| "El ojo del alma" 
                 (LOM 
                Ediciones) recibe Premio Municipal de Literatura 
                2002
 | 
          
            - 
            El escritor había recibido el mismo 
            premio en 1996 por la novela Ángeles y solitarios, también editada 
            por LOM Ediciones. 
- 
            El 
            galardón se entrega desde 1934 y consiste en un diploma y 60 UTM (un 
            millóm 600 mil pesos aproximadamente). La ceremonia de premiación se 
            realizará el próximo jueves 22 de agosto, en la Municipalidad de 
            Santiago. 
El 
          escritor Ramón Díaz Eterovic ganó el Premio Municipal de Literatura 
          2002, con El ojo del 
          alma, editada por LOM Ediciones durante el 2001.En 
          la saga de libros de Heredia, personaje central de sus novelas 
          policiales, Ramón Díaz Eterovic 
          logra plasmar la imagen de la soledad y de los 
          espacios marginales de Santiago, de los seres anónimos que viven y 
          deambulan por la ciudad. El autor ha encontrado la fórmula perfecta: 
          el pretexto policial para investigar en las dimensiones políticas que 
          subyacen a los hechos, para denunciar una atmósfera asfixiante, miedo, 
          violencia, falta de justicia, la corrupción del poder, inseguridad; 
          elementos que en Chile vivimos en años recientes y que aún ahora 
          prevalecen con sus sombras.
          Además de El ojo del 
          alma, LOM Ediciones ha editado las novelas Ángeles y solitarios 
          (Premio Municipal de Santiago 1996 y Premio del 
          Consejo Nacional del Libro y la Lectura 1995), La ciudad está triste y 
          Los siete hijos de Simenon 
          (Premio Las Dos Orillas del Salón del Libro 
          Iberoamericano de Gijón 2000).
          Para 
          este año, LOM Ediciones reeditará la novela Nadie sabe más que los muertos y 
          lanzará su novela inédita El Hombre que 
          pregunta. En ésta, su más reciente producción 
          literaria, el solitario detective Heredia tiene la misión de resolver 
          el asesinato de un crítico literario. 
          
          El ojo del 
          alma
          
           En esta 
          novela Ramón Díaz 
          Eterovic, con su proverbial estilo, nos recrea una 
          nueva historia de Heredia, su detective privado, solitario, escéptico, 
          descreído, sempiterno visitante de bares, bueno para la conversación 
          con sus escasos amigos y envuelto siempre en investigaciones que 
          tienen que ver con la realidad chilena contemporánea.
En esta 
          novela Ramón Díaz 
          Eterovic, con su proverbial estilo, nos recrea una 
          nueva historia de Heredia, su detective privado, solitario, escéptico, 
          descreído, sempiterno visitante de bares, bueno para la conversación 
          con sus escasos amigos y envuelto siempre en investigaciones que 
          tienen que ver con la realidad chilena contemporánea.
          Heredia, al investigar la misteriosa desaparición de uno de los 
          amigos de universidad y de quien de piensa pudo ser un informante de 
          los organismos de seguridad de la dictadura de Pinochet, se sumerge en 
          los recuerdos y la permiten explorar en los fragmentos y fisuras de 
          una sociedad oscura que ha extraviado muchos de sus valores. En este 
          sentido, Heredia vuelve a adentrarse en los apestosos sótanos que 
          caracterizaron a un periodo de la historia chilena. 
          En 
          la peripecia de su investigación –las pistas hay que buscarlas con el 
          ojo del alma- cada vez está más consciente de la falta de justicia a 
          los habitantes de nuestra sociedad. Fiel a su estilo, Díaz Eterovic recrea un escenario 
          sociocultural con un lenguaje coloquial y amargo, estructurado por 
          diálogos parcos, modismos espurios y creación escueta de ambientes, 
          donde explora los espacios marginales de una ciudad como Santiago. En 
          el fondo, esta novela vuelve a expresar el sentir de una sociedad y se 
          inserta en un género que ha pasado a ser el testimonio crítico de una 
          época que refleja la realidad cotidiana y el trasfondo de violencia e 
          injusticia en que se mueve la historia real.
          
          Ramón Díaz 
Eterovic
          
           Nació en Punta 
          Arenas (Chile) el año 1956. En 1974 viaja a Santiago, donde estudia la 
          carrera de Ciencias Políticas y Administrativas en la Universidad de 
          Chile. En 1979 obtiene el título de Administrador Público. En 1980 
          publica su libro de poemas El poeta derribado. Al año siguiente 
          se edita su libro de cuentos Cualquier día. En 1982 publica su 
          segundo libro de poemas Pasajero de la ausencia. En 1981 junto 
          con Leonora Vicuña y el poeta Aristóteles España crea la revista de 
          poesía La gota pura, la que se edita hasta el año 1985. En 1983 
          publica Obsesión de año nuevo, cuentos. En 1985 Atrás sin 
          golpe, cuentos. En 1987 aparece La 
          ciudad está triste (reeditada por LOM en 2000), 
          libro que inicia la serie de novelas con su personaje, el detective 
          Heredia; Sólo en la oscuridad, Bs. As. 1992; Nunca enamores 
          a un forastero, 1999 y Ángeles y 
          solitarios, 1995 (Reeditada por LOM en 2000). En 
          1990 publica su libro Ese viejo cuento de amar. En 1997 publica 
          su novela Correr tras el viento. En el 2000 LOM publica Los siete hijos de 
          Simenon, obra 
          con la que obtuvo el Premio "Las Dos Orillas del Salón del libro 
          Iberoamericano en Gijón", España y que ha sido publicada en griego, 
          alemán, italiano, portugués y francés.
Nació en Punta 
          Arenas (Chile) el año 1956. En 1974 viaja a Santiago, donde estudia la 
          carrera de Ciencias Políticas y Administrativas en la Universidad de 
          Chile. En 1979 obtiene el título de Administrador Público. En 1980 
          publica su libro de poemas El poeta derribado. Al año siguiente 
          se edita su libro de cuentos Cualquier día. En 1982 publica su 
          segundo libro de poemas Pasajero de la ausencia. En 1981 junto 
          con Leonora Vicuña y el poeta Aristóteles España crea la revista de 
          poesía La gota pura, la que se edita hasta el año 1985. En 1983 
          publica Obsesión de año nuevo, cuentos. En 1985 Atrás sin 
          golpe, cuentos. En 1987 aparece La 
          ciudad está triste (reeditada por LOM en 2000), 
          libro que inicia la serie de novelas con su personaje, el detective 
          Heredia; Sólo en la oscuridad, Bs. As. 1992; Nunca enamores 
          a un forastero, 1999 y Ángeles y 
          solitarios, 1995 (Reeditada por LOM en 2000). En 
          1990 publica su libro Ese viejo cuento de amar. En 1997 publica 
          su novela Correr tras el viento. En el 2000 LOM publica Los siete hijos de 
          Simenon, obra 
          con la que obtuvo el Premio "Las Dos Orillas del Salón del libro 
          Iberoamericano en Gijón", España y que ha sido publicada en griego, 
          alemán, italiano, portugués y francés.
          Algunos de sus libros han sido traducidos también al croata, 
          inglés, alemán e italiano. Díaz Eterovic ha participado en numerosos 
          encuentros internacionales de escritores. Sus cuentos están incluidos 
          en una veintena de antologías y ha recibido más de 30 premios 
          literarios en Chile y en el extranjero. 
           
          
Mónica 
          Benavides F.
11 
          agosto de 2002