Proyecto Patrimonio - 2017 | index  | Willy Gómez Migliaro  | Autores |
         
        
            
        
        
         
        PINTURA  ROJA DE WILLY GÓMEZ MIGLIARO
          
        
          Victoria Alca Paniagua
          
                  
        
          
        
         .. .. .. .. ..           
        La  poesía de Migliaro, Pintura roja (Paracaídas Editores, Lima, 2016) no es una poesía fácil, requiere un lector  entrenado; su lenguaje está abarrotado de múltiples cargas semánticas. Por eso  desde el primer momento el lector puede sentir ese extrañamiento que los  formalistas rusos destacaron como un rasgo distintivo del lenguaje literario.  El primer poema empieza  así: Geometría de alumbrados o decorativa/ más  púrpura/ el valle y la posibilidad de partida/ es evidente el papel que juega lo real. Versos que obligan a una  relectura inmediata  a conectar con su  propia concepción de mundo para ir construyendo los sentidos que los poemas  sugieren.
        Asimismo,  se advierte que  a lo largo de los  diecinueve poemas que contiene el texto, el yo poético se moviliza en diversos  espacios. En medio de estos destaca una ciudad con muchos rostros que merecen  un análisis pormenorizado: el gobierno  inventó/ un campo un número de salida en los aeropuertos/ ante el contrabando  de arcángeles/ un negocio próspero de nuestras mercancías/la existencia  organizada. 
        Pintura roja pareciera situar al  lector en una galería de arte donde cada poema es un cuadro pintado con  palabras y cada verso un trazo del pincel; abundan las expresiones que expresan  el color: el rojo se disuelve en la  retina, el morado es claro en la  hierba, el cielo es verde, sol ennegrecido,  la boca de la luz blanca; incluso la muerte está impregnada de color: la muerte aparece oculta con su belleza  colorante. El lector-espectador puede entrever que cada cuadro  refleja la experiencia vital del yo poético  que ha vivido experiencias muy complejas y de toda índole, que lo llevan a  comprometerse con su entorno, pues sabe de tristezas: ajustan de ambos lados y no sabemos quiénes son; de miedo: oscuro en su avance y la mano agarra  sensación; de injusticias: se lee  incluso una invitación de re-/ sanación pero la última noticia  fue la de una pobre vecina que dibujó/ la  pobreza de su pueblo. Un yo poético que desde su posición crítica anhela  transformar su realidad: podríamos  arreglar ese mapa mordido por termitas y su abismo protector. 
        En  suma, Willy Gómez Migliaro con Pintura  roja ha logrado construir una isotopía del rostro del Perú y cuya síntesis  se expresa en el título. Perú, país rojo; un símbolo que tiene  connotaciones  sociales, políticas,  económicas, culturales, etc. 
        Lima,  mayo de 2017