Proyecto Patrimonio - 2006 | index | Andrés Ajens | Autores |




Cómo no responder

Progreso, regreso - e a outro óso

Andrés Ajens

 


a unas memorias sin reminiscencia alguna

Un vecino - ¿me pilla volando bajo? - me invita a improvisar unas líneas sobre nuestra responsabilidad con África, y en especial con África Meridional, así, de one; tú tienes buena pluma, me dice antes que alcance a poner cara de pájaro, choroy o aguilar. Y aún así: ¿cómo no responder - lo que se llama responder? ¿Ante el vecino como ante África, ante el vecino para con África, y, antes, en nombre de qué o de quién? ¿Por simple responsabilidad humana en general (el vecino acaba de volver de Sudáfrica, donde participara en un encuentro de la Carta de Responsabilidades Humanas, una iniciativa altermundista y/o alternativa al desate imperial)?

Reitero: ¿me pilla volando bajo este zoon politikon vecino, alias político animal? (Tanto más cuanto que: con Chus Pato, poeta morando en Lalín, Galicia, me encuentro precisamente por estos días intentando co-responder a una invitación del poeta australiano Kit Kelen, afincado en Macao, China, para intervenir en una iniciativa denominada Poetry of Response, a ser publicada en Australia, donde el enigma de la respuesta en traducción, del response inglés como del respondere latino, consonancia y a la vez responsabilidad, no me acaba de inquietar). Y si desde ya esto se da en primera persona singular, y/o plural, ¿no fuera porque si algo así como respuesta/s a África hay, hoy, y/o al vecino, es porque eso no se liberaría sin más de una cierta memoria de autoidentificación y de subjetividad? ¿Qué sería una respuesta sin "sujeto" identificable?, ¿sin sujeto responsable, sería de veras una respuesta, una que merezca de veras ese nombre? Pero a la vez: ¿qué fuera una cultura, una lengua o conjunto de lenguas e inscripciones por caso, si no viniera de entrada desprendida de tal y cual apropiación particular, personal o grupal, y que a la vez no fuera ella misma de algún modo una respuesta, un conjunto de respuestas en constante acuñación para hacer frente a los avatares bien prácticos de la vida - incluyendo, de cierto, las demandas de justicia, libertad y solidaridad? Dejo por ahora estas inquietudes sin respuesta, en suspenso, y exploro, intento explorar, África, ¡faltaba más! No África en persona, no a África misma, se entendiera, simplemente lo que algunos, sólo algunos africanos (pues será una correspondencia entre hombres, sólo entre varones humanos, casi) nos habrán dicho - ¿a qué nos hacen señas, a qué indicaciones estamos siendo llamados hoy a responder desde África, desde las memorias de África vecina, con África?

*

¿Es paz la paz de la paloma? ... ... ... .. ... .. ... ... .. ... .... .. .. ... ... ... ... ... ... Tenir le pas gagné.
¿El leopardo hace la guerra? ... ... ... .. ... .. <Mantener el no ganado - Sostener el paso dado.
El libro de las preguntas, P. Neruda ... .. . ... .. . ..Una temporada en el infierno, A. Rimbaud

Ha poco, el año pasado, en su intervención ante el Congreso Nacional chileno, el presidente de Sudáfrica, Thabo Mbeki, comenzó llamando la atención sobre la distancia, la enorme distancia - más de nueve mil kilómetros - que separan a Chile de Sudáfrica; luego recordó que esa cifra, aunque un poco mayor, no es muy distinta de la que hay entre algunas ciudades europeas y Pretoria, y que ello no habrá impedido una relación muy activa; todo eso sin mencionar las tecnologías que, según oímos, abreviarán aún más tales distancias. Pero al fin el líder sudafricano subrayó su punto: en el corazón humano aun las más grandes distancias pueden volverse insignificantes. Más preciso: que las distancias geográficas entre Sudamérica y África no habrán logrado impedir que, por diversas circunstancias históricas, el latido del corazón [heartbeat, el ritmo o batir del corazón] de sudamericanos y de sudafricanos deba o esté llamado a consonar, a avanzar al mismo ritmo o al mismo paso [the South African heartbeat must keep pace with the beat of the hearts of the people of Chile; subrayo]. ¿Cómo no decirle ya, cómo no responderle que sí desde ya a este llamado del África, a este llamado desde el sur de África que el presidente de África del Sur y líder del Congreso Nacional Africano dice que no es tanto un llamamiento suyo o meramente africano, sino de la circunstancia histórica común y a la cual, por así decirlo, él sólo responde o se hace eco por anticipado?

