Proyecto Patrimonio - 2007 | index | Isabel Gómez | Úrsula Starke | Autores |

 

 

 

 







ÁTICO DE ÚRSULA STARKE

Por Isabel Gómez

 

Para muchos filósofos el ser humano llega a tener conciencia de sí mismo cuando es capaz de desprenderse de su entorno, de substraerse de él, es ahí donde se da cuenta del mundo y también es capaz de objetivarlo, este retorno a la conciencia personal es un acontecimiento que lo lleva de la existencia trivial a la existencia propia o auténtica, todo esto es posible gracias a que surge en la conciencia humana la idea de la nada, ya que a la conciencia de que algo existe, se suma necesariamente la conciencia del no existir, para estos filósofos, el ser en general es impensable sin el no ser.

Este discurso se hace vigente en Ático, textos poéticos de Úrsula Starke, que viene a confirmar su profunda voz poética. Observar la existencia desde el Ático, observarnos nosotros mismos, en este ser que se presenta y se ausenta, que anula la presencia del mundo para dar paso a los submundos y viceversa. La poeta nos dice: “Eres la niña de nichos, cambias sangre de tu sangre, ensucias el lugar que tienes en la mesa”, la poeta comienza a construir su recorrido por las subjetividades y objetividades de la historia. Primero las palabras se reencuentran con la infancia y es una infancia en soledad, interrogadora, cuestionadora de todo aquello que la rodea, porque “avanza la noche con su coreografía patética y tú ahondas en el excremento de la conciencia en desesperada búsqueda de la lucidez que extraviaste ese bello equilibrio que te conducía al castillo de la vergüenza”, la lucidez se oculta como si a esta niña le costara observar el mundo sólo desde lo racional, porque la conciencia lucha por construir discursos en esta sociedad fragmentada , de seres asediados por los rituales que impone el sistema.

Ático nos traslada a un viaje introspectivo por el mundo, desde allí la historia se observa y se escribe desde el último piso, o tal vez sea la poeta quien recoge su historia y trata de armar otros mundos donde se articulan ciertas voces que dialogan desde su voz, pero que sólo a veces pretenden ser propias, otras, son las voces de aquellos que habitan en nosotros, “porque la lluvia es rocío en los recuerdos yertos de la princesa”.

Desde su voz poética las palabras transitan en este insomnio del vivir siempre atenta a esa voz creativa que habita en ella, este insomnio pasional hace que transitemos por diversas tonalidades de la existencia, diferentes concepciones de mundos, diferentes ritmos, porque aquí el existir es una experiencia que tiene que ver con reconocernos cercanos y ajenos, oscuros y amigables, llenos de encuentros y desencuentros. Es por ello que en Ático no sólo transita la autora sino también el lector que se imagina agazapado observando y observándose desde sus propios lugares de habla. Desde el cuerpo donde surgen las sombras que van diseñando el ser y el no ser, la esperanza y la inesperanza, todo esto impregna su discurso poético.

Son muchas las variantes que se presentan en nuestra visión de mundos y también de submundos que se mirarán desde lo oscuro, desde lo no libre. La autora trata de aferrarse a la memoria, para que ningún detalle se olvide, que nada aquí se mueva inverosímil, que todo se palpe como un tiempo personal que construye un tiempo colectivo en donde se mueve el dolor, el sufrimiento y el desamparo, como testigos fieles de nuestro transitar. Sin embargo, la palabra es fuerte, poderosa, emancipadora y siempre termina construyendo un discurso liberador, y la niña que, “no cree en los cuentos de hadas”, es la misma niña que juega con las palabras, que construye mundos, y son esos mundos los que enuncian el desamparo, lo lúgubre del discurso, la dicotomía entre la vida y la muerte, la certeza de nombrar las cosas tal cual son, sin eufemismos innecesarios, “porque sabía desde el vientre que traía un pedazo podrido de alma en las venas...”

En estas páginas la poeta investiga cada categoría de las cosas y los elementos que conforman los grandes temas de la humanidad, aquello que constantemente interrogamos se actualiza, logrando inquietarnos, a veces estremecernos sobre la levedad del ser. La visibilización de la muerte se nos presenta como el contrario de lo eterno, de lo sublime, la muerte está en la finitud de las situaciones de vida, la muerte habla por los sujetos y es una suerte de permanencia y también de ocaso, el principio y el fin, la realidad y el misterio, lo divino y heroico, instalado en lo cotidiano, en los discursos que afloran y se instalan con nosotros, en los discursos que vuelven a tener vigencia como las cartas de Vincent van Gogh, porque la poeta piensa “en su cara al ver que la vida se venía encima con toda su pomposidad cínica. Y me gritas, desesperado, porque la muerte te lleva de a poco, como le gusta a ella”.

