“Introducción a Santiago” fue publicado originalmente en   1982
      
      Reeditan libro de “ex poeta” José Ángel Cuevas
    Por Juan Podestá B. 
 
      La Nación, 7 de Febrero  2008.
    El volumen, que volvió a ser editado recientemente por el sello   Balmaceda Arte Joven, incluye también el trabajo de 12 creadores jóvenes, que   reescribieron el largo poema.
    
          “El vagabundaje, la soledad absoluta en medio de la   opresión, ciudad en ocupación militar. Yo lo interpreto hoy como la búsqueda   desesperada del afecto que sale de los barrios, puertas, micros, poblaciones que   le dicen a uno que abrace su ciudad”. Así recuerda el autodenominado “ex -poeta”  José Ángel Cuevas (1944) la manera en que se fraguó “Introducción a Santiago”,   libro que publicó en 1982 en la desaparecida editorial gráfica Marginal, sello   en el que aparecieron Rodrigo Lira y Armando Rubio, entre otros creadores.
  José Ángel Cuevas (1944) la manera en que se fraguó “Introducción a Santiago”,   libro que publicó en 1982 en la desaparecida editorial gráfica Marginal, sello   en el que aparecieron Rodrigo Lira y Armando Rubio, entre otros creadores.
          Cuevas, cuyo trabajo ha sido traducido a varios idiomas, reconoce que del   libro sólo tenía algunas hojas sueltas; sin embargo, el sello Balmaceda Arte   Joven volvió a editar el poemario donde se pueden leer versos como el siguiente:   “¿Qué estará sucediendo en este instante en la esquina de Almacenes París?/ ¿Y   en la José María Caro cuántos pobres se mueren de ganas de fumar?”.
          La idea original de la reedición fue de Jaime Pinos, de la editorial Calabaza   del Diablo, pero el proyecto no fructificó. En ese contexto, Rodrigo Hidalgo,   coordinador del área de literatura de Balmaceda Arte Joven, concretó la   posibilidad de volver a publicar “Introducción a Santiago” a partir del taller   que Cuevas realizó en Balmaceda 1215 el 2007.
          Al principio del volumen, Hidalgo afirma que “reeditar este libro constituía   un necesario gesto de reconocimiento hacia su propuesta, y que bien valía   hacerlo en un contexto como el actual, donde lo urbano sigue siendo objeto de   discurso poético”.
          De esta manera, junto con el texto original viene el trabajo de12 poetas   jóvenes que integraron el taller con Cuevas, quienes reescribieron parte de   aquel ochentero poemario. Además, viene un trabajo del propio autor en el que   dialoga con “Introducción a Santiago”.
          
          Guantes colgados
          “Introducción a Santiago” es el segundo libro de José Ángel Cuevas. En 1979,   este profesor de filosofía fanático de los The Doors publicó “Efectos personales   y dominios públicos”, donde ya hacía de la política y la ciudad el objeto   contundente de su poesía, y que replicaría en sus siguientes trabajos:   “Contravidas” (1983), “Canciones rock para chilenos” (1987), “Proyecto de país”   (1994), entre otros.
          Pero es en el texto de 1982 donde se mete de manera brutal en el Santiago de   los ochenta. “Esos años son grandes, de resistencia y lucha, nunca olvidaré el   ruido de las ollas en los barrios, y los apagones, el FPMR, la protesta de   masas, fue el renacimiento de la libertad, el Jaque Mate, El Castillo”, cuenta   el poeta.
          Sin embargo, “Introducción a Santiago” todavía dice mucho sobre la capital de   hoy: ” El Portal Edwards produce pena la gente que viene del hipódromo/ Bebe en   10 de Julio y cantan los mecánicos a los pies de un automóvil negro”. Pero José   Ángel Cuevas ve algunos cambios: “Después de 20 años irrumpe el ruido, tipos   hablando por celular, gritos, patadas”.
          -¿Por qué ex poeta?
            -¿Quién puede hablar mejor que uno que colgó   los guantes?