La circunstancia (historical circumstance al decir del presidente Mbeki en la, hoy por hoy, lengua imperiosa sino imperial - aunque, ya se se deja ver, la apelación desde ya sea un poco más entreverada): en cuanto al pasado, tanto Sudamérica como Sudáfrica compartirían una historia de colonización (europea) y a la vez, en un pasado más reciente, una experiencia de tiranías nefastas y sangrientas (el régimen del Apartheid en Sudáfrica, las dictaduras militares en América del Sur); en cuanto al futuro, compartimos desafíos prioritarios tanto a escala mundial, regional y nacional: básicamente la lucha contra la pobreza, el subdesarrollo y la exclusión [marginalisation], orientada por la solidaridad humana y el desarrollo sustentable - ello fuera la base de una común agenda sur-sur, el meollo del llamado que viene de África viniendo de Sudáfrica como de Sudamérica, pues África en el presidente de Sudáfrica lee el ritmo de su corazón en el nuestro. ¿Cómo no darle razón? (Esto recuérdame una conversación con Juan Angola Maconde, escritor afroaymara de Sudyungas, al norte de La Paz, Bolivia, esto vuélveme al corazón: nosotros lo perdimos todo, díceme, todo lo nuestro; lengua, religión, costumbres, relatos; sólo nos quedó el ritmo - en saya(1) ).

No preguntaremos ahora qué fuera una "circunstancia histórica"; la cosa y sus ejemplos parecen estar claros por demás. Lo que está menos claro es la analogía, co-razón o identificación, que establece Mbeki entre colonización sudafricana y colonización sudamericana en referencia a lo que ocurre hoy en Chile y en la mayor parte - no toda - de Sudamérica: tal como en Sudáfrica, donde los descendientes de indígenas (negros), tras siglos de colonización y represión, habrán recuperado su autodeterminación (política), en Sudamérica, hoy, y en Chile en particular, compartiríamos la misma circunstancia. ¿Es que acaso estaba pensando en Bolivia - ¿bolivianos todos? - ayer como hoy? Mbeki llega a apresurarse en identificar a dos connotados líderes del progresismo chileno, Allende y Neruda, como portavoces recientes del ritmo del corazón mapuche en Chile e indígena latinoamericano en general, e, implícitamente, a homologar el lugar del ex presidente Lagos con el suyo en tanto voz de sus coterráneos hasta ayer colonizados (todo lo cual, cómo no decirlo, fuera desde ya tan cierto como incierto - en cualquier caso: no traducible sin más, si no olvidamos por de pronto que Neruda fuera hijo de la colonización chilena en zona mapuche y que la izquierda chilena jamás consideró la autodeterminación mapuche como posibilidad). Como si el ritmo del corazón africano súbitamente se hubiera acelerado en extremo, anticipándose en demasía o acaso desbocándose, autoproyectándose en otro corazón, y abriendo con ello no tanto un momentáneo impasse entre corazones sino antes bien un inesperado doble ritmo en juego y/o más de un golpe a acompasar (de paso, Mbeki habrá aprovechado su visita para invitar a su colega chileno a la cumbre progresista, el Progressive Governance Summit, a realizarse en Sudáfrica aquel año).

