Proyecto Patrimonio - 2023 | index |
Luis E. Mendoza | Autores |



 






T r a b a j o (W)

Luis E. Mendoza


.. .. .. .. ..


"Sobre esta tierra no hay más fuerza que la fuerza", decía Simone Weil
Por eso he pensado la fuerza bajo la forma de la tierra
. . . . . He pensado el cuerpo bajo los términos de la fuerza
& la política                   &
la vida misma bajo la extensa forma del poema/

Puedes levantarte & continuar buscando eso que te da de comer:

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . T r a b a j o (W)

La velocidad aumenta & la lengua fluye a la velocidad de la luz,   

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El movimiento
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . /de las partículas busca por donde salir

. . . . . . . .Alquimia del siglo XXI

Veamos:
la 1ra ley de la termodinámica dice lo siguiente:

la energía no se destruye
solo se trastorna

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0 pérdidas
Mientras tanto el fuego occipital produce Trabajo (w)

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Penetrando resquicios industriales
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .A vuelo del tamaño alocado
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Agrietados, escrupulosos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . & ardientes como un horno,

Conspirando
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Impugnando

             [aunque la distancia sea corta]

Cruje la presión de la carne

& si te digo simplemente: “Huele a carne quemada” . . . . . . . . . ¿Qué es
lo primero que viene a tu mente?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .¿Un bistec carbonizado? ¿Una silla electrónica?

[todo depende de los recuerdos]

El sol debe estar harto de presenciar los mismos rituales equívocos
El mismo aire, el mismo cielo
. . . . . . . . . . . . . . . . .. . . .. . . ./que recicla todas las carnes de este mundo
La poca fuerza, la misma sed
. . . . . . . . . . . . . . . . .. . . .. . . /el ejercicio del poder ante unos ojos
. . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . /consumados

"Sobre esta tierra no hay más fuerza que la fuerza", decía Simone Weil
Por eso he pensado la fuerza bajo la forma de la tierra
. . . .. . He pensado el cuerpo bajo los términos de la fuerza
& la política. . . .. . &
la vida misma bajo la extensa forma del poema/

Puedes levantarte & continuar buscando eso que te da de comer:

. . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . T r a b a j o (W)

Es tiempo de deshacernos de casi todo
. . . . . . . . . . . . . . . . .. . .. . . . .. . . . . de prescindir de nuestras carnes

Es tiempo de transferir nuestras compras diarias/
. . . . . . . . . . . . . . . . .. . .. . . . .. . .. . . . . . . . al basurero

. . . . . . . . . .Reducidos a un camino muerto donde pululan

. . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .finas capas de polvo

Que abran el cordón umbilical de tetas electrónicas
Que abran las piernas una vez roto el espejo
Que abran las partituras salvajes,. . . . . . .. . . . . . . . . tal el cielo

Enterrando ojos en el horizonte,
. . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .excavando orificios insomnes
. . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . .& agua pesada

& los aplazamientos en las cuerdas digitales

. . . . . . . .. . . . . . . . . . . .& la prolactina de la infancia
. . . . . . . .. . .& un río quebradizo ante una arena contundente
según lo que dicta el impulso del ego & el ego

. . . . . . . .. & tu ola alcanza el malestar de sentirte acostumbrado al progreso
. . . . . .. . . . . . . . . . . . .. .. & tu sangre vuela buscando letras con silenciador
. . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . .. . . .
/ego loco desbocado
. . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .Cruje la presión de la carne, cruje, te digo

 


"Sobre esta tierra no hay más fuerza que la fuerza", decía Simone Weil
Por eso he pensado la fuerza bajo la forma de la tierra
. . . . . . He pensado el cuerpo bajo los términos de la fuerza
& la política . . . . . . &
la vida misma bajo la extensa forma del poema/
Puedes levantarte & continuar buscando eso que te da de comer:

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . T r a b a j o (W)

Veamos:
La 2da ley de la termodinámica establece lo siguiente:
los trabajos pueden ser

. . . . . . . . . . . . . . . Reversibles e Irreversibles

Reversibles son los sistemas que pueden volver a su forma original
. . . . . . .el proceso del agua, por ejemplo

& la cantidad de entropía tiende a incrementarse en el tiempo
& la dimensión de lo flexible pervive por su ausencia
& porque es bueno que ese mar estuviera allí

. . . . . . [Tajo adentro,
. . . . . . . . . . . . . . . secretas cavidades]

Reversibles & reversibles
Combadas como crujientes hierbas calcáreas
Robusto pan arqueado a la sombra de una rama

Así funciona la Segunda Ley de la Termodinámica

. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . . Reversibles & reversibles

. . . . . . .Irreversibles son los sistemas que presentan una deformación de origen
. . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. ..El proceso de la gasolina, por ejemplo

. . . . . . . . . . . . . . . . . .& la cantidad de entropía tiende a reducirse en el tiempo
. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . .& la dimensión de lo flexible se agita por su
. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .ausencia
. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .Trozos de repletas cavidades

Así funciona la Segunda Ley de la Termodinámica

. . . . . . .Alquimia del siglo XXI

La matemática fractal permite una mejor compresión
. . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ./de los sistemas complejos

