Proyecto Patrimonio - 2004 | index | Javier Campos | Autores |


"El Infierno de Luz Arce en EE.UU."



Entrevista a Stacey Alba D. Skar.
Especial desde Estados Unidos por Javier Campos
En El Mostrador, sábado 28 de agosto de 2004.



Es la primera traducción al inglés en Estados Unidos del impactante testimonio de Luz Arce, El infierno. Recién acaba de circular por todo el país y el mundo (ya está incluido en amazon.com) a través de una importante editorial: University of Wisconsin Press bajo el título The Inferno: A Story of Terror and Survival in Chile. En castellano tuvo solamente una edición, la publicada por la editorial Planeta en 1993. Sorprende hasta ahora que no haya vuelto a reditarse nunca más tan importante testimonio. Aún más, la traductora del libro tuvo que trabajar con una fotocopia.

Hicimos una reciente entrevista en exclusiva para El Mostrador a la traductora, la doctora en literatura latinoamericana Stacey Alba D. Skar, académica de Trinity College, del estado de Connecticut, para que nos hablara de esta traducción y la importancia actual que puede tener en Estados Unidos aquel libro publicado hace diez años en Chile. Ella también es autora del libro de ensayos, Voces híbridas. La literatura de chicanas y latinas en Estados Unidos, publicado en el 2001 en Chile por la editorial RIL.


Ud. tuvo que trabajar todo el tiempo en la traducción con una "fotocopia", ¿por qué?
Hace varios años en un viaje a Chile recorrí todas las librerías de Santiago buscando un libro que un amigo me había recomendado: El infierno de Luz Arce. Yo investigaba en aquel entonces la relación entre la producción cultural y la memoria histórica en Chile y Argentina. Ya había conocido un excelente estudio de Hernán Vidal (La política cultural de la memoria histórica, Mosquito, 1997) en el que analizaba el testimonio de Arce recién publicado por Planeta en 1993. Claro que estaba sorprendida cuando el libro de Arce no se conseguía por ningún lado. Fue gracias a otro amigo, Eugenio Ahumada, que logré leer por fin las memorias de Arce, las cuales me impactaron de manera decisiva. Tanto que me inspiraron a emprender mi primer viaje por la traducción usando la misma "fotocopia" que saqué del libro de ese amigo tan generoso.

¿Por qué le interesó este libro de Luz Arce a Ud. y a la editorial norteamericana?
Como le mencioné arriba, yo tenía un interés general en el testimonio en Chile porque lo había investigado durante años y para mi tesis doctoral que terminé en 1997. Cuando los editores de la Universidad de Wisconsin Press me llamaron con el propósito de que tradujera el libro al inglés, gracias a una recomendación de la directora de mi tesis, Ksenija Bilbija, acepté hacerlo sin vacilar. Todos sabíamos que sería una importantísima contribución a los estudios de los derechos humanos. Además, considero que es esencial que en Estados Unidos haya más conocimiento de la historia chilena y de la complejidad nacional e internacional durante esa época y ahora.

¿Tuvo Ud. algún contacto con Luz Arce durante el trabajo de su traducción?
No, y tampoco podría explicarle exactamente por qué no la llamé. Claro que la editorial sí estaba en contacto con ella durante el proceso de editar el libro pero creo que no quise confundir la voz que leía en sus memorias con la otra voz que seguramente conocería al conversar con ella tantos años después de que ella las redactara. Ya que el libro se publicó ahora, creo que me gustaría mucho conocerla algún día, llamarla por su nombre y decirle "Hola Luz, soy Alba."

¿Tuvo que trabajar en la traducción con otros libros o información adicional?
Sí, por supuesto, particularmente para la serie de notas que ofrecen información histórica a lectores norteamericanos que en su mayoría no conocerán las varias referencias políticas, históricas o culturales. Había muchas referencias, por ejemplo, a organizaciones políticas y religiosas, toda la complejidad de la Unidad Popular, la vida clandestina, las figuras que jugaron papeles decisivos en la historia chilena, nombres de militares (algunos acusados y otros juzgados), etc. Sin duda una de las publicaciones más útiles para mi investigación fue La historia oculta del régimen militar de Ascanio Cavallo, Manuel Salazar y Oscar Sepúlveda (Grijalbo, 1997). También pude consultar con un amigo sacerdote jesuita, Luis Tampe, para averiguar algunas referencias específicamente católicas. Aunque mi mayor apoyo en cuanto a la traducción de los coloquialismos chilenos fue, sin duda, mi esposo chileno, quien fue, además, una fuente de información cultural que no aparece en ningún libro de historia.

