Google
http://www.letras.mysite.com/


ESCRITORES Y POETAS EN ESPAÑOL

Publicación chilena que rescata la creación y el pensamiento de escritores y poetas
chilenos y extranjeros publicados en diarios, revistas y folletos en español




DESTACADOS ARTICULOS PUBLICACIONES PENSAMIENTOS NOTICIAS RECOMENDACIONES FOROS



[ JULIO ]
EL GENOCIDIO CONTINÚA


Publica en nuestra página
opiniones, textos, actividades.

letras.s5.com@gmail.com




WD40, N°10
Valparaíso, invierno 2025.


Simpson7, N°12
Literatura & Plástica
las manos en la obra


WD40 N°9
revista de poesía, ensayo y crítica


Simpson7, N°11
LETRAS Y MÚSICA
Homenaje a Carmen Berenguer


WD40 N°8
Revista de poesía, ensayo y crítica


BRUMA
María Inés Zaldivar


Último nido para las cigüeñas
Adriana Lassel


GOLPE 50 AÑOS
Simpson 7, N°9


WD40
Revista de poesía, ensayo y crítica N°6


«Bajo la pequeña música de su pie»
Luis Correa-Díaz


WD40, N°5
Revista de poesía, ensayo y crítica.


Simpson7, N°8
Revista de la SECH


WD40 N°4
Revista de poesía, ensayo y crítica.


ENCLAUSTRO
Ricardo Olave


Simpson7, N°7
Revista de la SECH


Black Session
Donsatula


Simpson7, N°6
Revista de la SECH


Simpson7, N°5.
Sociedad de Escritores de Chile


CATARSIS
Paulina García


PALOS DE CIEGO
Cristián Brito Villalobos


PIOLA
Enrique Winter






LA JOVEN DEL ABRIGO LARGO
Vicente Huidobro


Donoso en la ventana
Roberto Merino


NOCHE REAL
Raquel Jodorowsky


REENCUENTRO
Jorge Díaz


GUERRAS MUNDIALES
Reinaldo García Ramos


Culturburgo y los enterados
Por Gonzalo Contreras


Atributos innombrables
Por Roberto Merino


Un poema de:
«Velocities: New and Selected Poems 1966-1992»

Stephen Dobyns


No recuerdo quien lo dijo
JR Nieraad


UNA SE VA QUEDANDO
Hebe Uhart


Gatopardos
Pedro Gandolfo


Piscina en día laborable
“Piscina feriale”, Feria d’agosto, 1946.

Cesare Pavese


DEL QUINTO PECADO MORTAL
Arcipreste de Talavera o Corbacho

 

 
 











"El sueño del hijo con la letra A" de David Villagrán.
Cástor Y Pólux, 2019, 75 páginas.
Por Mané Zaldivar
La letra A es la certera sinécdoque de la irrupción de la poesía sobre un sujeto; en otras palabras, de la posesión que se sufre al aceptar que la poesía irrumpa irremediablemente en nuestra vida.



A VECES, PELEABA CON SU SOMBRA
En "El cuento actual latinoamericano". México: Ediciones de Andrea, 1973.
Cuento de Fernando Alegría
Los espectadores advirtieron que allí había un boxeador de clase y, desinteresándose en las demás contiendas, le rodearon a él celebrando sus maniobras y vitoreándole con entusiasmo.



Con destinatario
"Cartas marcadas". Muestra Plástica de Juan Carlos Mege.
Por Víctor Hugo Díaz
Esta producción, se “Enmarca” dentro de una propuesta de pintura y color ejecutada con exactitud y definitiva expresividad. Utilizando técnicas fronterizas y arriesgadas, siempre al borde del siguiente paso gestual.



Soy todo lo que recuerdas.
"Aire de Dylan" (Seix Barral, 2012), de Enrique Vila-Matas.
Por Cristián Brito Villalobos
"Aire de Dylan" es una novela que funciona como un homenaje al mundo del teatro y una divertida sátira del posmodernismo, narrada a través de la relación de un padre y un hijo que encarnan la diferencia radical entre la cultura del esfuerzo y el de no hacer nada



Tríptico de James Joyce y Samuel Beckett
Por Adrián Marcelo Ferrero
Joyce está hecho/ de una materia exquisita./ Vive creando/ hasta el mismísimo acto/ de caminar./ Después del festín titánico/ que fue/ terminar su obra maestra/ ahora descansa/ en un cottage de Escocia/ con Nora.



