Proyecto Patrimonio - 2019 | index   | Andrés Anwandter   |  Sergio Guerra      |  Autores |
        
          
          
          
          
        
         
        
        
        
        HUELASILOS & QUEOLATUMBAS 
          A partir de materia gris, de Andrés Anwandter. 
          Ed. Overol,  2019, 253 pág. 
        
          Por Sergio Guerra
            
            
        
          
            
            .. .. .. .. .. 
        
En materia gris se forman  moléculas poéticas, torsión del trasfondo de la lengua, tironeando la memoria,  haciendo presente el pasado o presentando el presente como una recurrencia del  recuerdo, sin escape a su acecho. Santiago como imagen distante y terrible, en  el pasado que frecuente vuelve, aire frío que ingresa por una ventana abierta,  a la casa en que descansa, la conciencia de quien no deja de recordar a  fogonazos, detonaciones, chispazos de lenguaje, arreciados por una melodía,  musiquilla de las palabras en descenso. 
        La pesadilla secuela en rincones de ciudades distantes, vuelve la  imagen de Santiago a flexionar los laberintos del pensamiento, irradia desde su  materia gris, destella en un  cotidiano trizado por la distancia y hace al poema  distante a su vez. Gris murmullo, mantra en la tapa de los sesos, orquestando  la sintaxis en que se suspenden bloques poéticos.
cotidiano trizado por la distancia y hace al poema  distante a su vez. Gris murmullo, mantra en la tapa de los sesos, orquestando  la sintaxis en que se suspenden bloques poéticos.
        Perspectiva visual y conceptual que activa una superposición de planos  de sentido en el poema, de superficies trasparentes; capas temporales  yuxtapuestas, dejan ver la imagen que le sostiene, veladuras de un pasado –tiempos  de dictadura militar en chile– visto desde una distancia geográfica –el poeta  escribe en Inglaterra– que calibra no ya el ojo, sino el oído que va al timón  del devaneo poético en materia gris. 
        La temporalidad prismática del poema refracta virtuales sendas de  aconteceres, enraizadas en el cotidiano que es el deseo y la memoria. Carril en  que la angustia de las horas se transmuta en lenguaje; exploratoria vital en el  desarraigo, medio aburrido, medio latiao, medio entusiasta con el devenir visto  en su profundo entrelazamiento. Hay una voz cansada aunque madura, que se desliza tras las torsiones de la forma. Acá  intuyo, la forma es a la vez el fondo del poema. Todo está en el lenguaje, en  su entidad orgánica, como una droga que produce sopor y alucinaciones,  destellan las imágenes. Hay en ese extrañamiento un desplazarse a la  extranjería. Dice el poeta sentirse en una película sin subtítulos viviendo allá.  Otra forma del ojo estrábico; con la mirada puesta a cada lado del continente,  cuajándose el pliegue neobarroco, a la manera breve y contenida de José Kozer.  Desde una insistencia cotidiana en el registro, cartografía de la memoria. 
        La inocencia es un traje de  invierno, cita  de William Blake con la cual Andrés Anwandter abre su libro. En el descreimiento que hay hacia los discursos oficiales, se  asoma un pliegue de potencia crítica de interesantes resonancias, aún más,  amplificada desde una exploración en la forma del poema. Una mudanza de trajes.
        Calibrado por una pátina de lucidez, que se desplaza del eje de  asociaciones sonoras que venía trabajando el poeta en sus anteriores libros.  Juegos de palabras, como en Juegos  Florales –poema anterior a la presente entrega– escrito en pentasílabo y repleto  de frases recicladas desde lo cotidiano, que generan un cortocircuito del  sentido; en materia gris asistimos a  una veta de crítica social y política sin abandonar la maleabilidad del  lenguaje, sin abandonar la especificidad poética, que le es su cimiento al  poeta y en ese sentido se acerca a lectores más distantes u opuestos al arte  por el arte. Hay en materia gris una  subida de voltaje que lo sintoniza con una búsqueda de tono y crudeza pasando  del pop al punk, en algunos instantes de su poesía, dotándola de una vitalidad  encomiable.