Más que Allende, y sin jamás mencionar a Mandela (ni a mujer alguna, salvo protocolares referencias a la esposa y a la madre recién muerta de Ricardo Lagos, a no ser por una incidental remisión a Anna Ajmatova), Neruda habrá sido el nombre de humano más recurrente en los tres discursos que el ilustre zoon politikon africano habrá pronunciado en Chile (aparte de aquel del Congreso, uno en respuesta a la bienvenida oficial de Ricardo Lagos en la Moneda y otro en la ceremonia de recepción del Doctorado Honoris Causa que le brindara la Universidad de Chile)(2). Lo cita en las tres ocasiones, como si Neruda, su poesía y aun su prosa, fuera la llave de Chile (Mbike, a más abundamiento, citara pasajes del poema La llave de Neruda y a la vez confidenciara que en su momento versos de Explico algunas cosas - Venid a ver la sangre por las calles... - fueron coreados en más de una ocasión por sus compañeros para explicar en el extranjero los incontables horrores del Apartheid). Como si de África desde Sudáfrica, antes que Mandela e incluso que Mbike, nos hablara Neruda, como si con África volviera Neruda, su poema, ya no tanto en progreso, más bien de regreso - como si nuestra responsabilidad con África pasara antes que nada por nuestra responsabilidad con Neruda. Pas si vite; no tan rápido - paso demasiado rápido. Pues hablando de Neruda, o dejando hablar a Neruda en él, el líder de Sudáfrica le da la palabra en suma a Rimbaud, deja hablar a Rimbaud en Neruda, como Neruda por demás. Neruda se inspira en Rimbaud, afirma Mbike; he draws [saca, extrae, traza y/o retraza] inspiration from the French poet, Rimbaud, y aun, citando el pasaje del Discurso de Estocolmo en que Neruda cita a Rimbaud, en que Neruda se remite y hace profesión de fe en la promesa o profecía de Rimbaud (Et à l'aurore, armés d'une ardente patience, nous entrerons aux splendides villes, que nos darán luz, justicia y dignidad añade Mbike, y nos, casi, con Neruda, Yo creo en esa profecía de Rimbaud, el vidente), concluye: Pablo Neruda implores us, in the memory of Rimbaud, the Visionary.

En suma: si África (nos) habla de algún modo en las palabras del presidente de Sudáfrica, en ellas nos habla antes Neruda [nuestro pueblo... called upon a great son of the Chilean people, Pablo Neruda, to give us the words we sought among ourselves and could not find] y, en Neruda, el poeta francés de la promesa de la absoluta modernidad, Rimbaud. Paradoja de paradojas, la vuelta con y desde África de Rimbaud es también la vuelta del hijo de colono francés en Argelia y él mismo traficante de armas y, según algunos malhablados, negrero en Abisinia. Otra vez, ¿como no responder - al llamado de África desde Sudáfrica desde Neruda - de y a Rimbaud? Tiempo ha, de vuelta de una no tan breve temporada en Francia, di a la imprenta un breve textil, a la vez en palabras y en "imágenes", que no sólo diera cuenta de la correspondencia con y de Rimbaud; más de alguien lo habrá acogido también como respuesta en diferido a Rimbaud, La última carta de Rimbaud (Intemperie, Santiago, 1996), al punto que poco tiempo después una conspicua universidad inglesa me invitara a leer a un encuentro de contemporánea poesía (Cambridge's Conference of Contemporary Poetry) en mi calidad de French poet(3). Pero hoy no voy a hablar de mí, de cierto, no es el punto, por más que si de responsabilidades se trata no pueda ni quiera escabullir del todo el bulto; muy menos intentaré resumir mi supuesta respuesta a Rimbaud, si la hay. Me limito a suscribir aquí uno de los epígrafes o llaves de entrada al mentado aguayo, o libro; corresponde a un pasaje de Autobiografía en verso, de Violeta Parra, que doblemente subrayo:

Así fue creciendo el trigo,
que me detuvo en la Francia;
hoy día dejo constancia;
no puede ser de otra laya,
que no es jugar a la chaya
rodar por esas distancias.

