Proyecto Patrimonio - 2023 | index |
Leo Lobos | Autores |



 





ENTREVISTA CON EL POETA CHILENO LEO LOBOS

Por Julio Urrutiaga Almada
Publicado en la Revista Arara, Brasil en el 2020.


.. .. .. .. ..

Traductor, poeta, ensayísta y artista visual, Leo Lobos fue entrevistado por Julio Urrutiaga Almada para la Revista Arara. Dueño de una aguda sensibilidad es autor de más de una docena de libros, tradutor de poetas brasileros como Hilda Hilst y Tanussi Cardoso, escribe para diversas revistas y sitios.

Tradutor, poeta, ensaísta e artista visual, Leo Lobos foi entrevistado por Julio Urrutiaga Almada para a Arara Revista. Dono de uma aguçada sensibilidade e autor de mais de uma dezena de livros, traduziu poetas brasileiros como Hilda Hilst e Tanussi Cardoso e escreve para diversas revistas e sites.

 

—¿Cual es la relación que existe entre las artes visuales y la poesía?
La pintura y la música están más próximas de la poesía de lo que habitualmente se cree. La poesía es ritmo y color, fondo y contenido y mucho misterio que la pintura y la música comparten. En mi caso ambas expresiones corren por caminos paralelos y evidentemente la poesía influye en todos las ámbitos de mi creación generando cruzes. Mi arte es llamado de ‘poesía visual’ y la poesía paradójicamente no es algo que se ve, por su origen en la oralidad, pero si creo que es una luz que nos permite ver, la vida y al mismo tiempo es un misterio escencial que nos toca.   

—Si tuvieras que elegir  un poema tuyo para hablar de tu obra, ¿Cuál sería? 
Más que un poema elegiría un libro lleno de ellos, CORAZÓN por ejemplo publicado por MAGO EDITORES el año 2018 en Chile, o el libro PICNIC EN EL CENTRAL PARK publicado por la editorial BUENOS AIRES POETRY el año 2019 en Argentina, ambos contienen referencias concretas a mi quehacer poético, poesía que nace de la experiencia vital y que están cruzados por referencias a la tradición de la literatura, a la cultura, al arte, una poesía de viaje por geografías humanas, físicas y espirituales.

—¿La Poesía debe ser un código hermético? Partiendo de esta análisis  ¿cómo definirías los retos de la traducción?
Como toda buena lectura, la traducción es una manera profunda de entender y comprender lo ajeno, lo distinto. Y eso es una gran influencia, inspiración y motivación para enriquecer el propio camino, ayuda a desatar amarras, explorar, soñar y descubrir. Lo importante es saber dónde estás y a dónde quieres llegar, y ese andar debes lidiar con la bondad y con la crueldad de nuestro tiempo y con nuestras diferencias, culturas e ideas. La diversidad de las lenguas, lejos de ser un castigo como supone el mito de Babel, está presente para que podamos vivir  la prueba o la experiencia de lo extranjero. Es necesario recuperar la felicidad del traductor como desafío presente que entraña toda traducción. Teoría y práctica se complementan de ahí que toda reflexión sobre ella sea inseparable de la experiencia de traducir. Realizo las traducciones siempre de originales y desde ahí me apartó creativamente, recreando, como sugerían los poetas-traductores Ezra Pound y Haroldo de Campos, buscando sentido por sentido y no letra por letra, significación y sonido, pues en eso difieren las lenguas. Cada traducción es una creación nueva y original en la lengua de llegada, en mi caso el castellano, eso es una maravilla y una belleza nueva al mismo tiempo.

—Desde tu experiencia propia ¿como ves al multiartista?, ¿Alguna forma de expresión comanda o determina  a las demás?
Soy esencialmente un poeta, que se permite desarrollar una obra en distintos ámbitos creativos, la escritura, el dibujo, la pintura, la fotografía, el audiovisual, la gestión cultural y la traducción. He sido influenciado por poetas y otros artistas universales, también de diversos ámbitos artísticos desde la música, el arte, el teatro, el cine y la comunicación que es fundamental para divulgar y compartir todas las artes. Mi primer libro junto a un colectivo de artistas fue publicado el año 1992 en los talleres de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y desde ahí no he parado de publicar y realizar exposiciones, trabajando en la producción con otros creadores en áreas como la música, el teatro, el cine, las artes visuales, el diseño, la edición de libros y la televisión. 

—¿Cómo te afectó personalmente y a tu poesía, el golpe de estado de 1973?
Bueno yo nací el año 1966, era un niño. Evidentemente los hechos marcaron la vida de toda mi generación y de todo un país y sus consecuencias y repercusiones hasta el día de hoy nos afectan. Somos un país absolutamente fragmentado, dividido entre ganadores y vencidos. Nos persigue este pasado. Como escribe el poeta chileno Raúl Zurita:  “Ahora Chile entero es un acantilado/ Y el mar/ Es el mar del hambre estrellándose contra tus rocas”. 

—¿Hay alguna calle o rincón emblemático para ti en Santiago? ¿Qué nos puede contar a este respeto?
Bueno quiero decirte que adoro esta ciudad, su gente, sus contradicciones y parques. He vivido en varias otras ciudades del mundo pero aquí esta mi familia y amigos que son también mi familia por adopción. Barrios como Ñuñoa o el Barrio Bellavista son entrañables para mi formación personal y profesional también. Cosmopolitas y culturales, con teatros, cafeterías y galerías de arte. 

