LA TRANSGRESIÓN
DEL YO: MAYRA LUNA
Por
Elena Méndez
Entrevista realizada el 6 de mayo
de 2007
Mayra Luna: Una escritura perturbadora. Un
instinto transgresor.
Mayra Luna nació en Tijuana, Baja California,
en 1974. Es Maestra en Psicoterapia Gestalt por el Instituto de Terapia
Gestalt Región Occidente. Ejerce su profesión mediante la práctica
privada.
Escritos de su autoría han aparecido en importantes
revistas, diarios y páginas virtuales a nivel nacional e internacional
como Literal, Textos, Emeequis, Blanco Móvil,
Bitácora, Hojalata, Radiante, Hoja
de Poesía, Síntesis, Metapolítica, Flor Caníbal,
Cuaderno Salmón, Tierra Adentro, La Línea, La
Tempestad, Replicante y Cross Cultural Poetics.
Ha traducido al español textos de Camille Roy(1),
Kathy Acker(2) y R.D. Laing(3).
Su ensayo "Para un abandono del metadiscurso"
fue incluido en la antología El hacha puesta en la raíz. Ensayistas
mexicanos para el siglo XXI (Compilación de Geney Beltrán Félix
y Verónica Murguía, Fondo Editorial Tierra Adentro, 2006).
Es autora del cuentario Lo peor de ambos
mundos. Relatos anfibios (Fondo Editorial Tierra Adentro/Centro
Cultural Tijuana, 2006).
Entre sus temáticas se encuentran la identidad,
la alienación, la sexualidad y la violencia, mismas que realza con
elementos fantásticos, fraseo breve, enorme ironía y cierta hibridez
con lo ensayístico.
Supe de Mayra al leer sus trabajos en las revistas
Textos, Literal y Replicante. Me gustó su estilo:
ágil, conciso, iluminador. Posteriormente, entré a su blog Filtro
Cerebral Específico y supe del lanzamiento de su
libro, que devoré. Al conocer las favorables críticas del cual éste
fue objeto, decidí escribirle para felicitarla y solicitarle una entrevista,
a la que accedió. He aquí:
- ¿El ser humano
es por naturaleza fronterizo?
- Los límites de nuestro cuerpo son la primera frontera de la que
tenemos conocimiento. Establecemos límites y fronteras para construir
un Yo, de modo que cualquier relación se establece desde una frontera.
Las fronteras son zonas de encuentro, y por lo tanto zonas de fricción
y de creación. Si eliminamos nuestras fronteras nos fundimos en la
otredad; dejamos, por ende, de crear. Somos creativos en tanto somos
fronterizos.
- Vemos en su narrativa
cierta hibridez con lo ensayístico. ¿Qué objetivo tendría esto?
- Al escribir, practico el desaprendizaje. Los escritores aprendimos
a pensar en géneros gracias a los críticos, por lo que resulta necesario
un proceso inverso; un proceso en el cual las estructuras no determinen
nuestra escritura. Si en mi narrativa o en mi ensayo los géneros aparentan
mezclarse, incluso con la poesía u otros géneros, no es debido a una
intención sino a una soltura. De modo que si desde fuera es posible
observar cierta hibridez en mis textos, significa que el desaprendizaje
va dando sus frutos.
- La ceguera que experimentan
los personajes en su cuento 'Me miran' ¿vendría a ser una metáfora
de la indiferencia ante el otro, de la pérdida de identidad?
- Escribo desde lo ciego. Voy descubriendo la narrativa en la escritura.
No me propongo demostrar una tesis al narrar una historia. Inclusive
el ensayo lo escribo como un proceso en el que voy descubriendo la
idea central, a partir de la escritura misma. Podría descifrar cada
uno de los elementos de mis cuentos, pero prefiero que lo haga el
lector, pues así como el personaje de este relato obtiene una visión
distinta del hombre que persigue de acuerdo a las acciones que observa
en él, de igual manera cada lector fabrica su propia lectura con los
elementos que toma del texto. Si interpretara mi obra, lo haría desde
la misma distancia con la que interpretaría cualquier otro texto que
no fuese de mi autoría. La escritura es una forma de creación que
sólo se explica en su lectura. La lectura es una forma de creación
cuando se explica en la interpretación.
- Encontramos en su
obra una obsesión por el tema de la identidad. ¿A qué cree que se
deba esto?
- Cuando se experimenta con la escritura, las convenciones emergen
como temas recurrentes porque se alienan en el lenguaje y se vuelven
extrañas. Tal vez esto sucedió con el tema de la identidad en mis
relatos, pues es una de las convenciones que habitualmente no se
percibe como tal. Por supuesto que todos los escritores tenemos obsesiones,
pero generalmente permanecemos ignorantes a ellas. Una vez que la
obra toma su forma, observamos algunos matices, unos puntos que van
conectando. Conforme la obra crece, el escritor se va construyendo.
Aunque también sucede, y esto es más recomendable, que termine por
desconocerse por completo.
- ¿Qué la motiva
a presentar personajes transgresores?
- El deleite. No hallo placer en las personas o en los personajes
convencionales. Me aburren. Una de las razones que me llevan a escribir
narrativa es la diversión. Creo que todo narrador escribe porque la
mayoría de las historias que conoce no lo entretienen lo suficiente.
