Proyecto de País/fragmentos
          
            2.2.1
          ......... Aquí y ahora/ levantada 
            la maleza
            al interior del espacio que uno Es
            uno que fue chileno
            ya no es nada
            un país que el sol calienta algunos meses del año
            un film
            un canto fúnebre, dice el ex-poeta.
          Nada es lo mismo en la Transfiguración.
            Por mucho que empujemos/ las cosas volverán a su lugar.
            Será el olvido cada día…
          Caserones vacíos
            fierros retorcidos/ hangares de las S.S.
            El cerro está donde mismo siempre.
            El país es un inmenso texto
            que los posmos van a deconstruir
            unos cantos materialistas e históricos.
          Todo volverá donde mismo.
            No hay nada que hacer si empujamos estas montañas…
          
            2.5
          Ya de vuelta; ¿cómo va a crecer la chilena/ L´mano 
            dura?
            En condiciones de convalecencia/ la poesía es su única 
            utopía
            la poesía la lleva por cités y puentes del Mapocho
            la deja en restaurantes/ allí sentada la tonta/ noches enteras
            le habla del sur/ árboles y ríos en la mesa puesta.
          Generales/ coroneles/ llorando a gritos en el Poema de Chile.
            La poesía da cuenta de unas bazofias/ unas AKA6/ unos M16
            vuela cerros ciudades imaginarias.
            Dice unas cuantas idioteces al paso de las nubes.
          
            2.6
          De pie frente a la cordillera que está allí
            quieran a sus padres/ hijos/ esposas.
            No los dejen nunca/ nunca:
           
             
               
                Mi amorcito yo no te dejaré nunca
                  se caerá la tierra/ se acabará el agua del mar
                  pero nosotros estaremos siempre juntitos/ uno
                  para el otro/ vamos a ir por los campos/ amorcito mío
                  te voy a comprar una falda de cuero/ un auto
                  de segunda mano.
                Que seamos felices hasta la muerte
                  por lo menos.
              
            
          
          
            2.7
          Es la miseria, ya se sabe.
            Y la misericordia.
          
            3.0
          Se pierde la historia del Restaurant Chile
            un diario de crímenes
            un encuentro de ancianos
            nadie reescribió ese historial/ esa inmundicia
            los lugares vacíos de los posmos
            se pierde la historia de chile chico
            unos paros nacionales/ vapores madres
          A) la Insurrección de la carne 1905
            B) El Coronel Barboza mató a Lentú
            C) nadie fue a defender nada de nada
            murió solo el hombre/ al fin
            se escucharon las incidencias por cadena de radio y tv de la fuerza 
            armada
            hijos de nadie
            hijos de don Reca/ del Cabro Carrera/ la Huasa Elena.
          Se pierde la historia del ex Chile
            en el desierto…
          
            3.4.1
          Pidamos ahora que el Tren Instantáneo de Nicky Parra Sandoval
            llegue por fin hasta la puerta de esta casa abandonada
            y los enfermos de Urgencia y Emergencia.
            Unos muchachos llenos de sangre
            en la Dirección Nacional
            la niebla se pasea dentro de sus pechos.
          Yo, Efrén Sepúlveda Fica
            enfermo como estoy, en cama, pero
            en mi sano juicio declaro este infinito Hospital
            Chile Restaurant/ que nos rodea/ ventanilla 4 escalera
            unos currículos de pobres infelices/ y de allí a la 
            Of. De Partes
            subieron a los Cielos.
          
            3.4
          El ex poeta se lo había vivido todo
            tenía un poderoso inconciente colectivo
            para él solo. (…)
           
           
          
          Liquidación del Yo
          ¿Qué importa quién 
            hable?............................................. 
            
            Samuel Beckett .............................................
          Yo soy el que soy
            un pobre tipo de Chile
            padre de tres hijos y una mujer errática
            no bebo no fumo no tengo nada que decir
            después de dar por terminada
            la Ocupación FF años/ años y años.
            No creo absolutamente en nada
            sólo en un dios cualquiera.
          El aire huele a pobreza
            no sé qué será de mí.
          Después de una larga temporada
            he conseguido trabajo
            pero mi casa está vacía, mi mujer
            todo el santo día/ dice incoherencias
            su padre muerto/ canciones olvidadas
            un olor a viento recorre las personas
            alguien vuelve de los cerros, etc.
          Cuando todo tenía sentido
            yo esperaba micro/ subía unos montes.
          Yo/ es nadie
            podría sucumbir aquí mismo,
            ya hice lo que se debe hacer
            tuve hijos fui feliz
            fui infeliz
            viví al tres y al cuatro.
          No hay interés en bailar
            no creo en el alcohol
            ni en el cigarrillo.
          Sólo creo en mí mismo.
            Aquí dentro está el universo
            resuenan épocas gritos
            por las calles en silencio.
          Sólo creo en mis propios
            zapatos cafés subiendo
            la escalera de todos los días.
           
