
          
          
        
        El detective Heredia debuta en el cómic con historias inéditas
        Por Rafael Valle M. 
        La Tercera, Viernes 11 de Noviembre de 2011
        
              
          
          
          
          .. .. .. .. .. .. .. ..  
        Para ser un investigador de novela negra hecho y derecho hay que tener un   gato, y Heredia tiene a Simenon, fiel compañero en su vida triste, solitaria y   final y con el que suele mantener imaginarias charlas. Heredia detective,   novela gráfica protagonizada por el personaje del escritor Ramón Díaz Eterovic,   trae en sus páginas acaso el más relevante de esos diálogos: uno donde el hombre   y el felino se miran a la cara para hablar de la muerte y de sus miedos más   profundos.
        El relato lleva la firma del dibujante Félix Vega y del guionista Carlos   Reyes G., y es una de las dos historias originales del volumen, que se   'pre-estrena' en el fin de semana de cierre de la Feria Internacional del Libro   de Santiago. La otra es aquella donde Reyes y el ilustrador Gonzalo Martínez   convierten a Heredia en el testigo de la desaparición irremediable del Santiago   de otra época, fieles a la premisa de su creador de convertir a la capital en un   personaje más de este mundo, aquí tributada en perfecto blanco y negro.
        Heredia detective confirma el buen estado que vive la narrativa   gráfica chilena en un 2011 con varios lanzamientos. Editado por el sello Lom, el   volumen que llegará a fin de mes a librerías incluye seis historias y suma a los   dibujantes Demetrio Babul, Italo Ahumada, Rodrigo Elgueta y Abel Elizondo, e   ilustraciones anexas de otros artistas, incluido el francés Olivier Balez, a   cargo de la portada. Varios, por lo mismo, son los rostros que exhibe el   investigador privado entre viñetas hechas con técnicas que van desde el lápiz   grafito a la tinta aguada. Más de un año de trabajo se tomó el equipo, siguiendo   también los guiones de Cristian Petit-Laurent y la presencia en el proyecto de   Díaz Eterovic en alma y cuerpo.
        "Hice algunas sugerencias respecto a ciertos diálogos, de modo que estuvieran   de acuerdo a cada historia y al modo como se expresa Heredia", cuenta el   escritor, que autorizó tanto la adaptación de cuentos del detective como la de   su relato policial Ojos azules, ajeno a la saga. "Me gusta que convivan   varios Heredia en el libro, ya que eso refleja de alguna manera los muchos   Heredia que construyen los lectores de mis novelas. También, y eso está bien   logrado, me interesaba que se trabajara con la ciudad y los escenarios que   recorre".
        Nacido en la novela La ciudad está triste (1987), el personaje ha   protagonizado casi una docena de títulos que lo convierten en singular testigo y   cronista del Chile post-dictadura, en historias donde se cuelan desde asesinatos   de cabareteras hasta casos de derechos humanos. Heredia detective amplía   la mirada de un universo que antes llegó al público masivo con la miniserie   televisiva (Heredia & asociados, 2005) y que, para Carlos Reyes,   muestra "parte de la historia no escrita de la democracia de este país.   (Heredia) Encarna el desencanto, la rabia y el deseo no cumplido de justicia. Es   un amigo, a veces cercano, a veces huraño, pero altamente querible. Heredia es   un sobreviviente, una parte de Chile que se ha pretendido borrar. Transmitir esa   idea fue el desafío".