Artículo

 

 


Chihuailaf:"Hay permanente negación al mapuche"


por Marcelo Cabello


Obstetra de profesión; poeta de vocación. Nacido en Quechurewe (1952), en la Novena región, pero hoy deambula con sus escritos y su barba por una decena de urbes, sin dejar fuera Santiago. Es parte del currículo vitae de Elicura Chihuailaf, actual Premio del Fondo del Libro y la Lectura gracias a su título Recado confidencial a los chilenos.




En una suerte de diálogo entre las culturas mapuche y chilena, el galardonado autor y secretario general de la Agrupación de Escritores Indígenas entrega, a través de un discurso poético, una reflexión y denuncia de lo que ocurre con sus pares consanguíneos. Y lo hace por medio de la palabra nvtrán.

"Para nosotros la conversación es una forma de arte, y desde luego exige conocimiento del tema, de lo que se habla. En mapuche se denomina nvtrán, y en Recado confidencial a los chilenos hago referencia a la propia historia del pueblo mapuche; busco hacer entender a los demás la situación general. No es una historia lineal, sino circular, como es la visión del mundo nuestro".

¿Es tu visión o la que crees que comparte la etnia mapuche?

"Simplemente quise mostrar mi propia visión, que pertenece a una cultura y tiene una historia particular. Doy cuenta de una realidad que los chilenos no han querido ver, y remarco la necesidad de enriquecernos mutuamente en la medida que reconozcan la cultura mapuche, no como algo científicamente estructurado, sino como algo con identidad. Hay que reconocerse en lo que es, valorarse y respetarse a sí mismo".

En tal sentido, Elicura Chihuailaf reconoce que su raza indígena "no es la mejor cultura del mundo, ni superior a otra, pero tenemos el derecho a existir como una cultura. Es como un jardín en que si desaparece una flor del jardín, todas las demás pierden".

¿Gatilló el caso Ralco para escribir este mensaje?

"Al tomar la voz de mi gente, lo que intento es dar una visión general. Ser mapuche hoy día es vivir el conflicto que significa ser vivo en este mundo. Haber nacido en una comunidad mapuche, y luego sufrir el exilio de la ciudad, es de permanente complicación. Ese eufemismo llamado pacificación de la Araucanía es una constante, desde 1883 hasta hoy, con períodos más largos. Lo realiza el Estado, no ceja en eso, en todos los ámbitos, en los sistemas de información, educación, salud. Hay una permanente negación al pueblo mapuche".

Y agrega en el sitio web de LOM Ediciones: "Era un momento en que había bastante movimiento, bastante agresión de parte del Estado sobre todo en las zonas forestales y del Alto Bío-Bío con la represa que se está construyendo. Yo estaba con mucha tristeza, con mucho dolor. Más aún cuando me inquietaba la pregunta ¿cómo la gente entenderá lo que es cultura? ¿cómo una suma de eventos o cómo lo concibe mi gente?. Mientras analizaba esa interrogante, me encontraba con una dolorosa evidencia que estaba sucediendo en ese momento. Entonces lo asumí y se materializó este libro".

Sobre este nuevo texto, Chihuailaf concluye: "Es una invitación a tomarnos el tiempo y a sentarnos reposadamente a la orilla del fogón, aproximando nuestra piel y disponiendo nuestros sentidos para dar inicio a ese acto de compartir la diferencia. Está dirigido a todo el pueblo de Chile, pero especialmente a los niños, a los hombres y a las mujeres que han sido también excluidos de la historia oficial, porque con ellos el poeta siente que es posible establecer el diálogo que nos permitirá reconocernos".



El Mercurio, 28 de dic. 2000.

 

 

 

[ A Página Principal ] [ A Archivo Chihuailaf ]

letras.s5.com ; proyecto patrimonio ; Artículo: Chihuailaf:Hay permanente negación...por Marcelo Cabello.

mail : oso301@hotmail.com