Proyecto Patrimonio - 2020 | index |
Roberto Bolaño | Autores |


 








Edmundo Paz Soldán:
“Hubiera sido interesante ver cómo Bolaño lidiaba con la fama”

Por Andrés Gómez
Publicado en La Tercera, 7 de noviembre de 2020




.. .. .. .. ..

Académico de la Universidad de Cornell, el escritor boliviano ofrecerá una conferencia virtual titulada Las Ciudades de Bolaño el próximo jueves en el seminariode la UC. Ensayista y narrador, Paz Soldán acaba de concluir una nueva novela y colabora en un proyecto en torno al autor chileno para Cambridge University Press.

Aquella noche los hizo reír. Era junio de 2003 y Roberto Bolaño, armado de un humor a prueba de golpes, se encontraba en la terraza de un hotel en Sevilla con los invitados al Encuentro de Autores Latinoamericanos. Estaba muy débil físicamente. Pero mientas esperaba el llamado para un trasplante de hígado que nunca llegó, el autor de Los detectives salvajes contaba chistes. “En realidad era el mismo chiste, pero contado a través de diversos registros narrativos: narrador omnisciente, narrador en primera persona, narrador en segunda, puro diálogo, etc. Nos reíamos mientras asistíamos a un taller improvisado de escritura”, recuerda el escritor boliviano Edmundo Paz Soldán.

Tres semanas después, Bolaño moría en Barcelona, a los 50 años, cuando su obra alcanzaba un creciente reconocimiento internacional. La publicación póstuma de 2666 y las traducciones en Estados Unidos terminaron por otorgarle un lugar indiscutible en la narrativa contemporánea y generaron el fenómeno Bolaño. “Su fama mundial explotaba y eso hubiera sido interesante de ver, cómo lidiaba con ella, después de haber criticado tanto a la industria cultural”, dice Paz Soldán (Cochabamba, 1967).

Académico en la U. de Cornell, el escritor boliviano acaba de concluir una novela inspirada en la pandemia, Allá afuera hay monstruos, que será publicada en 2021 por Los libros de la Mujer Rota en Chile y Argentina. En 2008 editó el volumen Bolaño salvaje, una compilación de ensayos sobre la obra del autor chileno. Ahora colabora en un libro en torno al escritor de 2666 que prepara Cambridge University Press, y el próximo jueves a las 18.00 hrs. ofrecerá una conferencia digital para el seminario La Ciudad y las Palabras de la UC titulada Las Ciudades de Bolaño. La actividad puede seguirse a través del canal YouTube del Doctorado en Arquitectura UC (doctoradofadeu.uc.cl).

Nacido en Santiago en 1953, Roberto Bolaño vivió su infancia en Viña del Mar, Quilpué y Los Ángeles. En 1968 se trasladó con su familia a México. Regresó a Chile en 1973, atraído por la experiencia de la Unidad Popular y fue detenido en Concepción. De vuelta en la capital mexicana, en 1977 se mudó a España. Vivió en Barcelona y se radicó con su familia en Blanes, un pueblo de la Costa Brava que adquirió bordes míticos.

¿Las ciudades tienen un rol gravitante en su obra? Una vez Bolaño me dijo que el DF era la primera ciudad donde hizo el amor y donde decidió que apostaría su vida por la literatura. ¿La ciudad de Los detectives salvajes era con la que tenía más lazos afectivos?
Bolaño tuvo una relación importantísima con varias ciudades, algunas de ellas transmutadas en literatura. En México están la Santa Teresa de la imaginación en 2666, que toma Ciudad Juárez como punto de partida, y también la Ciudad de México, donde vivió muchos años y donde se descubrió como escritor, capturando en Los detectives salvajes su vitalidad y complejidad de una manera tan asombrosa que críticos mexicanos como Christopher Domínguez Michael piensan que es una novela tan fundamental sobre la Ciudad de México como  La región más transparente  de Carlos Fuentes. En la segunda parte de la novela también se encuentran Luanda, Tel Aviv, Managua: más de veinte ciudades que arman una suerte de mapa de una literatura a escala global, el intento ambicioso, según el crítico Héctor Hoyos, “de navegar la nueva conciencia del mundo como un todo”.