          Otro amor
          ¿Para qué quiero otro amor?
            ¿Para ir carreteando por la Gran Avenida sin un peso
            y hablarle del Tiempo de la UP
            revolverme en estos 15 años
            sacando la mugre del
            ..................................... 
            Tarro?
          Emborracharme y gritar en Tugurios
            empapelados con banderas chilenas
            polietileno
            poliuretano
          Pasar por la Alameda a las 3 de la mañana
            cuando todos se hayan ido las muchedumbres
            cubiertas de smog
            .................................. y duerman.
          ¿Para qué quiero otro amor?
            ¿Para llevarla a comer pescado frito
            y sentarnos a mirar los pájaros
            sin un peso para hotel
            un peso para bailar abrazados hasta que amanezca?
           
          Poema 10
          Cuando vuelvan mis viejos amigos
            y me interroguen: ¿Qué has hecho acá estos años, 
            eh, muchacho?
            Les diré que siempre he estado Aquí.
            De pie junto a la guadaña.
            Con el mismo cigarro de mierda entre los labios.
          Me acordé de ustedes
            mientras bebía solo en mi pieza.
            En absoluto silencio me conecté a las noches del Mundo.
          Fue una vida Que Uds. no vivieron,
            Queridos Chicos Hijos de Perra
            ............................................. 
            Del Destierro.
           
          Poema 8/ Inédito
          La identidad se ha resquebrajado La Virgen sigue allí,
            la posmodernidad se dio a fabricar edificios idiotas.
            Okey. Nadie me saluda en la Alameda.
            No conozco a ninguno
            en las casas de Préstamo.
            Ni en los Centros de Compra.
            Nadie me dice ¡Hola mi viejo!
          Está bien. Soy un pobre infeliz
            de la Epoca de la Reconversión Capitalista.
            La Epoca del Tráfico de Drogas.
            Oh, ¿dónde caminar? ¿Dónde tomar un trago 
            tranquilo?
            Voy a 10 de Julio
            se habla de los Grandes Cafiches San Camilo
            vestidos a lo Frank Sinatra.
            Voy a Independencia/ allí han demolido
            casi todas las casas y levantan una basura
            de edificios de plástico negro
            feos como el demonio.
            Mi casa fue demolida también.
          Y veo Elevarse una Torre gris.
            ............................... Por la 
            que sólo siento Odio.
            ........................................................... 
            Sólo Odio.
           
           
          
           
            "Restaurant Chile" es la vista 
              sobre un territorio y un pueblo. Un acontecer que desapareció 
              en la duración de la dictadura (1973 - 1989).
              
              El tono expuesto por el poeta milita en el escepticismo; no adherir 
              a nada excepto a sí mismo:
              
              Sólo creo en mis propios/ zapatos cafés subiendo/ 
              la escalera de todos los días.
              
              La referencia a una forma de vivir casi extinguida es una constante 
              en la poesía de José Ángel Cuevas; sin embargo, 
              hacerse cargo de esta evidencia histórica no significa estar 
              frente a una voz poética obsesionada con el pasado, estática 
              de un tiempo, de una juventud o de una vida. Todo lo contrario, 
              de estos materiales el poeta elegirá la sustancia con la 
              que pretende rehacer la propia existencia. Y sabemos que reconstruir 
              la historia personal es también pensar la vida del otro.
              
              De esta manera en la escritura de José Ángel Cuevas 
              existe el carácter utópico, porque:
              
              Se lucha por detener el marchitamiento de la sociedad/ por imponer 
              otra música/ Por unir a las barrios...
             
            * * * 
             
            José Ángel Cuevas poeta 
              y ex-profesor de filosofía. Sus primeras acciones poéticas 
              tuvieron lugar en el Gran Pedagógico de fines de los 60' 
              s (Mundial del 62, Últimos Días), es  un 
              prototipo de esa Rebelión Estudiantil y Obrera en el éxtasis 
              de una vida común. Ganó los premios de poesía 
              de la FECH 71-72.
un 
              prototipo de esa Rebelión Estudiantil y Obrera en el éxtasis 
              de una vida común. Ganó los premios de poesía 
              de la FECH 71-72.
            Parte de su trabajo desde 1979 está 
              situado en el exilio interior, quienes se quedaron aquí y 
              sobrevivieron a la dictadura. Así como las esperanzas no 
              realizadas de la vuelta a la democracia. El individuo ya inmerso 
              en el sistema de consumo sin vuelta.
            Su primera edición es "Efectos 
              personales y dominios públicos", 1979. "Introducción 
              a Santiago", 1982. "Canciones rock para chilenos", 
              1987. En los años 90 publicó entre otros, "30 
              poemas del ex-poeta", "Proyecto de país", 
              "Poesía de la Comisión Liquidadora", Lom. 
              "Maxim, carta a los viejos rockeros" Calabaza del Diablo. 
              Está antologado en Argentina, EEUU, Francia, México 
              y Brasil.
            Ha obtenido los premios Agech y Municipalidad 
              de Santiago, 1995.
            Junto a Carlos Cabrera y Alvaro Monje ha 
              desarrollado trabajos como realizador audiovisual: "Serey llora 
              por Santiago", "Tres historias del Conglomerado", 
              y el documental de la clandestinidad "Ningún libro de 
              historia hablará de nosotros".