EL ROSTRO
                Las letras son los rasgos de la muerte
                  sus cejas cuando frunces el ceño: no entiendes
                  que en este poema la muerte se escribe en tu cara.
                .......................... *
                EL BOLERO, CADÁVER EXQUISITO
                  DE LA POESÍA ESPAÑOLA: así
                  titulo este proyecto de soneto, 
                  que toma la voz de catorce vates
                españoles insignes, para hacerlos 
                  decir el melodrama que, en el fondo,
                  trasluce siempre su escritura. Ejemplo: 
                  A los supiros di la voz del canto
                verso de Quevedo que serviría
                  para dar comienzo a este texto ocioso
                  y, más que probablemente, imposible.
                Problemas de ritmo y rima han surgido
                  ya al momento de elegir el segundo
                  verso, cuyo autor todavía busco.
                .......................... *
                EL TEMPLO
                Tu aliento es la humedad que necesito
                  para hacer crecer el nombre de una planta
                  entre las ruinas de este templo: el poema
                  de tus ojos, un ensayo aún tembloroso
                  de comparar esas pestañas con heléchos.
                .......................... *
                CARTA
                Como se descuelga tu pelo lacio, una canción 
                  o el verso que le da comienzo se descuelga 
                  de mi boca hacía el espacio de tu voz...
                
                  -alzas la vista del papel y tu pelo
                  se escucha crecer con la lluvia
                  (yo te imagino ante una ventana), escribo:
                ...la lluvia hace del aire un arpa
                  que entona la canción de nuestro idilio,
                  lo conduce lentamente al silencio.
                .......................... *
                CLAVES PARA UN MONÓLOGO DE DOS
                Caminábamos oscuros por la noche sola
                  de la mano de unos versos que cosían la boca
                  con un par de puntos a favor del silencio
                  -un juego de palabras-, la lengua
                  se hacía un nudo de hilo, para enredar
                  la metáfora de esas citas nocturnas
                  que se llevaban a cabo en parques,
                  cuyos nombre convertíamos en claves
                  o cruces para marcar el mapa
                  de nuestros desaciertos.
                .......................... *
                NOSTALGIA DE COSAS QUE NO HE VIVIDO
                Como la vida privada de los árboles
                  (o de los náufragos): aferrado a estas palabras
                  en el océano como una mesa
                  cubierta de partituras, y un barco
                  navegando en los ojos, escribo:
                  una imagen absurda que se confunde
                  con la nostalgia de cosas que no he vivido,
                  como la vida privada de los árboles
                  o de los náufragos.
                .......................... *
                DE "LOS EMISARIOS"
                Más de un verso cojea entre estas páginas, 
                  por eso es que no todas las palabras 
                  alcanzan a llegarte al mismo tiempo.
                  Este texto es un atajo, en todo caso,
                  o una clave
                  
                  -con ella has de abrir antes que golpeen.
                .......................... *
                EL PERRO DE ESCRIBIR
                La mordedura del afuera: un ladrido 
                  mellando el silencio de la página.
                .......................... *
                APUNTES DEL NATURAL
                -deshojándole fantasmas a la tarde 
                  que parece un calendario: hojarasca
                  crujiendo -con el eco- en tus orejas 
                  apremiado de sus pasos. Un parque.
                .......................... *
                EL DESPERTADOR
                  De tanto en tanto una pelota ha rebotado
                  por los peldaños del sueño al olvido
                  chapotea -todavía- por la tinta, un rato...
                  
                  -la ventana da a un patio después de la lluvia.
                .......................... *
                CRÁNEO
                Si comienzo a caminar por ese espacio cuya forma
                  es la forma de un espacio que recuerdo y no conozco
                  o conozco y no recuerdo: en esos casos
                  el eco -en esos casos, espantoso- de mis pasos me despierta
                  todavía ante la puerta de esa forma: abierta.
                .......................... *
                EVENTO
                  
                  Se asoma en el espejo un pez: desaparece 
                  y entonces (su cabeza) queda un círculo 
                  (que ya se multiplica hacia los bordes)
                  sobre la superficie de tu rostro. Un pez.
                .......................... *
                ATARDECE
                Espera -la luz- ahora sigue
                  contándome tu viaje:
                  .......................... la tarde 
                  
                  navega sobre nubes a otras tierras.
                El barco que recuerdas llega a puerto.
                .......................... *
                HUMEDAD
                  
                  Las letras como filtraciones
                  del agua del tiempo:
                  .......................... el río 
                  
                  discurre debajo de la página
                .......................... *
                BOCA TAPIADA
                Crece tu silencio, y la maleza
                  de ese sitio que hace tiempo no visitas
                  asoma un par de espigas sobre el cerco.
                .......................... *
                  
                  
                  CADA PALABRA QUE ESCRIBO ME ENTIERRA
                  
                  en un hueco cavado a la voz, cada verso 
                  mi cuerpo acomoda su cifra a la piedra
                  que ha de fundar su morada en el suelo.
                .......................... *
                TU ROSTRO ES UNA PUERTA ENTRE LAS PÁGINAS
                  un espejo arrugado del espejo
                  y en el hueco de su mueca el reflejo
                  infinito de las hojas batientes.
                .......................... *
                EL DESVÁN
                Todo lo que buscas en este texto 
                  se encuentra oculto en el título.
                  