—¿Cuáles son los rostros de la soledad?
Disfruto mucho de mi soledad y de mi mundo interior que está lleno de lugares en los cuales me siento muy a gusto aunque este rodeado de personas. Soy muy inquieto y la soledad es clave para mi trabajo y reflexión que es parte fundamental. Me gusta compartir y conversar con otras soledades eso enriquece la mirada y la vida. Me gusta caminar en silencio y contemplar el paisaje urbano, natural y contrastar con el paisaje interior. La vida está llena de sonido y furia, necesito de silencio y de música para crear y la creación nos conecta con los demás, es un puente, un adorable puente que se construye para socializar.

—¿Cuáles retos impuestos al artista y al escritor en particular, se incrementan con la pandemia?
El escritor ruso Fiódor Dostoievski decía ‘el arte salvará al mundo’, y el poeta portugués Fernando Pessoa escribe ‘el arte tiene valor por que nos tira de aquí’. Creo que ciertamente en un mundo trágico el arte tiene una función liberadora. En este contexto de tanto dolor hemos organizado en mayo del 2020, junto a Miguel Iriarte, director de la Biblioteca Piloto del Caribe y su equipo en la ciudad de Barranquilla, Colombia la primera exposición de arte virtual en América Latina, que contiene 15 obras de mi autoria montadas en un innovador formato 3D para ser recorrida de manera remota, con éxito de asistencia para una exposición de arte, más de 500 visitas. Esta muestra titulada ‘Flores y luces de la pandemia’ ha sido un presente de luz y color para compartir con los amigos latinoamericanos. 

—¿Cómo ves al post pandemia?  ¿Qué podemos agregar en esos tiempos como artistas? 
El poeta no puede permanecer de brazos cruzados ante la desgracia y el dolor, debe transformar ese dolor en frutos de alegría, es su deber y obligación.

—¿Utopía o distopía? Puedes comentar su elección. 
 Me quedó con la utopía. Eduardo Galeano, el escritor uruguayo, decia que la utopía está en el  horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Es decir es inalcanzable. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar. En ese mismo sentido mi arte es mi propia utopía, es mi camino que me lleva hacía adelante, siempre llenando de sentido mi vida.

—Me llamó la atención el poema Perdidos en la Habana. ¿Puedes comentarlo?
Es un poema escrito el año 1995 en la Habana, Cuba. Y terminado de editar en Chile ese mismo año. Un poema de viaje que me fue dictado prácticamente, pues fue escrito directo de un solo tiro sobre una bitácora de viaje que suelo usar, tomando notas, dibujando, escribiendo. Me gusta mucho la musicalidad y los múltiples sentidos plásticos que permiten la poesía, el paisaje humano y físico de una ciudad tan especial y llena de historia y referencias culturales cómo La Habana, colores que se descansarán bajo el sol. Es un poema que además da titulo a un poemario que reúne todos los escritos inspirados por ese viaje de mediados de los años noventa. 



___________________________________
Leo Lobos 
(Santiago de Chile, 1966) Poeta, ensayista, traductor, artista visual y gestor cultural. Laureado UNESCO-Aschberg de Literatura 2002. Realiza una residencia creativa en el Centre d´Art Marnay Art Center en Marnay-sur-Seine, Francia. Ha participado en innumerables muestras colectivas e individuales en Francia, Brasil, España, Argentina y Chile. Ha publicado entre otros: NIEVE Antología poética (2013), CORAZÓN (2018), Fernando PESSOA. El escritor múltiple de Lisboa (2019). Su obra ha sido traducida al portugués, búlgaro, inglés, italiano, árabe, francés y holandés. Como traductor desde el portugués ha realizado versiones en castellano de autores como Roberto Piva, Hilda Hilst, Claudio Willer, Tanussi Cardoso, Alice Ruiz, Paulo Leminski y del célebre poeta Fernando Pessoa, entre otros. El 2003 recibe la beca artística del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes del Ministerio de Educación de Chile y el 2008 la beca de creación para escritores profesionales del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile. El 2018 es distinguido con el Premio Yolanda Hurtado por sus aportes culturales y un reconociendo en el Festival Internacional de Poesía PRIMAVERA POÉTICA DE LIMA por su aporte a la literatura latinoamericana en la Universidad de San Marcos, Perú.


____________________________________
Julio Urrutiaga Almada é poeta, escritor, professor universitário, tradutor literário, dramaturgo e ator. Transeunte do Mundo. Identificado com a realidade latino-americana. Geminiano com ascendente em peixes e lua em câncer (marte em sagitário e vênus em Touro).  



 

  . . .



 

 

Proyecto Patrimonio Año 2023
A Página Principal
| A Archivo Leo Lobos | A Archivo de Autores |

www.letras.mysite.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez Solorza.
e-mail: letras.s5.com@gmail.com
ENTREVISTA CON EL POETA CHILENO LEO LOBOS
Por Julio Urrutiaga Almada
Publicado en la Revista Arara, Brasil en el 2020.