Presentación del libro "Ekfrasis" de Sebastián Alvarado
Editorial Deriva, 2025, 80 páginas
Por Carlos Aguilar Islas
Sus poemas ecfrásticos tienen como materia primera un colectivo de filmes (que recordemos no son otra cosa sino montajes de fotografías en aceleración) y otras obras de arte visual.



Publican libro "Los equilibristas" de Cristián Leontic.
"Los equilibristas. Pequeño inventario de hombres en extinción", Ediciones Bastante 2022, 88 págs.
Por Leonardo Sanhueza
Fanfarrones, buenos para nada, incomprendidos, idealistas sin ton ni son y alcohólicos en aprietos se alternan con científicos infructuosos, viejos vinagres, individuos desorientados o tipejos muy seguros de sí mismos.



Lebu y José Baroja.
Por Mauro Gutiérrez.
Así, Lebu emerge no sólo como un territorio geográfico, sino como un actor clave en la historia literaria de Baroja. Sin necesidad de aparecer en sus relatos, esta ciudad marca el primer hito tangible de su trayectoria autora.



DÍA 82
Por Aníbal Ricci Anduaga
Pura imaginación la convierte en una diosa en la cama. Historias picantes que comparte con otro personaje, una chica que envía dólares a Venezuela, debido a que la prostitución es el trabajo mejor remunerado por estos lares.



La cuestión social en los cuentos de José Baroja.
Una literatura donde lo marginal se vuelve central
Por Andrea Rodríguez
El narrador valdiviano José Baroja aborda en sus cuentos el abandono, la desigualdad y el desarraigo desde lo íntimo, con una voz sobria, simbólica y profundamente humana.



Los niños de Gaza.
Como cubre el mundo las noticias del genocidio de la infancia palestina.
“Durante las cinco semanas que pasé en Gaza no vi ni traté a ningún combatiente. Mis pacientes eran niños de seis años con metralla en el corazón y balas en el cerebro, mujeres embarazadas con la pelvis destrozada y el feto partido en dos en el útero”



GLADYS MARÍN, UNA VIDA REVOLUCIONARIA
Autor: Mario Amorós, Ediciones B, marzo de 2025, 524 páginas
Por Arturo Volantines
Indudablemente, no es libro ideológico sino bibliográfico. Sus alcances son insospechados, porque profundiza en el P.C. chileno. Gladys es relatada: ejemplar, articuladora, brillante y, sobre todo, laboriosamente consecuente con su militancia.



EL MÉTODO BRODSKY: PENSAR, REPETIR Y REGISTRAR EL DAÑO.
"Piensa y repite", de Camilo Brodsky. Aparte, Arica, 2023. 118 páginas.
Por Jaime Luis Huenún
El escalpelo verbal brodskyano saja la piel, corta y descubre el cuerpo interior en busca del mal interior, la enfermedad o el impacto que causa el terrorismo de Estado por ejemplo, las señales de la traición, los fracasos, las negaciones y desengaños, la infinita lista de padecimientos que finalmente conducen a la muerte social, política y moral.



Algunas pixeleadas para Joyce
Presentación de «James Joyce y la poética de lalengua en 'Ulises'» de Paolo de Lima
(Fondo Editorial Facultad de Letras y Ciencias Sociales UNMSM y Editorial Horizonte, 2025)
Por Laura Benetti
Este libro "James Joyce y la poética de lalengua en Ulises" de Paolo de Lima se suma a unos pocos que sostienen el anhelo de ese “artista” que deseaba poner a trabajar, a lo largo del tiempo por venir, a los académicos y a los intelectuales.



«Solsticios» de David Villagrán
Editorial Marea Baja, 2009, 56 págs.
Por Miguel Castillo Didier
En el poemario de David Villagrán, hallamos ese amor por la palabra y por la belleza, y la expresión de ésta en aquella, que es la base y requisito esencial de toda auténtica búsqueda poética.