Julia Kristeva nos habla de un conglomerado de fluidos corporales y excrecencias, las cuales todas ellas son un testimonio de destrucción, violencia y muerte, para entender esto, la autora se debe adentrar al interior del campo primitivamente sagrado que está siempre rodeado de prohibiciones, es ese espacio el que debe ser transgredido, la autora considera que esta transgresión tiene lugar en el arte y la literatura., expresiones de lo prohibido, lo que se designa como impuro todo esto ha sido considerado como una amenaza para un proceso civilizatorio ordenado. El arte y la literatura siempre ha contribuido en la búsqueda de nuestro ser íntimo, y de nuestro ser colectivo, y en esta búsqueda nada le es ajeno, ni los tópicos más desgarradores, ni el feísmo ni la belleza, porque cuando “el jardín se llenó de malezas y demonios/ y pena un muerto entre las hebras transparentes de las arañas sobre el pasto largo brotan hongos adormecidos por el canto de los demonios, las hojas se pudren bajo los gorriones...”

El arte para Julia Kristeva, arrastra los testimonios de crisis del sujeto y de su latente heterogeneidad. El arte en este caso es el motor que agita nuestra voz más crítica y también la forma de arrancar nuestro apocalipsis más íntimo. Úrsula conoce esas voces, las seduce, las convoca, especialmente cuando camina hacia el Ático y “Esta es su manera de ignorar la carencia. Esta es mi manera de mentirles la carencia. Esta es nuestra manera de escribir la enciclopedia geneológica omitiendo los errores de mi práctica”.

Ático es la conjugación de dos mundos que tratan de convivir sin que uno impida ver al otro. Aquí en estas páginas lo lúdico y lo mítico se instala, porque “la princesa evoca palacios muertos. Las épocas viejas bullen sobre los tejados mohosos y bajo ellos aparece el brillo de fantasmas y demonios rejuvenecidos...”

Las diferencias con respecto al mundo moderno y más secularizados de la cultura, con todo lo que involucra al desarrollo histórico, es representado a través de lo heterogéneo que somos, en los cambios de nuestro carácter, en lo ambivalente de las situaciones de vida y sus representaciones.

Hauser sostiene una teoría del instinto de representación de la realidad basada en el miedo y la agresión inmanentes, en su libro “The Philosophy of art History”, Nos dice “ El arte es una manera de controlar un caos aterrador”, una idea que Hauser compara con la manera del niño de dibujar y tener poder sobre las figuras representadas. El niño y la niña en la medida en que se expresan a través de la imagen logran vencer el miedo que les provoca esa imagen y existe una voluntad para superarlo. Al amparo de esta teoría, el arte es visto como salvador y protector en este mundo que es castrador y que cada vez se instala con más fuerza un terror existencial, la anulación de nuestra identidad, el caos, como nos dice la autora: “sabemos que no soy yo, no eres tú, no es él, sino es una epidemia descompuesta la que nos angustia y estruja nuestros estómagos con el cóctel asesino de pastillas y abandono...”.

El filósofo checo Karel Kosik habla de una necesidad del ser humano por transgredir los límites de su existencia, él nos dice “El ser humano no está encerrado en la animalidad y en la barbarie de la raza, los prejuicios y las circunstancias, sino que tiene una posibilidad de superarlas en la dirección de la verdad y la universalidad”. La poeta Ursula Starke da cuenta a través de su discurso poético de esta tensión presente en los sujetos sociales.

Ático representa esa lucha como quien articula a través de la palabra la existencia, porque nos sumergimos en su lectura y nos sumergimos en la vida y cuando queremos avanzar y observarnos desde el Ático, continuamos siendo los mismos seres humanos ensombrecidos y nostálgicos, en busca de las escasas posibilidades de cuestionarnos los patrones establecidos, subvertir la lógica, instalar en los discursos cotidianos otra forma de racionalizar la sociedad y proyectar la libertad a través de la escritura.


 


 

Proyecto Patrimonio— Año 2007 
A Página Principal
| A Archivo Isabel Gómez | A Archivo Úrsula Starke | A Archivo de Autores |

www.letras.mysite.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez Solorza
e-mail: letras.s5.com@gmail.com
"Ático" de Úrsula Starke.
Por Isabel Gómez.