fue la nariz
              la oreja tironeada por el fuego
              la incandescencia del favor
            El viento cierra ventanas por fuera
              quedando el día  a su merced
              se ha cerrado a la palabra la boca
              porque el verbo vino después.
             
            21 
              La lección de historia 
              (O explicación del director de la  escuela a los niños que lloran al ver luces en la tarde) 
              Si quisieran niños conocer sus  árboles genealógicos
              tendrían que abrir un libro
              esos libros de las familias ilustres
              a las que olvidan muy pronto
              su ilustre descendencia
            O tal vez ir donde los mormones
              que bautizan los nombres de los  muertos
              desde Adán hasta nosotros
              pasando por todas las edades
            También podrían buscar
              por los archivos parroquiales
              en cuyas páginas quedaron señaladas
              las vidas al nacer que luego
              se extraviaron entre todas las vidas.
            Pero pensándolo bien ¿no sería mejor
              viajar a ver cómo vivieron sus  abuelos
              mirarlos desde el cielo sin tocarlos
              a fin que no sepan
              lo que no debieron saber
              para que ustedes ahora puedan  visitarlos?
            Así ocurre con los seres observantes
              No hay peligro bajo su lectura
              Son nuestros nietos que
              con los ojos perplejos cual moscas
              contemplan a sus ancestros
              los veneran desde el aire
              como a dioses que sí morían
              pero que también crearon y sufrían.
             
            22 
              Un niño halla refugio en la herida de  un árbol 
              Será la gran ventaja de ser árbol
              Será morir de pie como soldado
              Que no tenga dios ni tenga pecado
              sí un fuego descendente de relámpago
              Sobre sí sobre el agua, sobre el  llanto
              Será la gran ventaja del soldado
              Será morir de pie como si un árbol.
             
            23 
              Desfile 
              Van niños morenos
              camisas blancas
              guantes blancos
              niñas de cabellos
              peinados en linaza
              estirados por cintas
              más blancas
              que las nieves de fondo
              Escuadrón del club
              de huasos a caballo
              trotando sobre alfileres
              Banda de bronces
              y percusiones
              bloquea el callejón
              El kinder y el prekinder
              circulan de la mano
              Brigada del tránsito
              con brazaletes azules
              las piochas azules
              del tránsito en carmesí
              correas amarillas
              hebillas doradas
              y oxidadas
              Cruz roja internacional
              de niñas como de primera
              comunión enfermeras
              mancha de sangre
              en cruz cual la marca
              dejada por vacuna
              Acacias forrajeras
              podadas
              al límite de la muerte
              troncos pintados
              hasta el esternón
              Profesores públicos
              en sus galas
              como duques pobres
              marcan el paso
              a mil redobles de pasos
              Apoderados al margen
              con las manos ocupadas
              por disfraces del teatro
              disuelto en ovación
              Mundo atrás por la marcha
              se remueve paulatina
              como un río sin pendiente
              Estandartes elevados
              autoridades que saludan
              al sol bajo el sol
              sin sombras protectoras
            Un jeep se abre camino
              rompe las filas
              discretamente maniobra
              se dispersa la brigada
              se divide la cruz roja
              se retrasa el sexto básico
              el prekinder grita
              rezagado queda un niño
              marcando el paso
              aislado contra el motor
              Y redoble de tambores
              recompónese el desfile
              avanzan los caballos
              y el auto desaparece
              con sus bicicletas
              invertidas sobre el techo
              asi tal si buscasen
              la gravedad de otro planeta.
             
            24 
              Exoplanetas 
              Esos planetas o mejor dicho  exoplanetas
              Más allá del cielo más allá del sol
              más allá de tantas estrellas
              son unos verdaderos vagabundos
              unas aglomeraciones de rocas
              de gases mortíferos
              acumulación de malos olores
              de hielos que arden
              y vapores congelados
              de tormentas milenarias
              y desiertos sin ruinas
              Nada parecido a la Tierra
            La Tierra sigue en el centro
              del universo que nos importa
              Las cosmografías y todo aquello
              vivible sólo como infinito
              nos evaden de esta cordura.
             
            25 
              Purgas 
              Y tal como Dante
              iba siempre tras Virgilio
              así también Dante
              cruzó la escuela con Virgilio.
              
            26 
              La Lógica de Hegel 
              Este libro nadie lo lee
              es el más difícil
              es la Lógica de Hegel
              Hay algunos que lo han leído
              pero han caído
              en la primera página
              Por eso aunque sea viejo
              este libro sigue como nuevo
            Como director
              mi gran intención
              es que alguno de ustedes
              (que vaya a la universidad)
              vuelva algún día
              a esta escuela rural
              entre por esa puerta
              vaya a la biblioteca
              tome la Lógica la abra
              la lea y la entienda.
              
