Proyecto Patrimonio - 2015 | index | Paolo de Lima | Autores |

 

 

 

 

 



 

 

A propósito de Poesía y guerra interna en el Perú (1980-1992) [1]
Paolo de Lima. Poesía y guerra interna en el Perú (1980-1992): A study of poets and civil war in Perú.
New York: The Edwin Mellen Press, 2013; 501 pp.

Por Vanessa Vera Chaparro / UNMSM


 



.. .. .. .. .. .

Paolo de Lima, poeta e investigador, publicó en 2012 La última cena: 25 años después, recopilación de entrevistas que el autor acompaña con un ensayo titulado “Violencia y poesía peruana de los ochenta: aproximación a partir de una antología generacional”; de este modo, con su última publicación, Poesía y guerra interna en el Perú (1980-1992), De Lima revela una preocupación constante en sus intereses académicos y, por tanto, una línea de investigación que no solo se ocupa de estudiar un género no tan visitado por la crítica literaria, en comparación con la narrativa, como es el de la poesía, sino que además esta producción en la que De Lima se concentra corresponde a la década de los ochenta; por lo que sus estudios se encargan de evaluar una escritura que podríamos denominar inmediata; ya que analiza la poesía escrita en el momento mismo de la guerra interna y que no aguardó el luto para dar cuenta de los hechos sociales. Así, veremos que los poemas estudiados en el volumen datan de los primeros años de la guerra o de los años en los que esta se generalizó y recrudeció.

El libro contiene una introducción, en la que el autor presenta a los seis poetas estudiados, brinda su interpretación de la violencia política y proporciona el marco teórico que empleará para el análisis del corpus. Luego, en “Primera parte. Tres Tristes Tigres” analiza algunas relevantes muestras poéticas de quienes integraron el referido grupo: Raúl Mendizábal, José Antonio Mazzotti y Eduardo Chirinos. La “Segunda parte. Kloaka” se ocupa también de tres poetas de la misma generación de los ochenta, pero que integraron el movimiento Kloaka: Domingo de Ramos, Róger Santiváñez y Dalmacia Ruiz-Rosas. Seguidamente, De Lima proporciona a sus lectores la conclusión del libro. Además de las secciones señaladas, esta publicación contiene dos apéndices: el primero comprende los datos bio-bibliográficos de los autores, así como los 41 poemas analizados, lo que funciona como una suerte de antología anexada a esta investigación; el segundo presenta tres manifiestos inéditos de Kloaka, lo cual convierte a esta publicación en una pieza clave para todo investigador que desee indagar acerca de esta tradición poética de los ochenta.

En principio, es notorio el empleo de las expresiones “guerra interna” y “guerra civil” presentes en el título; puesto que es posible considerar que tales denominaciones evidencian una postura del autor frente a los acontecimientos de esa parte de la historia peruana. En contraste a esta opción de las palabras, suelen ser comunes nombres como “conflicto armado”, “conflicto interno”, “años de terror”, “época del terrorismo”, con las que parece develarse un deseo de ocultar una verdad; Paolo de Lima considera que en el periodo de los ochenta y principios de noventa, lo que se llevó a cabo fue una guerra. Con esto declara implícitamente un reconocimiento de la agencialidad de los dos bandos que intervinieron en ella, a los que adjudica una clara postura política: el Estado con la defensa de su posición neoliberal y Sendero Luminoso con su pretensión de imponer un discurso comunista. Dichas posturas ideológicas son las que generaron en los poetas analizados una respuesta que desembocó en un descentramiento, término que De Lima emplea para describir la reacción que visualiza en las poéticas de los integrantes de Kloaka y Tres Tristes Tigres, al rechazar ellos el plegarse a cualquiera de las dos propuestas que imperaban en las décadas en que desplegaron su quehacer académico. Resulta, por tanto, una interrogante por resolver que, tratándose de una guerra, los seis sujetos poéticos en cuestión no hayan optado por ninguna de las dos opciones y más bien hayan creado su propia respuesta, asociada más a la rebeldía; pero que no les impedía concebir una mirada crítica de los hechos que enmarcaron sus acciones, para lo que generaron un estilo diferente que, en fin de cuentas y a pesar de los paralelos con las anteriores generaciones, sobre todo la del sesenta, era el equivalente de la creación de un nuevo lenguaje que De Lima interpreta de manera meticulosa, al analizar los campos semánticos y la naturaleza del léxico.

De acuerdo con la postura académica elegida, la sociocrítica, Paolo de Lima dedica una sección de su texto a la configuración histórico-social de la guerra interna peruana de fines del siglo XX, por ser este el referente del cual se ocupan directa o indirectamente los 41 poemas que conforman su corpus de estudio. Las categorías teóricas aplicadas son otredad, diglosia cultural, campo/ciudad, violencia estructural, colonialismo interno, postmodernismo/neoliberalismo, entre otras. Con ellas analiza los diferentes casos que presentan cada uno de los autores. Y es que aunque la mayoría de ellas sirven para comprender la totalidad del corpus, la segunda, por ejemplo, es aplicada solo para el caso de Domingo de Ramos; De Lima, pues, se percata de que cada poética presenta una visión particular del mismo hecho y emplea particulares estrategias discursivas.