                  Y hace tiempo tapiaron el acceso.
                .......................... *
                LOS GENDARMES
                  
                  No logro asegurar mi tema, mi tema
                  que repite esta muralla en sus ladrillos
                  como el eco de sus botas por el patio 
                  acercándose a dar curso a la sentencia.
                .......................... *
                RAMO
                No-me-olvides: enhebra
                  en el nombre de esta planta
                  el mió -ei hilillo- de voz
                  que brota, cada tanto, de la tierra.
                .......................... *
                LA FIERA
                Esta piel desollada al silencio, un prado
                  que anochece en tus ojos te devuelve 
                  al acecho en el jardín del lenguaje 
                  de su paso erizado entre las sombras.
                .......................... *
                LONG PLAY
                Un contrabajo camina a tu lado en el otoño de los parques
                  o en tu cuarto lleno de hojas, das vueltas como un león 
                  destronado
                  calculando el perímetro de la jaula: geómetra
                  también al disolverte en los deseos y los días,
                  un vaso de agua, esta escritura incipiente
                  que se acumula bajo el polvo que levanta el jazz.
                .......................... *
                BOSQUEJOS
                Por la espesura del murmullo se desliza
                  un estero que -a ratos- distingues
                  entre las hojas de los versos: atardece.
                Avanzo tropezado hacia la prosa
                  y va creciendo la espesura del murmullo
                  mientras me interno por el bosque de la voz.
                .......................... *
                EJECUCIÓN
                Avanzo -tropezándome- hacia la prosa, mis pasos
                  han perdido en este bosque la medida del metrónomo 
                  (mientras crece la espesura del murmullo y un arroyo se
                  desliga claramente entre las palabras que no caben ya en un
                  verso); si algunos versos todavía, entre paréntesis 
                  
                  alcanzo a componer, son arrastrados por el ruido 
                  con que discurre el agua. El párrafo, en tanto
                  comienza a cerrarse. Atardece.
                .......................... *
              
               
                El desierto se ha aferrado de mi pluma,
                  sólo el viento
                  ................ corrige ya su trazo
                  lo entierra.
                Y yo intento abrochar por la noche
                  el trébol del habla en la arena.
                .......................... *
                LA MONEDA
                Contando en estos versos cada paso
                  que diste al escribir por el camino 
                  recuerdas que una sílaba en el suelo
                  brillaba (te la saltas): y una linea 
                  del texto ya la aferra, como el niño
                  que corre especulando entre la gente.
                .......................... *
                NO ES MENTIRA QUE CONFUNDA A VECES MAPA Y TERRITORIO
                  (nunca supe distinguirlos de la hoja de papel)
                  mi estrategia , en todo caso, es avanzar entre las líneas
                  que separan los rigores de la página y del cuerpo
                  como lo hace la orilla del mar: la canción
                  de las olas desplegándose en la voz.
                .......................... *
                PALABRAS QUE ABSUELVE LA TINTA
                'las cuelgo a secar de esta línea'
                .......................... *
                CUAL ENTRE FLOR Y FLOR SIERPE ESCONDIDA
                Por las insinuaciones de su inicial se desliza
                  -ya retarda o precipita tu lengua-
                  hacia el nombre que pronuncias:
                  ............................................ 
                  la serpiente
                  late oculta entre la hierba de tu voz.
                .......................... *
                DUELO
                Debe parecer como si tienes
                  -todo el tiempo de apuntar-
                  antes del punto un cuaderno
                  que escribir sobre (la muerte 
                  dispara primero) ese resto
                  de papel entre tu cuerpo y la bala.
                .......................... *
                CHAQUETA
                Cuelgo mi traje en la t de tristeza 
                  y me abrocho al otro día 
                  la palabra equivocada.
                .......................... *
                LA CELDA
                ......................Ante 
                  la puerta se desploma
                  ......................tu llavero 
                  de palabras.
                Golpea el corazón para entrar por el pecho
                  a esta vida enrejada de palabras, peinada
                  por las costillas del hambre. Y la membrana
                  de la voz amortiguando el golpe, la página.
                .......................... *
                LA LECTURA
                El juego concertado de tus párpados
                  le da ritmo al transcurso de estos versos
                  o a la imagen que reflejan: tus ojos
                  te observan igualmente intermitentes
                  buscándose perplejos, entre las letras.
                .......................... *
                MASA
                Esta es la materia de la historia
                  que intento moldear con las manos
                  como si fuera una persona: yo
                  he logrado aglomerarme en grumos 
                  de sonoridad, pero no puedo
                  hacer cuajar en un lenguaje lo real.
                .......................... *
                LA HOJARASCA TE EQUIVOCA: HAS DE BARRER
                  todo el eco que amontonas en tu boca
                  y tapona canaletas del otoño. La lluvia 
                  ya comienza, cada tarde, a dictar
                  su prédica prosaica sobre el zinc.
                .......................... *
                MEMORIA
                Es inútil aferrarlas con palabras
                  que empuñan el tiempo: una esponja
                  de tinta ahueca el tacto de las cosas 
                  amontonadas en la bodega. El otoño
                  vuelve así con sus manos vacías.
                 
                