            27 
              Deep Blue o ajedrez en las escuelas 
              No te dejes de latir corazón tuyo
              La partida aun no ha muerto el sol sí
            Una máquina es como un hombre
              que ha aprendido a vivir sin miedo
              y sin una manía que llaman esperanza
              Pero una máquina que piensa
              (porque quizá piensa algo más)
              es que tal vez ha hecho trampa
            La máquina piensa piensa
              ha hecho trampa
              debe haber un hombre detrás
              inclinado como una barata
              o algo tan inmensamente descartable
              como un dios justo a tiempo
            La tierra está calma
              corre una brisa contra la humanidad
              y un cataclismo mece la cuna
              La máquina piensa
              el dedo señala
              a la mano que mece la mano
              y a la mano que acusa a la máquina
            Estoy preparado para la guerra
              marcando el paso bajo el arco
              de la casa donde una vez mi cuna
              se meció al compás de Rusia
              En el día de la victoria
              irá una boca casi besando
              Esa boca dirá recuerda que eres  mortal
              como el esclavo cuya boca te recuerda
              que eres mortal mortal mortal
              máquina esclava de una máquina herida
              Recuerda que eres una máquina
              que hay  muchas manos a las que  mecen
              muchas manos mortales recuerda
              máquina astuta el juicio no será
              obra de tu ira.
             
            28 
              ¿Qué es la derecha? 
              ¿Qué es la derecha? —dices mientras  clavas
              tu pupila roja en mi pupila azul
              ¿Qué es la derecha? ¿Y a mí me lo  preguntas?
              La derecha... soy yo.
             
            29 
              Soy Medea 
              Mis hijos están vivos
              todos vivos y mi marido
              no está conmigo
              y soy Medea
            No me fumo el cigarro
              y me desgano
              no lloro y claro que soy la flor
              y soy Medea
            Sobrevivió mi piel
              al cambio de piel
              nadie me vio
              cuando salí
              de mi propia sobra
              y soy Medea
            Un ascensor se atascó
              entre dos pisos
              de un feo edificio
              que olía a las aguas drenadas
              por dentro de hombres
              y pude gritar
              llorar en tanto
              siempre me decía
              me repetía
              que soy Medea.
              
            30 
              La cursiva 
              No te hagas ilusiones querida
              verás me pertenece la cursiva
              Nadie puso pensando en ti tu nombre
              nadie ni ese que la puso en el sobre
              Mas entre las palabras de esa carta
              sólo una de ellas es la que te llama
              Por eso no te vayas al espejo
              ¡entiende! no te mira de perplejo
              Por eso no me mires de reojo
              (si te miro, será por mero antojo)
              Y si ves en la cursiva tu mundo
              mira más allá que ahí comienza el  punto.
              
            31 
              El alma en la piedra o teorema del  peñascazo 
              (spiritual de catecismo) 
              Lanzas la piedra
              y escondes la mano
              Tiras la mano
              y escondes el brazo
              Sacas el brazo
              y escondes el cuerpo
              Muestras el cuerpo
              y escondes el alma
              Vendes el alma
              y escondes la piedra.
             
            32 
              Perfume 
              Cuando una flor ya no se cierra es  porque no volverá a vivir
              Se pudrirá en el jarro si antes no  halla sepultura en la basura
              Tal vez renazca en un hijo suyo que  nada sabrá de ella
              Cuando una flor ya no se cierra ya no  es una flor
              ni es el jarro ni el sepulcro ni la  basura es la flor
              Cuando una flor ya no se cierra  perfuma la casa entera.
             
            33 
              Soles nuevos 
              Llegará ese día en que los tesoros
              suban a la tierra desde el infierno
              como un día el sol subió al cielo  haciendo
              al primer día entre todos los días
              Dejará muy atrás el fuego  incapaz
              de hacer un día de la noche ardiendo.
            Cuántos soles tendrá entonces la  tierra
              nacidos de su fondo en los espacios
              Cuántas lunas jamás enfriadas ella
              la tierra rodeada de tantos hijos
              subidos para dárselas de esposos
              tendrá como un collar de perlas  vivas.
              
            34 
              Soneto al final 
              (Uso de los signos de  puntuación / todo tiene que rimar en algún momento) 
              Facilitada es resurrección por la  muerte,
              aun sea un solo latido demorándose.
              La noche es blanca pero es de noche,  mas fiándose
              duermen los que saben que salirse es  su suerte.
            No se hereda un gran día sin otro día  vivo
              y es de maldición la herencia que no  maldices.
              Permanecen todos en sistema de ritos,
              lágrimas recata el que llora y el que  ríe.
            Mira (si ya la noche contra el mundo  tuyo
              viene cegando cada luna de ladera)
              y ve que cuantos latidos ha habido en  ti
            han tardado por hacer de la carne un  fruto,
              que fue antes la flor de humedecida  madera;
              que pese a sí, un parto es terrible  de feliz.