Anteriormente se mencionó que De Lima identifica en su corpus la constante de un descentramiento de la conciencia. Resulta notorio cómo identifica esta condición en la poesía de Mendizábal mediante la multiplicidad de “focalizaciones de las víctimas desde la voz personal e individualista que caracteriza a la poesía occidental desde tiempos del romanticismo” (125). En el caso específico de “Pucayacu” (1987), el investigador señala que “reproduce en alguna medida la lógica invisibilizadora operante” (113), por dar cuenta del hallazgo de campesinos de cuyos rostros ya no queda nada.

“Noche serena…”, de Mazzotti, presenta una excluyente relación entre erotismo y violencia: “El poeta opta por el erotismo, obviamente, y por eso no encuentra lugar en el Perú” (133). Otra vez: una forma de estar descentrado. Por su parte, “Diuturnun Illud” y “Cuismanco” (1988) ubican “la respuesta armada de los grupos oprimidos dentro de una visión totalizante y mítica de la historia peruana y latinoamericana” (157). Así lo comprueba también la alusión a escenas del pasado prehispánico y colonial.

En el caso de los poemas de Chirinos, el análisis se sustenta en la referencia connotativa a la guerra interna y más bien guardan clara correspondencia con las guerrillas del 60; sin embargo, De Lima encuentra los medios necesarios para hallar esa referencialidad presente en los otros dos tristes tigres. La crítica a la industrialización del campo en “Beatus Ille, Historia natural” (1981) –el año quizá constituya una razón para lo señalado al inicio de este párrafo– daría cuenta más bien de una violencia estructural, según la definición de Zizek, la cual por consecuencia formaría parte también de la guerra interna.

La segunda parte, correspondiente al análisis de los integrantes de Kloaka, se abre con el estudio de los poemas de Domingo de Ramos, en los que la diglosia cultural permite para De Lima, “la mediación de la otredad” (209). Esto se aprecia en los poemas por la incorporación de voces suburbanas, sobre todo, la de los migrantes. Otro aspecto que destaca el autor de Poesía y guerra interna en el Perú es que Domingo de Ramos, al usar un lenguaje dislocado e imágenes superpuestas, evidencia una perspectiva alucinada provocada por las drogas.

El caso de Róger Santiváñez, dos de sus poemas: “Lima” y “Baja presión” describen a través de un espacio lumpenizado los efectos de la modernidad, los cuales son vinculados por De lima con la violencia política de los ochenta; ya que “refieren al clima de represión vivido durante la denominada segunda fase del gobierno militar a cargo de Francisco Morales Bermúdez, es decir, responden al periodo previo al de la violencia política iniciada en 1980” (241).

Finalmente, del análisis de los poemas de Dalmacia Ruiz-Rosas, destacan lo estudiado en “El lugar donde nos amamos”, el cual emplea la transgresión social mediante la unión entre política y amor, y “Estoy segura”, poema en el que encuentra “una fetichización social y pública del cuerpo femenino como objeto en respuesta a las violencias tanto discursivas como físicas contra la mujer” (317).

Como puede verse en esta escueta muestra del estudio que lleva a cabo Paolo de Lima, Poesía y guerra interna en el Perú constituye un agudo panorama de la producción poética producida entre 1980 y 1992 y su vínculo con la guerra interna; con ello constata el modo en que la guerra interna atravesó varios de los aspectos de los niveles público y privado, así lo atestiguan la recurrencia a otras categorías que funcionan como apoyo para comprender esa totalidad omnipresente que constituye el mencionado periodo histórico, al confluir en él una serie de hechos que traumatizaron la sociedad peruana. El haber optado por dos grupos: Tres Tristes Tigres y Kloaka, que dan cuenta de los mismos hechos enriquece su análisis; pues lo hacen desde distintas posiciones sociales y culturales, en las que De Lima se adentra con un riguroso aparato teórico y manteniendo la calidad del análisis en la totalidad de su texto.



Paolo de Lima, Rocío Ferreira, José Antonio Mazzotti, Juan Carlos Ubilluz y Oswaldo Reynoso en la mesa de
presentación de "Poesía y guerra interna en el Perú (1980-1992)" julio de 2014 en el Lugar de la Memoria, en Lima.

 

* * *

[1] Publicado en Letras. Órgano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, vol. 85, núm. 122 (julio-diciembre 2014): 295-298.



 



 

Proyecto Patrimonio— Año 2015 
A Página Principal
| A Archivo Paolo de Lima | A Archivo de Autores |

www.letras.s5.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez Solorza.
e-mail: letras.s5.com@gmail.com
A propósito de Poesía y guerra interna en el Perú (1980-1992)
Paolo de Lima. Poesía y guerra interna en el Perú (1980-1992): A study of poets and civil war in Perú.
New York: The Edwin Mellen Press, 2013; 501 pp.
Por Vanessa Vera Chaparro / UNMSM