GONZALO MILLAN

 
 

 

 

LA TEORIA VIRAL DE GONZALO MILLAN:
"LA PALABRA ES PARA MI UN 'PHARMACON'"

 

por Juan Carlos Ramiro Quiroga
Especial para Proyecto Patrimonio


1.- Gonzalo Millán (Santiago de Chile, 1947) revela en una entrevista exclusiva a ABI que fue un poema Malo, breve y sentimental el que escribió por vez primera a la edad de trece o catorce años. No sólo eso, el poeta recuerda que mostró el primero poema a sus padres, quienes gustaban de la poesía, por quienes no sólo fue muy bien recibido, sino celebrado con una salvedad. "El poemita empezaba con el ¡Oh! característico de la lírica tradicional, pero estaba mal escrito así ¡Ho¡ Lo cual lo convertía en una parodia humorística. Debido a ese error, que callé, mi primer poema fue recibido por mis primeros lectores como una transgresión antipoética", confiesa Millán.

2.- El apresuramiento y otros aditamentos emocionales juegan un papel decisivo en este punto. El púber Millán debió preparar una y otra vez ese instante, cuando las palabras en un papel son todo lo que se quiere oír en boca de otros. Pero ese mismo impulso al parecer le jugó una mala jugada no prevista en el tablero. Los ojos de otros (de los padres) le confirman que ha cometido un error que el púber Millán no admite por pudor. Al no hallar ninguna respuesta de su hijo que además está callado, los padres optan por la certeza literaria dada por la experiencia de leer poemas: es una trangresión poética, piensan los progenitores. Desde entonces, Millán descubre algo tan importante al quehacer de la poesía, que la lectura (mirada) siempre es puntual a lo que uno escribe, no a lo que se calla entre las líneas o más allá del poema. Lo que debiera tomarse por una especie de fe de erratas, pasa como una suerte de desliz o licencia poética. "En este mundo traidor nada es verdad ni es mentira, todo es según el color del cristal con que se mira", debiera haber razonado en la oportunidad el púber Millán.

3.- Como los grandes pintores del Renacimiento, especialmente Leonardo da Vinci con su "saper vedere" que en buen tudesco significa "saber ver", Millán aprendió que el punto de vista (la mirada) es importante para la consolidación del poema. Desde esa perspectiva, el poema desplaza su misterio lírico para convertirse en una suerte de combinación de palabras puntuales, precisas y objetivas. He ahí la gran enseñanza que debió aprender el púber Millán mientras silenciaba su error o no lo asumía como tal. El tiempo le daría la razón de ese silencio. Cinco libros en casi cuatro lustros ha escrito Gonzalo Millán y todas escritas desde la objetividad de la mirada. Todas esas obras fueron reunidas en "Trece Lunas" (Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica, 1997).

POESIA VISUAL/ARTES PLASTICAS

4.- Paralelamente a su actividad poética y docente, se ha dedicado a la creación artística en el campo de la poesía visual y las artes plásticas. Ha realizado exposiciones individuales en Chile, Canadá, Estados Unidos, Suecia y Holanda. Durante su exilio en Canadá fundó la editorial Cordillera y desde su regreso a Chile dirige la revista de poesía El Espíritu del Valle. Es traductor del inglés, francés y neerlandés. De ese encuentro con lo visual, entiéndase su "affaire" con las artes plásticas, Millán ha publicado lo que es al parecer su última obra "Claroscuro" (RIL Editores), una serie de poemas escritos a partir de pinturas clásicas.

5.- Durante los años sesenta, mientras Millán escribía "Relación personal" (1968), y en los setenta escribiendo "La Ciudad" (1979), realizó muchos collages de tipo surrealista siguiendo a Max Ernst, con grabados antiguos de enciclopedias. Después pasó al collage del tipo pop-art que montaba en cajas de fósforos pegadas formando retículas. Posteriormente, ya en Canadá, esta técnica fue fundamental para la confección de una poesía visual que llamaría "Poesia Plástica", entre 1975 y 1985. En ese mismo tiempo, hizo en Toronto dos exposiciones de sus obras visuales y para conmemorar dichos eventos diseñó, en 1985, un sello de "correo" con copias serigráficas llamado "Levitaciones plásticas". En la actualidad, trabaja con fichas en las cuales estampa palabras y dibujos con tinta china.

6. - A pesar de todo, Millán es Premio Pedro de Oña (1968) y premio Pablo Neruda (1987), en Chile. Ha publicado: "Relación Personal" (Santiago, 1968), "La Ciudad" (Montreal, 1979), "Vida" (Antología, Ottawa, 1984), "Virus" (1984), "Seudónimos de la Muerte" (Santiago, 1984), "Strange Houses: Selected Poems" (Ottawa, 1991. Traducidos por Annegret Nill), "Trece lunas" (1997) y "Claroscuro" (2001).