Como cuando usamos fractales para atorar el mundo, por ejemplo
& transformamos nuestra casi imagen
en una imagen
Nuestro casi trabajo . . . . . . . .en un trabajo
& nuestra casi nación . . . . . . . . . . . en una nación

. . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . ... . . .. . .. ..testarudos & algo nostálgicos
. . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . absolutos bajo la sombra del super-mercado
. . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . .. . . .. .. . .tal el cielo: sillas, teclados, comida industrial,
. . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . ... . . . .. ../políticos & poetas


"Sobre esta tierra no hay más fuerza que la fuerza", decía Simone Weil
Por eso he pensado la fuerza bajo la forma de la tierra
. . . . ..He pensado el cuerpo bajo los términos de la fuerza
& la política . . . . &
la vida misma bajo la extensa forma del poema/

Puedes levantarte & continuar buscando eso que te da de comer:

. . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . ... T r a b a j o (W)

Alquimia del siglo XXI .. . . . . . [entrar a otros reinos]

. . . . . . . . . . . . .Precio: estudiar el sistema en sí mismo
. . . . . . . . . . . . .Como una entidad total

Observar sus propiedades seductoras a gran escala
Desmenuzar lo desmenuzable
Desarreglar la violencia del análisis
Puentes hinchados de voluntad
Resultados disímiles según necesidades oculares

. . . . . . Tengo dos noticias puras,

. . . . . .. . .. .una transparente & otra marrón

El derroche de agua nos obliga a restringir su uso en ciertas ocasiones
Evitemos las medidas drásticas
Solo ha llovido un 60% de lo que se registra anualmente
Dentro de las imágenes de Aleppo & la frontera de Siria con Turquía
. . . . . [Que podrían ser las de Perú Chile]
. . . . . .. . . . .. . .. .. /se puede describir una sola palabra con
. . . . . .. .. . .. desesperación:

& esa palabra es . .. . .D E S E S P E R A C I O N

En pocas semanas el campo de batalla se ha transformado
El equilibrio de fuerzas financieras se ha pulverizado
. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . & las perspectivas
. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . ... . . . . . de las
. . . /conversaciones de paz están prácticamente
. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . .extinguidas
. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . & se estima que unos 7 millones de
. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . personas siguen viviendo -o
. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . subsistiendo-
. . . bajo el bombardeo continuo de la poesía

. . . ¿Recuerdan al Skreemr,
. . . el avión supersónico que podía viajar
. . . a una velocidad de Mach 10?

. . . Al igual que el Skreemr, Las Américas vuelan impulsadas
. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . .por un motor inexistente
. . . Pero a diferencia de los motores a reacción convencionales,
. . . . . . . . . . . . . .los motores nacionales no tienen partes cohesionadas

Son puro fragmento & metonimia

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El mundo es cruel & gozoso
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Aunque merece calificativos más compasivos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . Si únicamente fuera cruel
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . la gente hace mucho no estaría aquí

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . ,. . .Habría algunos escombros
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . ,. . .& crecerían algunas plantas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . ,. . .Plantas anónimas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . ,. . .Que nadie podría nombrar


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . No hay poesía después de Auschwitz
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . No hay poesía después de la conquista de
. . . . . . . . . . . . . . . .América
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Hay poesía a pesar del lenguaje

 

 

"Sobre esta tierra no hay más fuerza que la fuerza", decía Simone Weil
Por eso he pensado la fuerza bajo la forma de la tierra
. . . . . He pensado el cuerpo bajo los términos de la fuerza
& la política . . . . . &
la vida misma bajo la extensa forma del poema/

Puedes levantarte & continuar buscando eso que te da de comer:

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . T r a b a j o (W)

A que la tierra se mantiene intacta

Algo que se asemeja a la muerte
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El punto más alto de la Ola
El rostro ausente que la frena, la detiene & la hace descender sobre la arena


& alucinas que eres un asteroide a punto de estallar contra el mundo

. . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . Tanto y tanto todo día,

. . . . . . . . . .Acabándose en 7 mil idiomas,

Como nunca antes de que se escriben estas líneas

. . . . . . . . . .siempre una & varias a la vez

. . . . . . . . . . . . . . .entonces muere . . . . .T r a b a j o (W)

. . . . . . . . . .Hace tiempo

. . . . . . . . . .aquí

. . . . . . . . . .[…]

 

 

 

 

______________________________
Luis E. Mendoza (Perú, 1987). Ha publicado las piezas experimentales Capital/Contracapital (2016), NN (edición bilingüe, 2021) y CounterCapital (edición bilingüe, 2023). Sus textos han aparecido en los libros Multilingual Anthology for The Americas Poetry Festival of New York (2019), Sin Tapabocas: Memorias de una Pandemia (2020), así como en revistas y fanzines. Es candidato a doctor en Artes Multidisciplinarias en la Universidad de Ohio, EE.UU.  Trabajo (W) es un poema-río en construcción de próxima publicación.
 


 

  . . .



 

 

Proyecto Patrimonio Año 2023
A Página Principal
| A Archivo Luis E. Mendoza | A Archivo de Autores |

www.letras.mysite.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez Solorza.
e-mail: letras.s5.com@gmail.com
T r a b a j o (W).
Luis E. Mendoza