Entrevista a Víctor Munita Fritis o los estados posibles de la memoria poética. "Un síndrome mesiánico y otras fuentes documentales de Franco Romero Román", Borde Libre, 2024.
Por Rosario Rivas Tarazona
"Yo creo que en Latinoamérica hay de todo, ficción, no ficción, y mucha más autoficción, ya que como continente lleno de injusticia económica y social, estamos obligados a imaginar, crear mundos y personajes para esa realidad propia"



Ha nacido mi hija
Asesinato de Olof Palme. Capítulo 8.
Por Omar Pérez Santiago
¿Qué hace una sueca como yo, de 28 años de edad, en Valparaíso con una guagua en mis brazos? ¿Qué hago yo, una sueca de veintiocho años, desarraigada y rota, con un bebé en sus brazos en esta ciudad caótica, bañada por el mismo mar que se llevó a mi hermana?



“Tríptico de Nora Joyce”
Por Adrián Marcelo Ferrero
“Mirá que resultó haragán / este Beckett”/ le dice Joyce a su mujer,/ mientras se saca los mocasines/ y los apoya / junto a la mesa de luz./ “Hoy estuvimos trabajando / todo el día/ en el capítulo siete/ del Finnegans Wake./ ¿Podés creer?



La poesía de Mario Meléndez: «Apuntes para una leyenda»
RIL, 2022, 644 páginas
Por Valentín Navarro Viguera
La poesía de Mario Meléndez es un río que se desborda, un campo plagado de flores, una selva llena de vida entre la humedad oscura de la muerte, una pasión, un desgarrón afectivo, una imaginación mayúscula: «yo solamente enterraré a los muertos».



DÍA 81
Por Aníbal Ricci Anduaga
A veces una vocación o inclinación por convertirse en otro: un ser con sueños dispuesto a recorrer la ruta. Conseguir ganarse la vida mediante una actividad que da satisfacción.



La luz en la montaña y una mudanza
Sobre la poesía de Cristián Cruz. «Una bella noche para bailar rock», Aparte 2024.
Por Diego Alfaro Palma
«Una bella noche para bailar rock», antología de la obra de Cristián Cruz (Editorial Aparte) merece tener su propia fuente de soda, o quizás la tiene y no lo sabemos, porque de un tiempo a esta parte nadie duda de la maestría de este poeta por estas tierras.



PRÓLOGO A «LA TRILLA»
(Selección de la obra poética de Chiri Moyano; Santiago: Anagénesis, 2025)
Por Carlos Henrickson
La vida inseparable de la poesía, sin ostentaciones: son las señas que nos da la obra poética de Cristian Chiri Moyano. Desde el trayecto —siempre caminado, a la altura del suelo— del personaje cavilante y solitario hasta la conmoción de lo colectivo, Moyano ha logrado mantener y consolidar una voz consistente e indispensable en el ámbito literario de la región de Valparaíso.



ENSAYO DEL CULO
“Ya lo dijo El Principito: ved con los ojos del arma, desalmados”
Marco Aurelio Rodríguez
El Ojo de Adán en el Ojo de Eva. Si eres clarividente lee mi sentencia seminal. Alternativa enciclopedista, La Historia del Ojo, de un hijo de las revoluciones francamente en decadencia, solo queda el cuerpo de la liberté, y es Bataille, Jorge.



"Yo, el arcaico (o las inscripciones en la piedra: poesía, cuento, dramaturgia)"
Fernando Franulic Depix, Santiago de Chile, Editorial Mago y Del Aire Editores, 2025.
Reseña por Iskra Pavez Soto
En esta ocasión, presenta una obra póstuma que viene a robustecer su legado literario con poesía, cuento y teatro. Un camino lleno de piedritas que guían una escritura anhelante y, tal vez, con exceso de fuego, tal como dice en el Prefacio.



El Nombre de la Rosa
Umberto Eco
«La risa es una cosa diabólica. Mata el miedo, y sin miedo no puede haber fe. Porque sin el temor de Dios, el hombre no se somete a la autoridad divina, ni a la de sus representantes en la tierra. La risa elimina el miedo, y entonces el hombre se cree sabio, se cree capaz de todo, y se olvida de Dios.»



EL HOMBRE QUE HABÍA OLVIDADO, de Carlos Droguett
Por Teobaldo A. Noriega
El hombre que había olvidado se revela ante el lector como autor de unos apuntes, en una historia de la cual él es también personaje-testigo.



Para Amanda
C. Faúndez
En verdad no conozco los motivos de su muerte. Solo recuerdo que la ví una sola vez en un encuentro de poetas o de Editoriales, no recuerdo bien, esto sucedió en Valparaíso hace diez años atrás.



