No hay evolución sino despliegue en la poesía de Giovanni Astengo. Sus textos han sido
compuestos a partir de un solo poema. En este solo poema, las imágenes son recogidas
concertadamente para formar un paisaje, para transformar bosques y playas en ámbitos de la
memoria, para hacer que un bosque o una mesa, una playa o una lampara adquieran por partes
iguales, una intensidad existencial ilimitada.
Toda la playa . . . . todo el bosque
siempre me conducen al sublime arraigo.
“Cuadernos Marítimos”, Lagar editores, reitera lo anterior. Si releemos no solo este presente libro
sino gran parte de la poesía de Astengo, veremos que ni las playas, ni los bosques son concebidos
como algo que en lo conceptual fueran inmutables. Cada libro del poeta Giovanni Astengo vuelve
a ponernos frente al fundamento vivencial que está detrás de cada una de las palabras. En
“Cuadernos Marítimos”, vuelve a estar presente la vivencia determinante del tiempo, pareciera
ser el tiempo subjetivo dependiente del ritmo del poeta, un tiempo traído a lo interno que no solo
es posible como una vivencia rítmica, circular, que siempre se redondea por lo que crea espacio. El
tiempo, la fugacidad, ese tiempo exterior, transcurrido, busca ser incluido en la atemporalidad del
poema. “Cuadernos Marítimos”, va en esta dirección. Si vamos hacia atrás en este despliegue que,
habido siempre en su escritura, hay momentos que Giovanni Astengo separa, va separando
momentos, un momento separado de los demás, un momento que no debe ser tocado, que no
puede confundirse con los demás momentos.
En esta playa desierta
eres la única habitante
de un mundo que se escribe
y rescribe
con su propia magia irrepetible.
El poema rodea este momento como una barrera o un cerco. Así como todos los momentos
importantes de la vida de la sociedad estuvieron vinculados a su mitología, así estos momentos al
ser importantes, quedan separados, quedan consagrados, como ajenos al trasvasije que devino
entre las representaciones sagradas y la existencia cotidiana y por cierto a ese desorden
mitológico que produjo no saber ya que momento es importante. “Cuadernos Marítimos”, hace
hincapié en estos momentos, Astengo los consagra en su mitología personal, ya que una de las
principales o la principal función de la poesía desde Esquilo en adelante es desplegarse en la
nostalgia de un mundo perdido.
Las gaviotas sobrevuelan
las tórridas arenas
y mis primas aún juegan en la playa.
“Cuadernos Marítimos”, guarda compleja e íntima relación con todo lo anterior, Un momento
puede ser aislado, más se debe componer un poema para que ese momento no sea olvidado. Así
con todos estos momentos se busca reconstruir una edad de oro perdida. El movimiento del
pensamiento poético de Giovanni Astengo, es en principio retorno a un cierto pasado perdido, que
se remite indefinidamente cada vez más lejos hasta el punto en que no puede encontrar reposo
más que fuera del mundo e incluso del tiempo, de ahí la atemporalidad del poema, en una suerte
de ucronía, puesto que es en este fuera de la historia el que se presenta como lo que
precisamente desea el poeta, pero esta reminiscencia y nostalgia desembocan o pueden
desembocar en el futuro del poeta.
Escribo y tarjo
algo que me recuerda
que siempre estuvieron ahí esas playas.
“Cuadernos Marítimos”, algo ya anticipa de esto.
Escribo y tarjo
algo que me recuerda
que siempre estuvieron ahí esas playas.
www.letras.mysite.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez Solorza. e-mail: letras.s5.com@gmail.com Presentación a "CUADERNOS MARÍTIMOS" de Giovanni Astengo.
Lagar Editores, 2025.
Por Rodrigo Verdugo.