* *


Hubiera querido, cómo no, multiplicar las voces y las huellas de África a escuchar, leer y a responsablemente hasta cierto punto responder, esto es, desde ya, a L'étranger del argelino Albert Camus, o a su compatriota Derrida, lo que dice especialmente sobre lo imperdonable en un texto en parte dedicado a Sudáfrica (en vista que Mbeki agradeciera a la Comisión de Verdad y Reconciliación chilena su "enseñanza" para la transición pos-Apartheid en Sudáfrica), o acerca de la tan necesaria como imposible traducción en su "diario de viaje" por Sudamérica (Voiles, 1998), rés(is)tance datada en Santiago a fines de 1995, donde y cuando, azar de azares, deslizárale inquietud en su lengua, traduzco, la otra, la extranjera sino ajena, tal plus d'une fois hier en plus d'un foyer, hoy por hoy, la que viene por demás respondida hasta cierto punto en Todnauberg de Paul Celan (que es ya desemplazamiento, en la punta del cerro, de Toute Neuve) como en Un vers à soi (in Voiles), no a mí de cierto, cómo no, sino a l'autre (como voiles, 'velos', 'velas', l'autre franco puede ser también franca), me hubiera gustado corresponderle de algún modo también a Cesaria Évora y a algún escritor o escritora sudafricana "viviente", tal Sipho Sepamla, Emma Huismans, Zakes Mda y/o Antjie Krog, y ya en la diáspora afroamericana, entre tantos, Toussaint Louverture (cuya vida segó Napoléon, tras haber reimplantado la esclavitud abolida por la Convención en 1794), Aimé Césaire, Derek Walcott o al mismo finteo de Garrincha o de Pelé, e incluso, why not, al "africano" (en) Pessoa, quien viviera una decena de sus decisivos años de adolescencia en Durban, Sudáfrica, y aun al Niño de Robben Island (nombre de la isla-prisión, a pocos kilómetros de Ciudad del Cabo, donde demoraran por fuerza a Mandela por 27 años) y al Pájaro Dunga (con tres fraseos en swahili, lengua, como el aymara, aglutinante, donde leo fuera 'hoy', makao, 'casa', y simo tanto 'nueva' como 'extraordinaria' y 'extraña') poemarios ambos de Humberto Díaz Casanueva, viejo y querido amigo, vecino por años, sin saberlo, por Providencia, en Santiago, embajador de Allende en las Naciones Unidas y, tras el Golpe del 73, miembro del Grupo de Seis Expertos de las ONU dedicados a indagar los efectos del Apartheid en África Meridional, y así, interminablemente. Pero. Se hace tarde. Tarde para esta correspondencia sin fin, sin plena, absoluta responsabilidad como respuesta.

Así que acoto por ahora la cosa a un par de señas que nos hiciera y sigue haciendo otro africano, en casa casi: el pardo libre (según consta en su partida de nacimiento, circa 1785) Josef Gil Carvajal Castro Morales, alias el Mulato Gil. Lo hago doblemente motivado, doblemente interpelado. Por una parte, siendo él mismo descendiente de esclavos africanos transplantados por fuerza a Sudamérica, en su propio derrotero es bien difícil domiciliarlo: tras nacer en Lima, vive un tiempo en Trujillo, donde al parecer se adiestra en las artes visuales, vuelve a Lima, luego viaja a Chile y se enrrola poco después, ya en Argentina, en el Ejército Libertador, de ahí ingresa al Ejército chileno en formación en calidad de cosmógrafo y capitán del Cuerpo de Ingenieros (en 1816 es honrado como Maestro Mayor del Gremio de Pintores y "Proto-Autografista" del del presidente alias Director Supremo), para retornar a Perú en 1822, convirtiéndose en el Primer Pintor de Cámara del gobierno peruano, y ahí fallece, según se cree, en incierta data. Si el pardo libre marca un hito en la pintura sudamericana fuera acaso porque su obra opera el paso entre la pintura colonial y la republicana; como dice el Diccionario de Artistas Plásticos en el Perú, 1535 ~ 2005 (Gabriela Lavarello, Lima, 2005): "fue el último representante destacado de la llamada Escuela Quiteña y uno de los primeros en romper la práctica del anonimato, firmando su producción artística".

Por otra parte, con todo, ubicarlo en Chile habrá sido bien fácil: en Santiago residiera en su taller situado en la ladera oriente del Cerro Santa Lucía, hoy calle Victoria Subercaseaux casi esquina con la calle Rosal (cf. Boletín Municipal Nº 1118, Santiago, 1929), a un paso, cómo no decirlo, en otro plazo, de esta plaza en que escribo, de esta casa. Con lo cual, de dos cosas una: o habrá sido desde ya un vecino muy próximo o, locura aun no saberlo, fantasma, más de uno, su taller, en diferido, en casa (que de cierto no es mía sino arrendada). Así las cosas, a estas señas del pardo libre, más de una otra vez, cómo no responder:

(Cuando leo pardo libre, cuando libremente leo pardo libre, ¿cómo no - cómo co-responder también a esos rugidos que nos llegan de la vecina sabana africana? ¿Y qué decir de esa con-sonante africativa que abre paso a un yo en lengua, ésta, yo incluso? ¿Y si todo hombre, todo homínido viene de África, si nuestro origen de entrada repartido es inmemorialmente africano, esto es, de una África anterior a toda memoria de África, cómo no responder a la vez a sus balbuceos y trazados, huellas tan humanas como no humanas?).

