TRES NU-EVAS POETAS 
            Por Miguel Ildefonso
          
          Tres nuevas poetas peruanas publican sus primeros poemarios. 
            Dalia Espino posee una visión lúdica y estremecedora de la 
            urbe y de aquellos lazos extraños que unen (y des-unen) a sus seres 
            tan azules como la pasta de su libro Maro (Avqui Ediciones), 
            un breve conjunto de poemas, pero copado de un largo deslumbramiento 
            que recoge el duende de un Luís Hernández, la hondura de Pizarnik 
            y la plasticidad de Eguren. Matilde Granados, con Para 
            oír el solfeo exiguo de mi cuerpo (Ediciones Prometeo Desencadenado) 
            nos entrega una poética de tono confesional que, a decir de la poeta 
            Roxana Crisólogo en el prólogo, “construye la geografía de un cuerpo 
            castigado y asfixiado por las convenciones sociales, la familia, la 
            prisión del amor, la sociedad, el mundo que se presenta como una región 
            prohibida, como si no se fuese parte de él.” Somniloquio 
            (edición no venal) de Beatriz Torres, nos lleva a las fronteras 
            de lo onírico y lo real, el amor y el lenguaje, el desasosiego y el 
            hastío. “Se trata de un libro violento, lleno de aristas y filos, 
            moldeado a fuego y todavía quemante. Somniloquio le pide silencio 
            al mundo…”, dice el poeta Jorge Frisancho en la contratapa.
           
          Dalia Espino (Lima, 1986). Estudia Literatura 
            en la UNMSM. Ha publicado una plaqueta con Magdala Editores, y sus 
            poemas han aparecido en revistas como Fata Morgana (Colombia), Tramonto (Perú), LP5 (Chile). Integra 
            el grupo Nudo de Voces.
 
            como Fata Morgana (Colombia), Tramonto (Perú), LP5 (Chile). Integra 
            el grupo Nudo de Voces.
            
          
           
            Pirata Cojo 
            No tienes lápiz labial, ni pantis negras
              eres una canción penetrada por el vino
              Tú, que mueves el mundo cuando en tu
              mano se abre una palabra
              Tú, náufrago que aspira flores 
              de la Av Arequipa
              inventor de las grietas de mi techo 
              mi humedad rechazada
              corazón aplastado por el tráfico
              tan quebrado como los espejos que aprieto 
              en soledad
             
            Medea 
             
               
                 
                   
                    “Pero en mis decisiones
                      impera la pasión, 
                      que es la mayor culpable 
                      de los males humanos” 
                      Eurípides, Medea 
                  
                
              
            
            El gato espera sigiloso ronronear
              ya el verbo no sueña más a encontrarse
              basta sólo el papelito azul 
              que te imagina inconclusa besando
              los labios de los ebrios 
              que el río deja y ahoga 
              Estas tres últimas cuadras sin mirar atrás
              sin siquiera distraerse con el viejo loco
              del parque 
              con la humedad acumulada en los bancos
              con las paredes prohibidas de tristeza 
              sólo tú, mi muchacha alucinada
              sola tú, Medea 
             
          
          Matilde Granados (Trujillo, 1986). Reside en Chiclayo donde 
            estudia Lengua y Literatura. En el 2000 obtuvo el segundo puesto en 
            el concurso literario Lindero, y en el 2001 ganó los Juegos Florales “Javier Heraud” del ISA en Piura. Sus poemas 
            han aparecido en revistas como Híbrido de Nueva York. Dirige la promotora 
            cultural Diantre, Arte y Cultura.
 
            ganó los Juegos Florales “Javier Heraud” del ISA en Piura. Sus poemas 
            han aparecido en revistas como Híbrido de Nueva York. Dirige la promotora 
            cultural Diantre, Arte y Cultura.
           
            1 
            Deseo caminar por la ciudad 
              con los pies descalzos 
              escribiendo poemas 
              y en cada paso
              ir desprendiéndome una a una
              de todas mis prendas. 
              Que solo sea 
              la propia naturaleza
              de mi piel la que me cubra.
              Caminar riendo, despreocupada 
              Del tiempo y de toda mi vida, 
              Hasta llegar a un jardín cualquiera
              Donde pueda estirarme cómodamente 
              Y contemplar el quieto cuerpo de una flor. 
            
              11 
            Pedacito a pedacito
              me he formado. 
            Eso es lo que soy. 
              Un rompecabezas. 
             
          
          Beatriz Torres (Lima, 1982). Llevó cursos de pintura en Corriente 
            Alterna, y es egresada del IPP. Como fotógrafa ha participado en exposiciones 
            como Proyecto Imagen y Proyecto Shopping: Fascinación, Aprobación 
            y Odio. Dirige dos espacios virtuales: Bzarte y Ebzopías. 
           
            
              Mis ojos están activados
             dormido el blanco que amanece
              cuando el sol se queda en la cama
             anticipando los juegos
              la cortina y el rayo desde el patio 
            escrutar cada hueco del cementerio
              .. .. .. .. .. .. . .. . de la cómoda 
              
              .. .. .. .. .. ... .. .. ... .. . puerta 
              
              .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. . 
              mesa 
            silueta
              .. .. .. .. ..marasmo amarillo
             Mis oídos sintonizando 
            despierto al azul que anochece
              cuando la luna salta de la ventana
             maquinando las jugadas 
              mi pie mi mano que huelga en la cintura
             agudiza el murmullo de la calma 
              . .. .. .. .. .. .. .su retrete
              . .. .. .. ... .... .. .. .y desliz 
              y 
               .. .. .... .. .. .. .. .. ...... ....aleteo 
            
            sombra
               .. .. .. .. ..bravura violeta
             Mi cuerpo insomne
             boca arriba en total naufragio
              al esquizofrénico duelo
              antropomorfo 
              entre los colores de una oscuridad psicodélica