Proyecto Patrimonio - 2020 | index | Mahfud Massís |
Autores |






 



Exilio y muerte en Mahfud Massís (1916-1990)

"Entonces espantaos, queridos burgueses:
un día el arte no será ya necesario”

Por Samuel Maldonado de la Fuente
Publicado en Medio Rural. N°7. Maule, Chile. 2016



.. .. .. .. ..

Martes 11 de septiembre de  1973. 08:30 horas. Radio Agricultura sorprende a los chilenos con la interpretación del Himno Nacional, luego se da lectura de un bando de los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y del director general de Carabineros. A partir de este acontecimiento, la vida de Mahfúd Massís es trastocada, como la de muchos chilenos que sufrieron las vejaciones, el dolor, la muerte y el exilio. Massís, en esa época oficiaba como agregado cultural en Venezuela, donde es informado de la infausta noticia que termina con la democracia en Chile. Apesadumbrado por los acontecimientos, comprende también que su rol político como representante del gobierno ha terminado  y por tanto no se vislumbra un pronto retorno desde Venezuela.


ORIGEN

La identidad manifiesta y existencial del poeta se plasman en un fragmento de este poema donde ratifica su esencia arábiga. Hijo de inmigrantes, padre palestino y madre libanesa, su visión se occidentaliza en una multidiscursividad cultural:

Soy Mahfúd Massís, el Esclavo,
el heresiarca de piel negra,
el loco, el desertor, el papanatas helado bajo la nieve.
Escondo mis dientes de cabro, mi cola de rey babilónico,
mientras camino por la ciudad, junto al angosto río.
Entre lívido aceite, mi vieja sombra atrabiliaria
atraviesa las ciénagas,
ladrando a la majestad lunar
con su obscura casaca de muerto.

Poema 3 de Elegía bajo la tierra (1955)

Nacido en Iquique en 1916, Mahfúd Massis se estructura entre la aridez del desierto nortino y la de sus ancestros. Según el Doctor Halim Barakat, Sociólogo árabe, “la creatividad de los poetas árabes en América surge gracias a a experiencia exotérica y esotérica”. Massís, reconociendo a cabalidad su origen en su primer libro Las bestias del duelo (1942), asume la decisión de arabizar su nombre y cambia su chapa de nacimiento  Antonio Macías por el de Mahfúd Massis. Por otra parte para protegerlo de la xenofobia predominante a principios del siglo XX, fue bautizado con nombres latinos para no exponerlo a la “turcofobia”. En la literatura de su época su visibilidad fue mal vista por los autores de raigambre nacionalista que casi lo condenaron al olvido. En el poema Las úlceras (1942), dice: “soy árabe oscuro y semental aullando de presagios como el macho cabrío”.

Me llamaron
El extranjero,
el que recoge monedas y habla
de un país largo
y perdido.

Llanto del exiliado (1986)

En Iquique estudia en el English College, posteriormente ejerce como dactilógrafo y taquígrafo bilingüe en diversas ciudades. Fue colaborador de la Revista Multitud, dirigida por Pablo de Rokha, inspiración que lo llevó a fundar su propia revista literaria, llamada Polémica. Desde esta tribuna impone su propio sello. Propone un nuevo pensamiento estético, político y cuestionador remeciendo las ideas de su época. Desde muy joven su pluma se caracterizó por llevar un fuerte dejo de ironía frente a las apariencias. “La ironía es un arma poderosa. Con ella, desinfla los globos de la fatuidad y su concomitancia, la tontera grave”, decía. Era hombre de convicciones profundas, pero no fáciles.

SUS VISIONES

Al examinar sus escritos, tanto poéticos como narrativos, es posible asegurar que su estética responde a la de la poesía negra. Tal vez sea, inclusive, uno de los primeros exponentes de este género. Su literatura recuerda a los libros Hombres Oscuros o la Sangre y La Esperanza de Nicomedes Guzmán. Massís escribe con profundidad crítica, con imágenes simbólicas que se entremezclan con el devenir urbano de los habitantes en desgracia, su propia desgracia.

En su trayectoria intelectual allá por los años 30’ al 40’, adhiere al socialismo y lucha contra las desigualdades, poniendo su estatus de agnóstico contra todo designio religioso y su incidencia en el Estado. Su actitud de crítico apasionado le trajo muchos problemas, aún así llega a ser director de la SECH y de varias organizaciones de índole arábigas. Edita revistas, asume su antisemitismo por la Palestina oprimida. Fue Jefe de las Brigadas de Escritores Socialistas de Chile, fundador y redactor del diario Puro Chile y durante el Gobierno de Allende fue nombrado Agregado Cultural en la Embajada de Chile en Venezuela, país que lo acogió cuando se decidió por el exilio.

Nos dice María Olga Samamé Barrera, Doctora en Literatura de la U. de Chile, en su texto sobre Mahfúd Massís: “los años venezolanos fueron difíciles para él, aún cuando su talento le permitió publicar poesías y ensayos y transmitir crónicas por la Radio Nacional de Venezuela, además de ejercer el cargo de Director de Cultura de la Fundación de Estudios Latinoamericanos Orlando Letelier. También participó en certámenes literarios en Iraq y Canadá. En 1988 volvió a nuestro país para integrar el movimiento artístico «Chile Crea » contra la dictadura del general Pinochet. Abrigaba la esperanza del regreso, pero su salud se deterioró y un ataque cerebral puso fin a su vida, en abril de 1990”.