RETIRO ESPIRITUAL EN SALSIPUEDES

7.-En las serranías chicas de Salsipuedes, a 40 minutos de Córdoba, Argentina, en mayo de 2001, más de 30 poetas y escritores de Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Cuba y Perú estuvieron de retiro espiritual todo un fin de semana en un hotel simpático de la región denominado Osba. Entre la noche del viernes y el domingo, nuevas amistades nacieron al calor de las lecturas y las intervenciones. En ese lapso, los bigotes y las canas de Millán anticiparon que nos cruzáramos no sólo algunas palabras, sino que él dejara entre mis manos el verde lomo de su antología denominada "Trece lunas". Palabras más o palabras menos, horas más tarde supe también que la escritora María Inés Zaldívar era su esposa y que había algo más que una mirada erótica entre ambos. Su lectura de algunos poemas del libro "Claroscuro" me impresionó de sobremanera: las pinturas que "escribió" Millán fueron no sólo crueles, sino precisas: sentí navajas invisibles que cegaban mis ojos. Sólo la poesía aliada con el primer plano de la pintura puede causar esos efectos contrarios a toda lógica. Aún vislumbro a Caravaggio entre los cedazos de neblina de las serranías cordobesas. Más de un año ha pasado desde aquella vez en Salsipuedes y a pesar de haber estado en marzo en Santiago de Chile, no me atreví a buscarlo. Habían tantas cosas que aún faltaban digerir de su poesía, por ejemplo, ese afán objetivista que determinó la literatura de Robbe-Guillet y que Millán intuyó desde la composición japonesa del haikú. Animado por ese hilillo efímero me animé a escribirle por e-mail hace poco y rogarle que me aventara algunas palabras como granos de arroz a un cesto. Recogí esos granos que me aventó desde Santiago de Chile en esta entrevista donde el autor de "Relación Personal" confiesa algo increíble y da cuenta de su "adicción" perdurable con las palabras:

PALABRA COMO REMEDIO Y VENENO

8.- ¿Cuándo escribió su primer poema y en qué circunstancia de su vida?
Gonzalo Millán: Escribí mi primer poema a los trece o catorce años. Era un poema malo, breve y sentimental. Se lo mostré a mis padres que gustaban de la poesía y fue muy bien recibido y celebrado con una salvedad. El poemita empezaba con el ¡Oh! característico de la lírica tradicional, pero estaba mal escrito así ¡Ho¡ Lo cual lo convertía en una parodia humorística. Debido a ese error, que callé, mi primer poema fue recibido por mis primeros lectores como una transgresión antipoética.

9.-¿Por qué escribió un poema tan arduo como "La ciudad"?
G.M.: El poema-libro La Ciudad es "arduo" quizás como dices, porque su tema más inmediato y reconocible es el de una ciudad latinoamericana que sufre la ocupación y la represión de una despiadada dictadura militar. Pienso que hay ciertos temas de carácter límite que es necesario abordar mediante formas extremas. Me parece contradictorio e inapropiado en algunos casos responder al horror mediante formas de belleza consagrada. En estos casos el tema no requiere la ilusión estética ni sublimadora del mal. Por el contrario necesita formas abruptas y consecuentes. Yo elegí la monotonía, la fatiga, la impersonalidad, el lugar común, la sentencia llana como un módulo, la repetición maquinal de lo idéntico como procedimientos. Sobrevivir a diario durante décadas a una tiranía y al exilio no es una experiencia amena ni divertida.

POETA VISUAL

10.-¿Cuánto cree usted eso de que es un "poeta visual"?
G.M.: Yo me considero un poeta verbal y un poeta visual simultáneamente. Como poeta verbal tiendo a privilegiar la imagen. Como poeta Visual, o semiótico trabajo con otros códigos además de la lengua, con signos no verbales, el libro como soporte, la página como unidad que reemplaza el verso, con los signos gráficos impronunciables de la escritura, puntuación, comillas, cursivas etc...

11.-¿La brevedad es un don o una maldición en su poesía?
G.M.: Ambas cosas dependiendo del momento. La palabra es para mí un "pharmacon" un humor venenoso y a la vez vacuna, enfermedad y salud. Tengo una teoría viral de la poesía que sostiene que es imprescindible la mutación permanente de contenidos y formas. La retórica ya establecida comúnmente posee carácter entrópico. El reconocimiento publico, el éxito de critica y lectores, disimulan la "cooptación", la anulación de las elementos críticos y subversivos. Tengo un enorme recelo por la palabra. La brevedad, la concisión, la claridad, la condensación permiten al texto defenderse del carácter parasitario y tergiversador del lenguaje. Las formas breves son antidiscursivas y buscan complicidad con el silencio sin retroceder al simbolismo.

12.-¿Qué poetas ingleses u otros han influido en su obra?
G.M.: Shakespeare, Whitman. Blake, Manley Hopkins, Donne. William Carlos Williams, Gertrude Stein, los Objetivistas, (Reznikoff sobre todo).

TRAS EL OMBLIGO SAGRADO ANDINO

13.-Piensa visitar alguna vez Bolivia. Si tendría la posibilidad ¿qué ciudades visitaría?
G.M.: Desde hace muchos años sueño con visitar Bolivia. Cuando vivía fuera de Chile y miraba hacia Latinoamérica se me aparecía evidente que visitar Bolivia era una prioridad urgente. Sin embargo la lucidez que permite la distancia metropolitana por desgracia se desvanece al regresar. Volvemos a las grandes capitales que nos imponen su ritmo de vida urgente y sus alienadas perspectivas coloniales. Como profesor de Historia del Arte Latinoamericano mi desconocimiento de Bolivia es una laguna que me avergüenza. Quisiera conocerlo casi todo el país, visitaría por supuesto el ombligo sagrado de la civilización andina que es el lago Titicaca y sus santuarios, Potosí, La Paz, Sucre, Santa Cruz, las comunidades Kallaguayas etc.
Firmado: Gonzalo Millán. Santiago, 10 de agosto 2003.





 

 
 

[ A PAGINA PRINCIPAL ] [ A ARCHIVO GONZALO MILLAN ]

mail : letras.s5.com@gmail.com



letras.mysite.com , proyecto patrimonio, GONZALO MILLAN: "La palabra es para mí un "Pharmacon", Entrevista por Juan Carlos Ramiro Quiroga

proyecto patrimonio es una página chilena que busca dar a conocer el pensamiento y la creación de escritores y poetas, chilenos y extranjeros, publicados en diarios, revistas y folletos en español

 

te invitamos a enviar tus sugerencias y comentarios