* * *

P. D. Nuestra Correspondencia con Chus Pato, en respuesta, en comienzo de respuesta al llamado de Poetry of Response, habrá entrado por estos días en suspenso en una sección que llamamos Post Data; en el penúltimo tramo, tras citar un pasaje en aymara del escritor paceño Zacarías Alavi, pasaje que a su vez fuera traducción de una traducción de Chus de un pasaje suyo, de ella y por ella, en ella acaso, intraducción, de gallego a castellano, seguido de otro paso, fiel desvío mío de aymara al romance, migrante, castellano, Chus, digo, no habrá dejado de mencionar entre paso y paso plumíferos de diversa ralea; meridiano choroy, jóven águila y, para no insistir ahora en tal galaico pato asubión, aun un negrísimo corvo (el cuervo, tal laya de femineidad acordada a Morgana, con Morgana, pues cada vez que viene Morgana en la céltica saga lo hace hablando con uno, figura la mujer con poder, más de una lo subraya; al cuervo, al cuervo en Morgana y a Morgana en el cuervo, abierto, ganado y/o dado, y no sin más no, vero prieto zoon politikon aquí tal vez: paso) -, tal vez:

Janiwa. Janiw awitul quqanakäkiti, janiw janq'u pilpintunakäkisa, janirakiw ch'akhäkisa. ¡Janiw ukamäkiti! (Uñjasaw uñjtw sañaxa, jan uñjasax janiw uñjtw sañäkiti). Ukaw thakhixa, juyphins qaqawarans wara waranakan thakhipax uksar aksar pallq pallqawa, ¡ukhamaw thakhixa!

¡Sí que no! Ni abedules ni blancas mariposas ni huesos (viendo podemos decir que hemos visto, no viendo, no) - son caminos, son encrucijadas de estrellas en la escarcha.

corresponder é establecer un refuxio, se un niño, seriamos aves

non sei que paxaro da grande cordilleira ou do Pacífico quererías ser, un choroy, unha aguia noviña?
eu pediría ser Morgana
un corvo.

[Y aqueste plumífero al paso, al hueso, cómo no responder:]

En vuelo, 8 - 11 - 2006

Jikisinkamaya! (ata
atoparnos)

 

* * *

 

 

NOTAS

(1) Saya, del kikongo nsaya, labor en común en correspondencia coral; viene del duga, o dunga, inmemorial danza pajarácea que inaguraba, y aún lo hace hoy en Angola, fiestas del África occidental; en los Andes afroaymaras viene marcada por la consonancia entre tambor mayor, menor, gongingo, guacha y cascabeles (en No insista, carajo - tra(u)ma a(u)tral, Santiago - La Paz, 2003, tal gaya saya, comarco de punta a cabo tan insólita correspondencia).

(2) Incidental remisión, mención de su nombre al fin de una extensa lista de escritores rusos: Alexander Pushkin, Leo Tolstoy, Fyodor Dostoevsky, Maxim Gorky, Vladimir Mayakovsky, y Anna Ajmatova. Dado que más de alguien habrá acogido la poesía de Ajmatova como respuesta a los horrores del estalinismo, tal guiño al paso, poco antes de convocar a Neruda, no fuera sin más nonada. Un proverbio ruso: Byla ne byla , o sea: fuera como fuera. Agradezco a Kent Johnson, editor de Third Wave: The New Russian Poetry y autor de Lyric Poetry after Auschwitz habérmelo recordado una noche de lecturas algo crudas en la punta del cerro Kollawara, junto a las estrellas del caserío de Andacollo.

(3) Pese a que en el programa de la dicha Conference la expresión French poet acompañara mi nombre gracias a la graciosa indicación de Philippe Beck, viejo amigo y por entonces director de la revista de poesía Quaderno (Nantes), nadie se llamaría a entuerto. Erin Mouré alias Erín Moure, singularísima poeta de más al norte, con quien cruzara en la ocasión incidentales gestos, da cuenta por ahí en tercera persona de tal marcante encuentro: Andrés Ajens [...] and Erín Moure first met in Cambridge UK at the CCCP in 1999. They waved their arms at each other briefly beside a table of cheese, as EM didn't know AA spoke French, and he didn't know she did. She didn't speak Spanish then (and doesn't now, really) but liked his book Más Intimas Mistura (1999) when she saw it afterward in the hands of Lisa Robertson.

 

 

 

Proyecto Patrimonio— Año 2006 
A Página Principal
| A Archivo Andrés Ajens | A Archivo de Autores |

www.letras.s5.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez S.
e-mail: osol301@yahoo.es
Cómo no responder.
Progreso, regreso - e a outro óso.
Andrés Ajens