«Un mundo feliz»
Aldous Huxley
Ésta es otra razón por la cual somos tan remisos en aplicar nuevos inventos. Todo descubrimiento de las ciencias puras es potencialmente subversivo; incluso hasta a la ciencia debemos tratar a veces como un enemigo. Sí, hasta a la ciencia.



Una batalla que no duerme
«Avenida Zungun», de Wenuan Escalona, Ediciones Kultrún, 2024. 136 páginas
Por J.A.L.
Antología personal de tres volúmenes —Romería, 2010; El Mapa Roto, 2014, y Preguntas al Sur de Fantasía, 2021—, este libro del escritor y fotógrafo Wenuan Escalona (Temuco, Chile, 1977), enfila, desde su primer texto —“Apunte”—, a ideas fuerza que obsesionan al sujeto lírico.



El Millán de Chile
Por Carlos Decap
...en 1979, el mismo año de la primera edición canadiense de “La ciudad”, Gonzalo Millán hace un viaje relámpago a Chile y realiza una lectura ‘clandestina’ en la calle San Isidro de Santiago –casa de Miguel Vicuña–, a la que asisten, entre otros, Raúl Zurita, José María Memet, Rodrigo Lira y Armando Rubio.



LA NARANJA MECÁNICA
Anthony Burgess
-Bueno, ¿y qué tiene de podrido? -le dije.
-Es un mundo podrido porque permite que los jóvenes golpeen a los viejos como ustedes hicieron, y ya no hay ley ni orden. -Estaba crichando muy alto y agitaba las rucas, y decía palabras realmente joroschós...



LA VIAJERA Y LA REALIDAD AUMENTADA, de Lila Calderón.
Presentación de Alvaro Inostroza Bidart.
Lila habita vidas simultáneas, deja sus huellas frente a las ventanas, con besos que saben a vino. La poesía está ahí, nos lo hace sentir en cada estación del viaje. “Los dejé ver la luz de mi corazón” nos confiesa. Nos sentimos afortunados.



Entrevista a Alejandro Cortés González (Bogotá, 1977)
“Un tatuaje es una cicatriz con la forma de algo que apreciamos”
Por Ernesto González Barnert
"La metáfora de la cicatriz se queda en el dolor; la del tatuaje, reconoce que la alegría, la gratitud, la tristeza, el humor, la rabia, la asfixia y muchas emociones más distintas a las lamentaciones, caben en la piel de la poesía".



«La sangre y la esperanza»
Nicomedes Guzmán
Un humo azul de rebeldía se desflocaba en los aires. Rechinaban los dientes. Se agitaban como rojas banderas los corazones, desnudando todas sus fibras de ilusionadas.



Presentación de "Solsticios" de David Villagrán
(marea baja, 2009)
Por Ismael Gavilán
Goce, placer: eso celebro en Villagrán, algo que los poetas de menos de 30, me parece han replegado a las anécdotas de alcoba o de atraque barrial con un trasfondo de anime japonés.



«Los peces que vienen» de Nelson Navarro Cendoya
Una crítica cultural a la salmonicultura y sus efectos
Por Mauricio González Díaz
El poema llama a no perder la memoria del terruño, volver al Sur es conservar el arraigo, no cortar el cordón umbilical del territorio que se habita, a pesar de los tentáculos de una ciudad que crece al compás de la economía.



Crítica chilena reciente II
"Próximo destino: las afueras. Anotaciones samples paratextos" / Hugo Herrera Pardo.
Ediciones Mimesis, 2023. 198 págs.
Por Cristián Geisse Navarro
Pienso que todos los temas abordados se centran en contextos aparentemente lejanos al texto mismo, pero que sin embargo los explican y les dan forma, con lo que las lecturas pragmáticas y culturales arrojan luces sobre nuevas formas de leer, escribir y crear.



ZORDA. Octavio Gallardo
Puerta Abierta Editores, 2024, 74 páginas
Por Eleonor Concha
El texto de Gallardo es una meta historia, sigue explorando el tema de la muerte como en sus textos previos, y en este caso elige de protagonista a una mujer, tal como en el texto de la desaparecida, pero en Zorda recorre el desarrollo vital de esta desde el regazo mismo de una madre que no es tal



«El extranjero»
Albert Camus
Acostado, pongo las manos debajo de la cabeza y espero. No sé cuántas veces me he preguntado si habrá ejemplos de condenados a muerte que se hayan librado del engranaje implacable, desaparecido antes de la ejecución, roto el cordón de los agentes.



