Proyecto Patrimonio - 2025 | index |
Willy Gómez Migliaro | Miguel Ildefonso | Autores |










LA POESÍA ES UNA ISLA QUE NOS HABITA
"El Frontón". Willy Gómez Migliaro (Editorial Arteidea, 2025).

Por Miguel Ildefonso


Tweet ... . . . . . . . . . .. .. .. .. ..

En el año 2017 publiqué una suerte de novela, Memoria de Felipe, en donde el protagonista, un periodista, entrevistaba a un ex senderista que purgaba condena dentro de un penal de Lima. El ex senderista le contaba su vida, desde su niñez en la sierra, y hubo un hecho que viene al caso para este texto. Le contó a Felipe que, en la matanza de la Isla El Frontón, cuando él se encontraba decúbito ventral, con las manos en la nuca, pudo ver a uno de los marinos, reconoció a su amigo de la infancia. Este no lo vio, o quizás sí, ahí quedaba la ambigüedad. Años después de publicado ese libro, vi un video pasado en YouTube, un reportaje sobre un ex marino que estando en aquel suceso, cuando caminaba entre los sobrevivientes, tal cual mi novela, reconoció a un amigo de la infancia. Mi libro fue una forma de abordar y reflexionar, en uno de sus capítulos, aquello que acaeció en el mes de junio de 1986 y, en general, sobre toda la violencia de nuestra historia reciente. La realidad me enseñó, con aquel reportaje de ATV, que siempre superará a la ficción.

 

Willy Gómez Migliaro

El poeta Willy Gómez Migliaro (Lima, 1968) es de mi generación; y, entonces, en esos años ochenta, éramos adolescentes, pero vivimos con la misma consternación de una ciudadanía adulta —que trataba de aprender a vivir en democracia—, por la radio, la televisión, la prensa escrita, este trágico u oscuro suceso. Yo traté con la narrativa de ir más allá del simple registro, del simple análisis, con una mirada imparcial que ahondara en la complejidad social. Willy Gómez Migliaro con este nuevo libro de poesía, El Frontón (Editorial Arteidea, 2025), hace lo que un poeta de experiencia, con una fructífera y excelente producción poética, haría pasado los años de aquello que fue uno de los hechos de violencia que quedó en la memoria colectiva, en la crónica sangrienta del país: poner en escena, en el límite, al lenguaje. Y, por ende, interpelar en los sentidos y los afectos del lector.

Este texto es un simple comentario, una primera lectura al libro. Es una invitación a entrar a ese lenguaje cuasi barroco, aunque, más bien, simbólico que fluye entre un lirismo relacionado con la naturaleza marina de la isla, puesto en choque, digamos, con los lenguajes de la sociología, de la burocracia y de la narrativa cronista. La fragmentación del discurso (hermético en muchas partes para los que no conocen la historia), de lo visionado de los sucesos, desde la toma de los rehenes hasta la carga de las cajas, es una metáfora inversa de la isla, o las islas, de la historia de un país hecho de fragmentos que parecen irreconciliables, donde la incomunicación es producto de esas islas culturales, económicas, etc.

El Frontón no es una lectura (o una interpretación) de un hecho violento producto de nuestra complejidad histórica, del culto al poder dictatorial, del vicio de la corrupción arraigada como lapa. Es la construcción artística, un constructo estético, del lenguaje, para poner al lector en una situación muy íntima con la realidad, con su realidad. Es por eso que no hay épica, sino, sobre todo, reflexión que surge de la “puesta en escena” de las palabras, de las metáforas, de los símbolos, de los usos coloquiales y testimoniales, que parecen que se van desmoronando para que, justamente, el lector complete el sentido. No hay banderas alzadas, sino ruinas. No hay mensajes ideológicos, sino islas.

A Willy Gómez lo conocí en 1990, cuando la violencia de los ochenta aún se vivía o se padecía, cuando aún no publicábamos nuestro primer libro de poesía, y el centro de Lima era como París para nuestra generación que no se quería perder. Recuerdo luego haber presentado dos de sus poemarios. Vive actualmente, desde hace varios años, en Cusco. Y este es su libro no sé qué número porque ha venido reeditándolos, no solo en Perú sino en el extranjero. Desde aquí, desde mi isla dentro de Lima, casi a las afueras, volveré a leer este su notable libro.


19 de noviembre de 2025




. .








Proyecto Patrimonio Año 2025
A Página Principal
 |  A Archivo Willy Gómez Migliaro  | A Archivo Miguel Ildefonso  | A Archivo de Autores |

www.letras.mysite.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez Solorza.
e-mail: letras.s5.com@gmail.com
LA POESÍA ES UNA ISLA QUE NOS HABITA
"El Frontón". Willy Gómez Migliaro (Editorial Arteidea, 2025).
Por Miguel Ildefonso