La primera detective de Botsuana
        
          Por Ramón  Díaz Eterovic
          La Tercera Cultura, 2 de junio 2007 
        Con Precious Ramotswe, una investigadora  africana gorda y risueña, el escocés Alexander McCall Smith ha creado un  personaje entrañable, protagonista de una saga de novelas policiales.
        Precious Ramotswe es una
          mujer  africana de treintaitantos años, gorda, risueña y con una enorme voluntad  para hacerse cargo de los problemas de otras personas, Su vida no ha sido fácil  y entre sus tropiezos se cuenta el fallido  matrimonio con un músico de jazz,  violento y de mal vivir. Pero Ramotswe no se deja vencer por la adversidad y se  muestra dispuesta a ganar un espacio dentro de una sociedad que no mira con  buenos ojos a las mujeres independientes. Al morir su padre, hereda un dinero  que ocupa en instalar la oficina de investigaciones que la convierte en la  primera detective de Botsuana.
matrimonio con un músico de jazz,  violento y de mal vivir. Pero Ramotswe no se deja vencer por la adversidad y se  muestra dispuesta a ganar un espacio dentro de una sociedad que no mira con  buenos ojos a las mujeres independientes. Al morir su padre, hereda un dinero  que ocupa en instalar la oficina de investigaciones que la convierte en la  primera detective de Botsuana.
          
          Del oficio detectivesco no sabe mucho, pero confia en su intuición y  paciencia para tratar con la gente que recurre a sus servicios. Toda la ayuda  que tiene para desenvolverse como detective proviene de un manual adquirido en  una librería y de su secretaria Makutsi, la viuda de un profesor con la que comparte infinitas tazas  de té mientras esperan la llegada de los primeros clientes. A partir de estos  elementos, y con una pluma sutil, cargada de humor y acertadas descripciones,  Alexander McCall Smith, escritor de origen escocés nacido en Zimbabwe en 1948,  construye un personaje inolvidable, tanto por su dimensión humana como por el  entorno en el que se desenvuelve.
          
          Precious  Ramotswe es hasta ahora la protagonista de cinco novelas publicadas en español  por la Editorial   Umbriel: La Primera Detective de Botsuana, Las Lágrimas de la Jirafa, Lecciones para  Chicas Guapas, Escuela Kalahari y El Arca de la Vida. Los casos que  investiga la detective africana están alejados de la rudeza que suele acompañar  a sus colegas de la novela negra y se acercan, sin caer en su amaneramiento, al  juego deductivo característico en la novela policial clásica.
          
          Son casos que se enmarcan en situaciones "cotidianas" en  cualquier sociedad. La desaparición de esposos díscolos, el robo de  automóviles, el uso indebido de seguros médicos, adulterios, presuntos  secuestros, líos de herencias y  otros hechos que alteran las rutinarias  existencias de ciertas personas. De todo esto y mucho más se cuenta en las novelas  de McCall Smith, mientras conocemos distintos pasajes de la vida de Ramotswe  y también de los personajes que la rodean, como su padre o el mecánico  Matekoni, amigo de Precious Ramotswe, con quien terminará comprometiéndose en  matrimonio. Sus novelas son una suerte de sucesión de cuentos que se entrelazan  y que permiten al autor dar coloridas y acertadas imágenes de la sociedad  africana de hoy, en la que se expresan las contradicciones entre los valores  tradicionales y los que se imponen a través de la modernización que se abre  paso.
otros hechos que alteran las rutinarias  existencias de ciertas personas. De todo esto y mucho más se cuenta en las novelas  de McCall Smith, mientras conocemos distintos pasajes de la vida de Ramotswe  y también de los personajes que la rodean, como su padre o el mecánico  Matekoni, amigo de Precious Ramotswe, con quien terminará comprometiéndose en  matrimonio. Sus novelas son una suerte de sucesión de cuentos que se entrelazan  y que permiten al autor dar coloridas y acertadas imágenes de la sociedad  africana de hoy, en la que se expresan las contradicciones entre los valores  tradicionales y los que se imponen a través de la modernización que se abre  paso.
          
          Las historias de Ramotswe están llenas de detalles y reflexiones que  van introduciendo al lector en un mundo tan desconocido como atractivo. Con el  correr de los distintos episodios no se puede más que simpatizar con la singular  protagonista y sus peripecias. Son también una buena manera de acercarse a la  vida africana, sus costumbres y al paisaje que la rodea. En este sentido, se  puede decir que las novelas de McCall Smith se sitúan en lo que algunos han dado  en llamar el policial etnológico, una corriente del género que, junto con el  desarrollo de algún enigma, se preocupa de profundizar en factores de tipo  racial y en los problemas de países que alguna vez fueron colonias de grandes potencias.  Temas que están en el centro de las tramas y que dan cuentan de sociedades  donde las condicionantes étnicas, religiosas y raciales tienen un peso  significativo.
         Leer las novelas de Precious Ramotswe es un disfrute permanente desde  sus primeras líneas. Tienen colorido, humor, inteligencia y se despliegan ante  el lector con facilidad y creciente interés. Alexander McCall Smith es un  hallazgo que no se puede menos que comentar y compartir entre los aficionados a  los relatos policíacos y a las buenas historias en general.