“PENSAMIENTO REPLICANTE.
–Las esquirlas de nuestra enmascarada esquizofrenia–.
Autor: Aníbal Ricci. Relatos, editorial Vicio Impune, 103 págs., 2025.
Por Juan Mihovilovich
En Pensamiento Replicante se reproducen los vicios secretos que esta sociedad depresiva ya no puede ocultar. La porfía de quien relata nos hace preguntarnos a pausas hacia dónde se dirige este mundo globalizado al extremo, y con visos de perder toda identidad particular.



CIVILIZACIÓN Y BARBARIE EN JORGE TEILLIER
Por Jorge Carrasco
En el ambiente politizado de la literatura chilena de mediados del siglo XX, el larismo es visto como una poesía meramente contemplativa, evasiva, decadente. Zurita y Lihn relativizaron su importancia en el ambiente literario chileno.



"Las uvas de la ira"
John Steinbeck
Necesitan tres mil hombres y se presentan seis mil. Contratan a los hombres por lo que quieran pagarles. Si no te interesa el salario, maldita sea, hay mil hombres que quieren tu empleo. Así que recoges y recoges y entonces se acaba.



Para entender mejor el "Ulises".
Presentación de "James Joyce y la poética de la lengua en Ulises", de Paolo de Lima
Por Giovanna Pollarolo
A medida que avanzaba con la lectura del estudio de Paolo, "James Joyce y la poética de lalengua en Ulises", me di cuenta de que estaba dirigido no solo a joyceanos sino, y especialmente, a no joyceanos. Porque en realidad es una invitación, una amable invitación, a entrar al universo que habitan Bloom, Molly, Dedalus...



Crítica chilena reciente I
Pequeña enciclopedia para el fin de los tiempos / Mario Verdugo.
Por Cristian Geisse Navarro
Es un libro muy amplio y trata transversalmente de todo, anulando toda jerarquía, y así parecen tener la misma estatura el escritor rural chileno y el intelectual queer newyorkino, el premio nobel y el mención honrosa, la ficción y la realidad.



Madrid con su espejo se volvió Bolivia por un instante.
Tercer Encuentro de Escritores Bolivianos, Madrid, 5, 6 y 7 de junio.
Por Javier Claure
Los participantes ofrecieron un vistazo íntimo de sus mundos literarios. El auditorio se convirtió en un espacio de resonancia emocional, en donde cada palabra leída parecía flotar en el aire con un peso propio.



«La Montaña Mágica»
Thomas Mann
"Su libertad, señor Settembrini, no es más que una quimera burguesa, un disfraz para el caos y la decadencia. La humanidad no desea su democracia débil, sino un orden firme, una disciplina que trascienda los deseos egoístas. El terror, sí, el terror sagrado..."



“Manantiales” y la trascendencia de la poesía peruana al mundo hispanoamericano de Willy Gómez Migliaro.
Por Liangshan Josué Huamán Barahona
El poema es maduro en tono y ambicioso en visión. Está cargado de una subjetividad que busca un lenguaje propio, algo que no siempre es fácil pero que aquí tiene momentos muy logrados.



LA QUEMA
Por Rodrigo Ramos Bañados
La pira es un presagio. Un mal presagio. Iquique se había ido al resumidero. Iquique, el histórico Iquique, el glorioso Iquique de Prat y del Tani Loayza, se había transformado en la ciudad de la xenofobia.



Entrevista más 7 poemas de Marisol Moreno del Canto
“La poesía es resistencia al odio, al terror y al olvido programado”
Por Ricardo Olave
“El libro «Del Error y de la Luz» es para mí un lugar en donde se une poesía y filosofía, para dejar finalmente a la poesía en un lugar solitario y preponderante —si es que es posible decirlo así”—, señala la autora a través de una conversación por correo electrónico.



«El Tambor de Hojalata»
Günter Grass
La guerra no era más que un juego de adultos idiotas, un desfile grotesco donde los hombres se disfrazaban de héroes para justificar el caos que dejaban atrás. Yo tocaba mi tambor con furia, desbaratando sus marchas, rompiendo el ritmo de sus consignas.