Concepción, donde estuvo ocho días detenido, es un escenario siniestro en Estrella distante. ¿Podría deducirse lo mismo del Santiago de Nocturno de Chile?
El Santiago perverso de Nocturno de Chile puede condensarse en la casa de María Canales –esposa del agente de la DINA Michael Townley–; allí continúan las fiestas y las recepciones de los escritores en plena dictadura: “Los artistas se reían, bebían, bailaban, mientras afuera, en esa zona de grandes avenidas despobladas de Santiago, transcurría el toque de queda”. A la vez, en el sótano, los opositores a Pinochet son torturados, algo que un amigo del narrador descubre por casualidad, cuando una noche baja buscando el baño, borracho, y encuentra en un catre a “un hombre desnudo, atado de las muñecas y los tobillos”. Santiago es la paz del toque de queda en las calles mientras en la oscuridad ocurren las torturas y los asesinatos.

Santa Teresa es como la estrella de la muerte de su literatura, no?
Bolaño llamaba a Ciudad Juárez, la ciudad a partir de la cual imagina Santa Teresa, “mi idea del infierno”. Esa Santa Teresa con maquiladoras, basureros y descampados le sirve a Bolaño para dar cuenta de los excesos y desigualdades del modelo capitalista neoliberal y para la crítica al nuevo orden global. Bolaño sitúa en ese paisaje los feminicidios que asolaban a Ciudad Juárez y su narración clínica de tanta muerte, al igual que el desdén con que los policías tratan el tema, nos muestra las violentas estructuras patriarcales sobre las que se apoya la sociedad contemporánea. Capitalismo y violencia no son opuestos sino que son parte de la misma lógica, y el genio de Bolaño fue mostrarnos esa conexión de la manera más explícita posible.

A fines de los 90, después Los detectives salvajes, Blanes se volvió lugar de peregrinación de escritores o aspirantes a escritores, gracias a él se convirtió una ciudad literaria...
Hubo un momento en que parecía que todos los escritores de mi generación habían pasado por Blanes. Me hablaban de Bolaño con familiaridad, recomendaban sus libros, etc. El viaje a Blanes era una suerte de rito de paso: ibas allá y eras de esa familia cada vez más extendida de escritores que reconocían a Bolaño como su guía. Yo estuve en Blanes el 2008, para la presentación de Bolaño salvaje; me impresionó la forma en que la ciudad había adoptado a Bolaño como uno de sus personajes más emblemáticos.

¿Qué piensas hoy de su influencia y legado?
Hemos atravesado varias etapas: del elogio absoluto en los primeros años después de su muerte, cuando Bolaño era intocable, al distanciamiento posterior de algunos escritores de una nueva generación, para llegar a este momento actual, en el que se ha convertido en un clásico absoluto tanto al interior de la literatura latinoamericana como en las constelaciones de la literatura mundial, y lo vemos con esa cercanía y esa distancia con que se ve a Rulfo, Lispector o Borges. Algunos de sus libros póstumos no debieron publicarse, pero esa es otra historia. Antes me interesaba el Bolaño melancólico que contaba la derrota de su generación en Estrella distante y Nocturno de Chile, ahora prefiero el Bolaño de 2666, el del trabajo precarizado, el de los policías que cuentan chistes misóginos como reflejo de las estructuras atávicas que nos marcan, el que es capaz de conectar narrativamente la segunda guerra mundial con la dictadura de Pinochet o los feminicidios en la frontera, el de Santa Teresa como basurero del capitalismo.


 

 

VER VIDEO

La Ciudad y las Palabras - Edmundo Paz Soldán
Emitido en directo el 12 nov 2020
(Ojo: comienza en el minuto 14 con 30segundos)



 

 

Proyecto Patrimonio Año 2020
A Página Principal
| A Archivo Roberto Bolaño | A Archivo de Autores |

www.letras.mysite.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez Solorza.
e-mail: letras.s5.com@gmail.com
Edmundo Paz Soldán:
“Hubiera sido interesante ver cómo Bolaño lidiaba con la fama”
Por Andrés Gómez
Publicado en La Tercera, 7 de noviembre de 2020