PRODUCCION LITERARIA

Su creación literaria comprende poesía, cuento, teatro y crónica, publicada en libros, diarios y revistas. “Es posible documentar la existencia de dieciséis libros suyos impresos, de los cuales once fueron escritos y publicados en Chile; cinco durante el autoexilio en Venezuela y uno más, póstumamente, en nuestro país”, según María Olga Samamé.

La producción literaria de Mahfúd Massís no ostenta gran volumen, al contrario de otros escritores nacionales de su época, esto se debe en parte por su asumida actitud, contrario a las prebendas y a la ostentación; el desarraigo preferido por su autoexilio lo alejó de los cenáculos de las letras. Luego vino el pesimismo y la nostalgia, cuya distancia creó grandes heridas en su existencia. Casado con Lukó de Rokha, una destacadísima pintora nacional, le dedica este poema:

LUKÓ: En este gran drama gregario de la vida,
cuando el espanto deposita en mi corazón su huevo oscuro,
levanto los ojos hacia ti,
como una bestia que busca algo
por encima de su condición, flor extranjera.
En este mundo solitario por el
que andamos, caminas junto a
mi por un favor de los dioses
y te seguirá mi pisada negra,
ineluctablemente, aún más allá del
Gran Pantano.

Elegía bajo la Tierra  (1955)

Toda su producción contiene imágenes tristes, fatídicas, de evocación tardía, de símbolos apocalípticos, de nostalgia desenfrenada, de pesimismo, que deja expuesta en su poesía y ensayos. Aún así, Mahfúd Massís no se asemeja a otro autor, tampoco se le puede asimilar a De Rokha, no son iguales sus propuestas, aunque compartían su pasión por la lucha de clases. El aporte de Mahfúd Massís a la literatura chilena, especialmente a su Generación, reside en su actitud y en el modo de adherir al tema de muerte en su obra poética. Esta contribución se asume como una ruptura de anticipación respecto de los moldes del decir poético.

Como poeta maldito o poeta negro, Massís convive con su infierno terrenal e interior, donde presenta al hombre y al cosmos en su desolación. Surgen los destellos de una fatalidad y desolación en sordina, ya que las imágenes se entremezclan en una vocación atávica con alto sentido trágico, de desaliento, donde irrumpe la muerte como una urgencia inevitable. Massís optó por iniciar un “viaje por las nocturnas zonas de la muerte”, para materializar aquello de que “la poesía es síntesis donde conviven lo olvidado y lo por resolver”, o tal vez decidió emprender una travesía al interior de un drama existencial oculto. La vida y la muerte conviven en él simultáneamente. Entre sus poemas podemos descubrir un gran poeta olvidado, aún en el exilio, tal vez desfondado por la élite literaria que teme perder un espacio.

RONCAN LOS ESPECTROS

Es preciso armarse contra la divinidad
¡Ay, es preciso!
Los difuntos, con sus vejigas coloradas,
se levantan en la medianoche y roncan.
serán vencidos por los piojos, y dirán al dragón: tú eres el panteonero.
En cada cifra del reloj habrá un ojo de muerto.
Las mujeres parirán pequeños reptiles,
y un conjunto de ánimas silvestres dirá:
bienvenidos
el Creador acaba de morir.

Es preciso armarse contra la divinidad. ¡Es preciso!
Los ruidos subalternos, los vasos de sangre lentamente bebidos,
los fantasmas golpeando mi vientre
como un tambor helado;
los infantes enterrados
en los muros, la respiración parada como un guardia
encima de mi pecho,
todo pone en mi su licor de efervescencia súbita.
De noche yo fraguo una espada,
y un sudor mineral me ciñe el esqueleto,
inyecta su alcanfor en mi alma,
y un hueso señalador recusa la tristeza,
y una filial bandada de lombrices
inicia su vuelo hacia la altura.

Las bestias del Duelo (1942)

 

 

NOCTURNO DE LA PIPA

Bajo este astro podrido del otoño,
como un dios seminal que llora por las mujeres,
fumo mi pipa como un pope rojo,
con aire egipcio de gladiador golpeado en la nuca.

Entre presagios y golondrinas que atraviesan la piel de la cabeza,
echo humo sobre mis obsesiones funerarias,
sobre rostros que olvidé enterrar, gruesos como marsopas,
arrastrando una flor, una peluca verde llena de pájaros,
un hueso de mono olvidado en el bolsillo.

Del fondo del cráneo me arrancan grandes huevos,
ciertas imágenes, un féretro destruido por la lluvia,
gusanos teñidos de azul por el fuego de una ojos,
un párpado seco con que miraba el mundo.

Oigo el grito de un jinete muerto, alguien se arrastra sobre una muleta
¿Quién es? Yo nada escucho.
Sólo fumo este pedazo de cerezo que me va agrietando la jeta,
cubriéndome los dientes, la nariz, como un ídolo amarillo,
y deja en mi boca un olor a caballo, a cuadrilla oscura.
Alguien, con los ojos huecos, me afeita la cabellera

Señora, por favor, no olvide los fósforos.

Sonatas del Gallo Negro (1958)

 

* * *

 

Imagen superior; Mahfud Massís, pintura de su esposa Lukó de Rokha



 

 

Proyecto Patrimonio Año 2020
A Página Principal
| A Archivo Mahfud Massís | A Archivo de Autores |

www.letras.mysite.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez Solorza.
e-mail: letras.s5.com@gmail.com
Exilio y muerte en Mahfud Massís (1916-1990)
Por Samuel Maldonado de la Fuente
Publicado en Medio Rural. N°7. Maule, Chile. 2016