El libro se publicó hace diez años,¿por qué tendría que interesar ahora en Estados Unidos?
Creo que particularmente ahora, cuando por fin se está destapando el silencio de la amnesia general en Chile y el país ha entrado en un largo proceso nacional para (re)definir la justicia y la reconciliación, las memorias de Arce y el testimonio legal que ella sigue ofreciendo son de una importancia vital. En Estados Unidos, país que obviamente jugó un papel decisivo en la historia chilena y donde existen documentos que ayudarán a esclarecer hechos históricas importantísimos para los procesos legales, es esencial seguir fomentando una conciencia histórica sobre su relación con Chile. Además la conexión con otras dictaduras. Cada vez que un libro, como El infierno, llega a un público norteamericano se abren más posibilidades para promover una conciencia de los derechos humanos en este país que anda por el mundo proclamando libertad y la democracia sin querer admitir que - históricamente- ha apoyado o exigido precisamente lo opuesto.

¿Cuál fue la dificultad de traducir este particular texto al inglés, especialmente escrito por una mujer que pasó por un "infierno" durante la dictadura militar chilena?
Claro que los desafíos lingüísticos o culturales existen con cualquier traducción. La gran dificultad con este texto en particular fue asumir la voz de esta mujer que sufrió el infierno más deshumano y deshumanizante y tratar de mantener suficiente distancia del "yo" que iba construyendo en la versión en inglés. Fue sumamente difícil psicológicamente, un desdoblamiento a veces imposible de manejar.

Hay en Chile otros testimonios escritos por mujeres, aparte de El infierno de Luz Arce. ¿En que se diferencian o se parecen al de Arce?
Hay algunos testimonios y varios textos literarios que tienen elementos testimoniales. Quizás el más conocido y el que más se asemeja a El infierno es el libro de Marcia Alejandra Merino (más conocida como "la flaca Alejandra" del MIR). Su testimonio (Mi verdad: Más allá del horror yo acuso..., A.T.G., 1993) cuenta su versión de varias de las mismas experiencias detalladas por Arce ya que formaron ellas, junto con María Alicia Uribe, lo que algunos militares de la DINA y la CNI llamaron "el paquete". Ellas fueron tres prisioneras detenidas y torturadas en Villa Grimaldi y en otras cárceles del régimen militar que luego colaboraron durante años con las fuerzas represivas y hasta llegaron a la categoría de agentes. De hecho, Carmen Castillo, autora de sus propios libros de memorias (Un día de octubre en Santiago, LOM, 1999 y Santiago-París: El vuelo de la memoria, con su madre Mónica Echeverría, LOM, 2002) hizo un film en 1994 con Guy Girard en Francia que se llama La flaca Alejandra.

Hay algunos trabajos críticos al libro de Arce como un ensayo de Diamela Eltit. ¿Eso le ayudó a entender más la profundidad y el propósito del testimonio de Arce?
Tanto Diamela Eltit como Nelly Richard, desde el campo de los estudios literarios y culturales, tratan de ubicar la memoria de Arce en una definición de "autobiografía" y no de "testimonio". Creo que lo que más me impresiona de sus lecturas es el gran abismo entre su recepción del texto de Arce (y el de Merino) y la perspectiva de Carmen Castillo cuando leyó el libro de Merino, a quien la conocía personalmente durante su militancia en el MIR. Para mí, esta última (Carmen Castillo) comprende mejor la necesidad de cada lector de reflexionar profundamente en su propia conciencia antes de acusar o de perdonar a otro que tuvo otras experiencias vitales. Los estudios de Eltit y de Richard no me ayudaron a "entender el propósito del testimonio de Arce" pero sí me advirtieron que su libro, como otros semejantes, presenta una serie de trampas que son quizás imposibles de superar del todo. Es algo que investigué en un artículo que se publica pronto sobre la relación compleja entre los libros de Arce y Merino y el debate actual entre justicia y reconciliación en Chile.

¿En Estados Unidos en qué disciplinas, dentro de la academia universitaria, podría estudiarse este libro traducido por Ud.?
Además de mi campo de la literatura, donde el testimonio ha tenido durante décadas un lugar fundamental, El infierno será sumamente valioso para los estudios de la mujer, los derechos humanos, la historia política, la religión, entre otros.

¿En que reside para Ud. la actualidad de este testimonio escrito por una mujer, y especialmente en un nuevo contexto norteamericano como la caída de las Torres Gemelas, y la ocupación norteamericana en Irak?
Son abrumadores los paralelos entre el "terrorismo" que hay que combatir, el patriotismo ciego, el discurso monolítico, la autocensura, la "necesidad" de permitir la observación constante de organizaciones de "inteligencia" a costo de los derechos civiles, la detención secreta de "animales" que no deben tener acceso a ninguna defensa legal, la manipulación de los medios masivos, el odio producto del miedo, la ignorancia, etc. En América Latina las mujeres han jugado papeles decisivos en la concientización popular. La actualidad de este testimonio en el contexto que usted menciona me parece espeluznante.

 

 


Proyecto Patrimonio— Año 2004 
A Página Principal
| A Archivo Javier Campos | A Archivo de Autores |

www.letras.s5.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez S.
e-mail: oso301@hotmail.com
Javier Campos: "El Infierno de Luz Arce en EE.UU.",
entrevista a Stacey Alba D. Skar.
en El Mostrador,
sábado 28 de agosto de 2004.