Entonces, al escribir, es preciso buscar que cada palabra, cada título,
cada personaje, incluso cada punto y aparte se hallen ahí porque eso
nos da placer. Placer que para cada escritor significa algo distinto,
por ello la vastedad de la literatura.
- ¿A qué atribuye
su interés por el tema de la violencia?
- Cuando voy construyendo los personajes en la narración, sus acciones
obedecen a una necesidad inmediata; así que si es preciso que el personaje
asesine, viole, mutile o se mutile, no limito sus actos. Decido escribir
desde la apertura, lo que implica no censurar nada en el texto porque
desde el exterior pueda ser calificado de racista, feminista, machista,
inmoral o demás. La escritura que pretende ser políticamente correcta
se aleja de la literatura para someterse a posturas ideológicas de
tal o cual tipo, lo cual es muy válido, pero imposibilita el acto
de total libertad que es la literatura.
- ¿Por qué relacionar
a la homosexualidad con la 'condición anfibia'?
- La condición anfibia es una metáfora del hombre, como lo apunta
Aldous Huxley. Una metáfora de la contradicción en la que existimos
todos. El homosexual es sólo una condición más del individuo en la
que se representa esa separación, así como lo es también, por ejemplo,
el escritor que negocia la vida de la imaginación y las ideas con
la existencia real y pragmática. Afortunadamente la creación surge
de esta lucha. Todo el arte es una pugna por conseguir la unión de
los contrarios.
- ¿Existe la llamada
'Literatura Femenina'? En tal caso, ¿cuál sería su sello característico?
- Desde mi perspectiva, la literatura femenina es aquella en la cual
la construcción de los personajes mujeres y la temática que se aborda
obedecen y romantizan el estereotipo de la mujer tradicional. La literatura
femenina está escrita en su mayoría por mujeres, pero también los
hombres escriben literatura femenina; considero, por ejemplo, varias
de las obras de Carlos Fuentes como literatura femenina.
- ¿En qué proyectos
está trabajando actualmente?
- Actualmente trabajo en una novela que, aunque estoy por finalizarla,
carece de título. Un libro de ensayo que indaga la percepción desde
el punto de vista de la poesía. Y un libro de traducción de un poeta
y ensayista norteamericano que se publicará a finales del año en Editorial
Almadía.
- ¿Cuál es su perspectiva acerca
de la literatura bajacaliforniana actual?
- Afortunada y desafortunadamente no puede hablarse de una tradición
literaria en Baja California. A ciudades jóvenes corresponden literaturas
jóvenes. Esta condición aunada a nuestra lejanía geográfica con el
resto del país da pie a la creación de escrituras muy singulares;
escrituras que no buscan ni consiguen instaurarse en las convenciones
literarias de nuestro país: es aquí donde radica la fuerza de la escritura
bajacaliforniana.
La cercanía con Estados Unidos y la escasez
bibliográfica de la región provoca que nuestro consumo literario se
realice en ambos lados de la frontera; por consiguiente, la literatura
regional está impregnada por este acto de mera necesidad.
La frontera vuelve al habitante de la región
consciente de su espacio físico. Esto no significa que la literatura
del lugar gire en torno al espacio urbano, fronterizo o desértico,
sino que toma de éste un estado emocional. En Tijuana predomina el
desgarramiento, por ello la escritura de la ciudad es atravesada por
esta presencia.
Al definir a un grupo unido por razones tan
accidentales como la geografía, es fácil generalizar y aplicar preferencias
personales para conseguir una visión común. Por ello alerto
que, a pesar de compartir rasgos inevitables como los que sugerí,
la realidad de la escritura bajacaliforniana es tan disímil como lo
son los hombres y mujeres que la producen. Una cualidad anómala en
tiempos de la clonación.
* * *
NOTAS
1.- Escritora nacida en los 50. En 1988 obtuvo
la residencia del Lannan Writers en Just Buffalo Literary Center.
Fundadora, junto con Kathy Acker –entre otros- de la revista virtual
Narrativity (www.sfsu.edu/~poetry/narrativity).
2.- Escritora norteamericana nacida en Manhattan,
Nueva York, en 1947. Considerada un ícono de la llamada literatura
feminista sexo-positiva. Murió en Tijuana, Baja California, en 1997.
3.- Ronald David Laing: Psiquiatra inglés nacido
en Govanhill, Glasgow, en 1927. Fundador, junto con David Cooper y
Aaron Esterson de la llamada ‘Antipsiquiatría’. Murió en 1989 en Saint
Tropez, Francia.
MÁS DE MAYRA LUNA: www.mayraluna.blogspot.com
* * *
DATOS
DE LA AUTORA
Elena Méndez (Culiacán, Sinaloa, México,
1981).- Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la Universidad
Autónoma de Sinaloa. Narradora. Ha participado en los talleres literarios
de los escritores mexicanos María Baranda, David Toscana y Cristina
Rivera Garza. Escritos suyos han sido publicados en TEXTOS, La Pluma
del Ganso, La Línea del Cosmonauta, Expreso y Milenio; y en www.aviondepapel.com,
www.letras.s5.com. www. antilibros.com, www.revistaespiral.org, www.ucm.es/info/especulo/
y www. homines.com.