Proyecto Patrimonio - 2007 | index | Carlos Labbé | Autores |


 


Navidad y Matanza. Carlos Labbé. Cáceres, Editorial Periférica, 2007. 171 páginas.

Desapariciones

Por Francisca Lange Valdés
Dossier, Revista de la Facultad de Comunicación y Letras - Universidad Diego Portales

 

Navidad y Matanza es una publicación curiosa en tanto encierra varias novelas en sí, no sólo más de una historia, sino también más de un formato. Esto es, la novela se plantea en un primer momento como "novela juego"; según los comentarios del autor, ésta comenzó a ser escrita a partir de un juego entre varios amigos, quienes establecieron un argumento y ciertas reglas narrativas que fueron seguidas según el azar de los dados. El ganador del juego -que resultó ser Carlos Labbé- se quedaría con la novela. De esta manera, a partir de un dato externo importante, el autor nos da la pauta sobre uno de los ejes estructurales de esta historia así como también sobre su rictus argumental; algo así como un panel de instrucciones cuyo sentido se desvanece en la medida que la trama cobra fuerza.

La primera historia es la de un grupo de amigos encerrados en un laboratorio en EE.UU. donde son los conejillos de indias de un experimento que prueba el hadón, una droga alucinógena cuyos efectos son la generación masiva de temor y odio. Los personajes tienen los nombres -o claves- de los días de la semana y para pasar el tiempo inventan el mismo juego que Labbé y sus amigos. La novela que ellos intentan armar es la del llamado "caso de Navidad y Matanza", hecho ocurrido en los balnearios del mismo nombre, en los que desaparecen lo hermanos Alicia y Bruno Vivar. La historia de esta desaparición se articula sobre esbozos técnicos de los participantes a través de algunos e-mails, guiados por la voz narrativa de Domingo, el sobreviviente del experimento del hadón.

Este personaje articula retazos de correos y escritura pasada; el caso de su encierro y la trama de su juego conviven con sus notas periodísticas y biográficas sobre ese mismo caso: los hermanos perdidos en medio de un carnaval de hadón propiciado por sus padres y un misterioso congoleño, Patrice Dounn, ejecutor de theremin, primer sintetizador de la historia.

Si en Libro de Plumas (2004), anterior y primera novela de Labbé, la estructura narrativa polifónica de ésta se organizaba sobre la ejecución de Cuarteto para el fin de las tiempos de Olivier Messiaen, en Navidad y Matanza es la curiosa música que produce el theremin, tan parecida a una voz humana como el mítico canto de la sirena, la que distribuye los límites sobre los cuales se mueven personajes e historias. Al igual que en esa novela inicial, en ésta la desaparición, el amor filial, el amor platónico y el amor carnal, la lealtad y la traición, la familia, el dolor, la desesperación, el silencio y la represión juegan un rol importante. También la sofisticación narrativa y verbal para articular temas y lugares que siempre rondan el abismo pero cuyas particularidades compositivas y sus parlamentos huyen de conclusiones obvias o demasiado armoniosas.

Es éste un texto no sólo más contenido sino también más complejo que el anterior. Porque en Navidad y Matanza la reflexión metaliteraria se sostiene en su estructura especular pero también en la imposibilidad de Domingo: alegóricamente su mirada sobre los hechos es la primera pero también la última, en tanto su condición de sujeto atrapado desborda sus pretensiones comprensivas, y su memoria desafía la ética sobre sus compañeros de encierro y también sobre la historia contada, historia donde la desaparición no sólo se articula a nivel de fábula sino que a nivel de personajes; como en Alicia en el país de las maravillas o en Alicia a través del espejo, la realidad se construye desde la fragmentación y la sátira a ciertos órdenes impuestos -como el de la familia- así como también sobre la incertidumbre del personaje y las historias contadas.

Navidad y Matanza es una novela que puede generar múltiples interpretaciones y en gran medida estas interpretaciones pueden ser fábulas o alegorías importantes: sobre el fin de la novela como género, sobre la dictadura en Chile, sobre los problemas éticos de la ciencia, entre otras. Estas lecturas están presentes en el texto, pero desplegadas lejos de toda la grandilocuencia que podrían suponer. Ellas aparecen en la sutileza de la lectura: aquellos temas la cruzan de manera importante, pero sobre todo a partir del cómo se construye una novela contemporánea, no sólo sobre su épico final. En el cruce de géneros —policial, autobiográfico, crónica, guión- que la articula, no hay una matriz necesaria ni tampoco una tesis probada. Hay en esta novela una apuesta por la validez de las preguntas como modo de constitución del sujeto que escribe, del que narra y del que lee. Sujetos fragmentarios pero no ambiguos, sujetos políticos en cuanto las prácticas de todo orden que los sustentan y su instalación son en un lugar y un tiempo difícil de constituir. Esa dificultad se desplaza por la estructura del texto pero también sobre el desconcierto de sus personajes, enfrentados a situaciones-límite no necesariamente definitorias, cuyo cruce es patente en este párrafo: "Alicia comprendió que debía regresar. Se levantó. Increíblemente, en ese momento el periodista llevó su mano hacia el tobillo de ella y balbuceó su nombre: Alicia. Ella, se dio vuelta, sorprendida, y sólo alcanzó a responder: Lo siento, sólo quería decirle que me gustaría haber sido su hija".

 

 

 

Proyecto Patrimonio— Año 2007 
A Página Principal
| A Archivo Carlos Labbé | A Archivo de Autores |

www.letras.s5.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez S.
e-mail: osol301@yahoo.es
Desapariciones.
Navidad y Matanza.
Carlos Labbé. Cáceres, Editorial Periférica, 2007. 171 páginas.
Por Francisca Lange Valdés.
Dossier, Revista de la Facultad de Comunicación y Letras - Universidad Diego Portales.