Matadero Cinco
o La cruzada de los niños
Kurt Vonnegut
Mira, Sam, si este libro es tan corto, confuso y discutible, es porque no hay nada inteligente que decir sobre una matanza. Después de una carnicería sólo queda gente muerta que nada dice ni nada desea; todo queda silencioso para siempre. Solamente los pájaros cantan.



ACCIDENTES DE UNA COMPOSICIÓN LAICA.
[50,000 palestinos caen bajo el fuego del occidente]
Por Rosario Rivas Tarazona
Duerme la arteria su linaje y cornucopia/ dentro de húmedas oficinas y cerrojos,/ donde nacen las multitudes dirigentes./ Se ha decretado el final:/ el asesino es justo,/ el asesinado es culpable./ Aleluya y gloria a la bestia de todos los templos.



Poemas de Cecilia Vicuña
En "el corno emplumado", N° 25, enero de 1968
RETRATO FÍSICO
tengo el cráneo en forma de avellana/ y unas nalgas festivas a la orilla/ de unos muslos cosquillosos, de melón./ tengo rodillas de heliotropo y tobillos/ de piedra pómez, cuello de abedul/ africano, porque aparte de los dientes/ no tengo nada blanco. ni la esclerótida/ de color indefinible.



"El Proceso"
Franz Kafka
El hombre procedente del campo no había contado con tantas dificultades. La Ley, piensa, debe ser accesible a todos y en todo momento, pero al considerar ahora con más exactitud al guardián, cubierto con su abrigo de piel, al observar su enorme y prolongada nariz, la barba negra, fina, larga, tártara, decide que es mejor esperar hasta que reciba el permiso para entrar.



Apuntes de Presentación para «Esta Rosa o el Nadador» de Cecilia Rubio.
Editorial Gluck, 1a edición, julio 2021, Santiago de Chile, con diseño de Das Kapital editorial.
Por Marina Arrate
Dice Cecilia Rubio en "Liminar": "Me gustaría escribir "el" margen de todos los libros, al margen y en el margen. Por lo demás, el que me interesa es el Scribens, el sujeto de la práctica de la escritura, en el decir de Barthes"




Clarice Lispector: La estrella que sigue brillando

Por Nicolás Poblete Pardo

Aunque no está exactamente clara la fecha en la que Clarice Lispector nació, muchos afirman que fue en 1920. Ese año habría llegado al mundo la gestora de uno de los proyectos narrativos más singulares de la literatura contemporánea. Su linaje judío es el que la condujo hacia Brasil, pues los pogromos antisemitas en Europa eran constantes. Así, desde Ucrania, viajó con su familia, como un bebé, hasta este lado de la tierra.
Su prematura muerte no le impidió producir un contundente corpus literario, así como periodístico, e incluso pictórico. Su fallecimiento ocurrió cuando la escritora tenía apenas 56 años


JORGE AMADO

ANIBAL BECA

HAROLDO DE CAMPOS

RUBEM FONSECA

JOAO GUIMARAES ROSA


HILDA HILST

PAULO LINS

CLARICE LISPECTOR

CECILIA MEIRELES

MURILO MENDES

JOSE GERALDO NERES

LUIS FERNANDO VERISSIMO

 



El temprano fin de Roberto Bolaño
Por José Miguel Oviedo



Rosamel del Valle se ha ido.
Carlos René Correa



Pablo de Rokha
Por Teófilo Cid



Simone Weil: la atención es amor
Por Carlos Javier González Serrano



DE LA BELLEZA
Gastón Soublette



Rimbaud, el Bello Desesperado.

Por Enrique Lafourcade



Sobre Baldomero Lillo
Por Aldo Torres



El amor a los libros
Por Julio Ramón Ribeyro



Un poema de Natalia Ginzburg
Por Leopoldo Brizuela



Gonzalo Millán
(1947 - 2006)
Por Sergio Muñoz Arriagada



Pezoa Véliz, poeta del pueblo
Por Ernesto Montenegro



Manuel Rojas, un Estilo
Por José Santoa González Vera


 



PROYECTO PATRIMONIO

Escritores y Poetas en Español
Página Chilena al servicio de la Cultura.
Iniciada en Santiago de Chile en Agosto del año 2000
Editada y Dirigida por Luis Martínez Solorza.
e-mail: letras.s5.com@gmail.com

"Las opiniones vertidas en artículos y entrevistas publicadas en letras.mysite.con son de exclusiva responsabilidad de sus autores"