..... Habitualmente, el irónico 
          investigador criollo Heredia recorre los rincones más singulares del 
          barrio Mapocho. Viejos edificios, bares trasnochados, topless baratos 
          y seres marginales suelen ser sus más fecundos acompañantes. Sin 
          embargo, este personaje creado por el escritor chileno Ramón Díaz 
          Eterovic acaba de tomar nuevos aires. Allá lejos, en un país llamado 
          Holanda, Heredia amplía sus horizontes. 
 "Ángeles y solitarios", una de las novelas más conocidas de 
          este singular investigador, acaba ser publicada por Editorial 
          Signature, destacada editorial holandesa que en su catálogo tiene a 
          autores como Vásquez Montalbán, Leo Malet y Andrea Camillieri.
"Ángeles y solitarios", una de las novelas más conocidas de 
          este singular investigador, acaba ser publicada por Editorial 
          Signature, destacada editorial holandesa que en su catálogo tiene a 
          autores como Vásquez Montalbán, Leo Malet y Andrea Camillieri. 
          
..... "Reddende Engel", título de 
          esta traducción, es una novela que trata de la corrupción del poder y 
          del tráfico de armas, en ella subyace una visión del mundo 
          desencantada, apócrifa y triste. En su trama se plantea una profunda y 
          aguda crítica a los poderes que actúan desde la sombra y que erosionan 
          el sistema sociopolítico. La agilidad narrativa del relato, el buen 
          manejo del diálogo, el sentido del humor, la fina ironía y, sobre 
          todo, por las características inherentes de Heredia, un melancólico 
          pesimista, más cercano al antihéroe, hace que esta novela atrape al 
          lector desde sus primeras páginas. 
..... Ramón Díaz Eterovic nació en Punta Arenas, 
          el año 1956. Vivió en esta austral ciudad hasta el año 1973 y desde 
          ese año hasta la fecha, reside en la ciudad de Santiago. Ha publicado 
          libros de todos los géneros literarios, poemarios como "Pasajero de la 
          Ausencia", cuentos como "Ese viejo cuento de amar" y novelas como 
          "Solo en la oscuridad", "Nadie sabe más que los muertos", "Angeles y 
          solitarios" y "Correr tras el viento". 
..... "Angeles y solitarios" recibió en 1996 el 
          Premio Municipal de Santiago y en 1995 el Premio del Consejo Nacional 
          del Libro y el Fomento a la Lectura. Eterovic ha recibido más de 
          veinte premios nacionales e internacionales y sus cuentos han sido 
          incluidos en una docena de antologías publicadas en Chile y en el 
          extranjero. Fue presidente de la Sociedad de Escritores de Chile 
          durante los años 1991 a 1993. Su novela "Correr tras el viento" fue 
          finalista del Premio de Novela Planeta Argentina. 
 Para el escritor, Heredia ha sido más que un simple 
          personaje literario: "Cuando escribí las primeras novelas de Heredia y 
          le di como compañía a su gato Simenon, no imaginé que iba a tener a mi 
          lado a Heredia por tanto tiempo (diecisiete años hasta hoy) ni contar 
          con lectores que siguen sus aventuras, visitan los lugares que él 
          habita en la ficción, o me dan ideas para incorporar en las novelas. 
          Pero lo cierto es que él se las ha ingeniado para seguir a mi lado e 
          imponerme sus historias, hasta convertirse -para decirlo a la manera 
          de Paul Auster- en una suerte de "hermano interior" del que me 
          preocupa no tener noticias todo el tiempo y al cual le debo muchas de 
          las satisfacciones que he tenido en el fascinante oficio de crear 
          historias y tratar que otras personas las compartan".
Para el escritor, Heredia ha sido más que un simple 
          personaje literario: "Cuando escribí las primeras novelas de Heredia y 
          le di como compañía a su gato Simenon, no imaginé que iba a tener a mi 
          lado a Heredia por tanto tiempo (diecisiete años hasta hoy) ni contar 
          con lectores que siguen sus aventuras, visitan los lugares que él 
          habita en la ficción, o me dan ideas para incorporar en las novelas. 
          Pero lo cierto es que él se las ha ingeniado para seguir a mi lado e 
          imponerme sus historias, hasta convertirse -para decirlo a la manera 
          de Paul Auster- en una suerte de "hermano interior" del que me 
          preocupa no tener noticias todo el tiempo y al cual le debo muchas de 
          las satisfacciones que he tenido en el fascinante oficio de crear 
          historias y tratar que otras personas las compartan". 
No sólo 
          Holanda se ha llevado las historias de este detective a sus lectores, 
          Alemania, Austria y Suiza publicaron en marzo de este año la novela 
          "Angeles y solitarios" y la editorial francesa Metáillé compró sus 
          derechos para publicarla a fines del 2002. 
Sin embargo, no 
          sólo desde el viejo continente nos llegan noticias sobre este 
          detective. Proximamente, LOM Ediciones reeditará la novela "Quién sabe 
          más que los muertos" y publicará una novela inédita del detective: "El 
          hombre que pregunta". Más allá de la fama internacional, Heredia no 
          abandona los laberintos del barrio Mapocho.