El libro de Elías Irazoqui Becerra (Vilcún, 1951) es el segundo libro del poeta, licenciado en matemáticas por la Universidad Austral de Chile y, magíster por la Universidad de Santiago de Chile, quien, habiendo obtenido el doctorado en educación en España, ejerció la docencia en la Universidad del Bío-Bío en el Campus Chillán. Lugar desde fue publicado en la antología Memoria Literaria del Grupo Literario Ñuble (2017). En la contraportada señala que “un matemático que no es también algo de poeta nunca será un matemático completo”. Desde este contexto instala su mirada poética la que es interesante de conocer junto a la obra de Jorge Rosas Godoy, Diana de la Fuente Ortega, Luis Contreras Jara, Abigail Desafi, Marcela Paz, Maritza Aburto y María Mercedes Sandoval, entre otras voces originarias de Ñuble.
Aproximándonos a su obra podemos describirlo como un recorte a modo de fotogramas cotidianos articulados a su conocimiento religioso, como lo registra en sus breves creaciones reunidas en esta obra. Irazoqui en Palabras tras el tiempo establece un sistema poético reflexivo en sus ciento treinta y un poemas publicadas en este libro. La introducción es escrita por Laura Daza Valenzuela y se desglosa en tres capítulos: Palabras tras el tiempo, Síntesis de palabras y Palabras póstumas. El relato del libro va sucediendo junto a obras imágenes producidas por el artista visual y diseñador gráfico, Máximo Beltrán Fuentes, quien va intercalando o dándole progresión mediante ocho piezas de artes gráficas incluyendo el exlibris.
El libro como se mencionó anteriormente encuadra situaciones cotidianas con sencillez y una habilidad precisa de versificación como escritura equilibrada al discurso del tiempo y los acontecimientos relatados. Los temas, aunque diversos, mantienen un ritmo acotado a los paisajes, reflexiones y enunciaciones en torno a la palabra, la naturaleza, la espiritualidad, los hechos sociales, la verdad, el tiempo, con poemas que se sugieren como series o trípticos temáticos: Certeza 01 y 02, Deseo 1 y 2, Constatación 1, 2 y 3, Petitorio 1 y 2, Certeza 1, 2 y 3, Advertencia 1 y 2, Deuda 1 y 2.
Daza, señala en la introducción: “Síntesis, es una palabra adecuada para poder definir los textos de Elías Irazoqui, (…) acopio de certezas y preguntas estallando a la velocidad volcánica de su influyente sombra: El Llaima. (…) revela que la verdad es breve como las matemáticas” (2017: 6 – 7). Palabras, tiempo, precisión, Dios, poesía, son algunos los conceptos clave que sustentan esta trama a modo de síntesis, al decir del pensador italiano Vattimo, la poesía es síntesis de una visión de mundo o sistema filosófico, mediante la imaginación y la intuición, el envés de la lógica o la racionalidad.
El libro tiene características gráficas que le dan singularidad a la obra, al decir de Beltrán: “fotografía intervenida en formato plástico” (en conversación personal, 14 de febrero de 2025). Es un libro en formato apaisado, en papel couché, a todo color, es un libro que se presenta delicado y al mismo tiempo con un peso singular en las manos, compaginado con destreza, respetando los silencios y arte, con fotografías al autor y fotografías intervenidas en formato plástico en tela de grandes dimensiones.
Elías Irazoqui Becerra
Símbolos
¿Quién no entiende
¿Un más (+) y un menos (-)?
Por favor
QUE PASE EL SIGUIENTE
Y repase las tablas…
Que los símbolos nos acompañen
Sin más…
*
Pensamiento
Trazo invisible que une a las personas.
*
Dios en
Dios en preguntas
Dios en dichos
Dios en los libros
Dios en los niños
Dios en los árboles
Dios en el viento
Dios en el silencio
Dios en nosotros
Dios en ti
Dios en todo
Y Dios en la nada
Siempre Dios.
*
Tiempo
Lo que perdura es lo irreal
Lo imposible
Aquello que no puede ser, está siempre presente
A través del tiempo…
Y, dígame usted lo contrario, que el Tiempo
Está de mi lado
Aunque usted no quera admitirlo
El Tiempo, es la única verdad.
www.letras.mysite.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez Solorza. e-mail: letras.s5.com@gmail.com
"Palabras tras el tiempo".
Elías Irazoqui Becerra.
Impresora La Discusión, Chillán – Chile (2017).
Por Rodolfo Hlousek Astudillo